Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Quinteros aprobará retiro; Moreira dice que aún no define voto y lanza críticas

Mientras el vicepresidente del Senado afirma confiar en que la Cámara Alta visará el 10% de los fondos previsionales en esta pandemia, su par advirtió que no acepta presiones para inclinarse por una preferencia y cuestionó que se pase al Tribunal Supremo de la UDI a los diputados que apoyan el proyecto.
E-mail Compartir

Redacción

En una de las discusiones políticas más encendidas de los últimos años y que ahora pasó al Senado, se pronunciaron los dos representantes de la Región de Los Lagos.

El vicepresidente de la Cámara Alta, Rabindranath Quinteros (PS), valoró la aprobación de los diputados al proyecto de retiro del 10% fondos previsionales por la crisis desatada por la pandemia de covid. "Demostró que las presiones de los grandes grupos económicos y del Gobierno fueron inútiles y (…) que no tuvieron ningún efecto", afirmó.

A juicio del exintendente regional, los parlamentarios de la Cámara Baja de la oposición y también algunos del oficialismo "supieron comprender y reflejar el sentir de la ciudadanía frente a la necesidad que millones de compatriotas están viviendo".

Quinteros aseveró que, tras este resultado, el Gobierno "debe ser capaz de comprender que se encuentra en una posición extremadamente minoritaria" y llamó al Ejecutivo a "modificar sustancialmente la manera en que está haciendo las cosas. Este no es un debate técnico, es un debate político y ético".

El senador recordó que junto a un grupo de congresistas opositores presentó en abril pasado un proyecto para que los trabajadores pudieran retirar una parte de su ahorro previsional.

"Esperamos que parlamentarios de Gobierno, tal y como ocurrió en la Cámara de Diputados, también comprendan la relevancia de esta votación y sumen su respaldo, de modo que todos los chilenos puedan, si lo necesitan a lo desean, acceder a parte de sus ahorros previsionales", resaltó el político.

Quinteros acotó que a fines de la semana pasada los 24 senadores de la oposición se comprometieron a visar la polémica iniciativa.

A su vez, el senador Iván Moreira (UDI) criticó que la Comisión Política de la UDI decidiera pasar al Tribunal Supremo (TS) a los cinco diputados de la colectividad que votaron a favor del proyecto de retiro de 10% de fondos de AFP. Se trata de Sandra Amar, Álvaro Carter, Virginia Troncoso, Pedro Álvarez-Salamanca y Cristhian Moreira, hermano del representante de Los Lagos.

"Esta decisión es una demostración que la UDI está en la UTI, aquí hay responsabilidades compartidas en esta derrota política, se corta el hilo por lo más delgado. Me gustaría saber qué pasaría si Joaquín Lavín, nuestro candidato presidencial, hiciera declaraciones que está a favor del retiro del 10%. ¿Lo pasarían al TS?", cuestionó el senador.

¿renuncias?

"Es inconcebible que se actué así, y pone en riesgo la permanencia en el partido de varios parlamentarios que no estamos dispuestos a aceptar ninguna medida de presión, sobre todo cuando se está actuando con consecuencia y jamás pasando a llevar la Constitución", resaltó Moreira, según consignó Emol.

Sobre la discusión de la iniciativa en el Senado, el gremialista manifestó que "en mi caso particular, yo he dicho con razones fundadas, que estoy reflexionando mi votación y no acepto ninguna presión de ninguna índole. Esto no contribuye a darle tranquilidad a los parlamentarios a votar con tranquilidad, es una presión indebida, están en juego cuestiones de principios. Que se hagan cargo también y que pasen al TS aquellos que no han tenido capacidad de dirigir a la UDI. Con esta medida de presión, lo que están haciendo es ayudar a que se apruebe el 10%.".

Como es una reforma constitucional, la aprobación del proyecto requiere de 26 preferencias de los 43 senadores. Una votación que debería efectuarse la semana próxima y que solo sería un paso más de la iniciativa en su tramitación.

Vera afirma que se debe avanzar a nuevo sistema

E-mail Compartir

"Chile necesita un nuevo sistema de jubilaciones para que hayan pensiones dignas". Así argumentó el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), su apoyo al retiro del 10 por ciento de los cotizantes desde las AFP, a pesar de la fuerte polémica que se vive en su partido, dividido con voces a favor y en contra.

El edil es de la idea de avanzar hacia un nuevo mecanismo previsional. "Mi propuesta es que ese nuevo sistema sume al ahorro obligatorio del trabajador, el aporte del empleador, más un aporte del Estado. Con ello se puede construir una pensión digna y no de hambre como la actual", expuso.

Vera sumó que el coronavirus ha dejado al descubierto "las reales necesidades de la gente". "En Chile se instauró un sistema de pensiones de hambre y abusivas y donde, lamentablemente, las AFP en nuestro país no han dado el ancho", catalogó sobre el mecanismo vigente desde los '80.

Ciudadano Austral: "Un revés para jubilaciones"

E-mail Compartir

El think tank Ciudadano Austral, presente en Chiloé y otras zonas del país, dijo que el avance en el Congreso del retiro del 10% de ahorros en AFP "constituye un revés para las jubilaciones de los trabajadores chilenos. Nuestro sistema de pensiones es un guardián de prosperidad para el futuro individual, que intenta marginar a los inescrupulosos que desean vivir del esfuerzo de las personas, intentando reimplantar el molde de fracaso que representa el estatismo alienado en curso".

La fundación instó "a los tomadores de decisión en todos los ámbitos: superando las barreras del trabajo legislativo en las ramas del Congreso Nacional. Siendo necesario que las instancias administrativas y que quienes tienen un rol determinante en las iniciativas libres trabajen en políticas públicas que permitan las formas para la prosperidad y seguridad de las personas".

Respecto a lo último, Ciudadano Austral enumeró "reducción y nivelación tributaria, eliminación permanente de gasto suntuoso y reestructuración fiscal".

Ascencio subrayó el paso al Senado de la iniciativa

E-mail Compartir

El diputado Gabriel Ascencio (DC) destacó que el proyecto de retiro del 10% de fondos de las AFP siga avanzando en el Congreso.

"Muy contento por el triunfo que obtuvo la gente, de la gente de Chiloé, de Puerto Montt, de Maullín, de Calbuco; de gente que tocaba las bocinas, de gente que me decía hoy que esto es como cuando ganamos la Copa América. La gente está esperanzada en que esto pueda resultar", indicó el abogado.

Ascencio también se refirió a sus pares del distrito 26: "Quiero agradecer a todos y saludo a la diputada Jenny Álvarez y al diputado Alejando Bernales, que votamos a favor de la gente, a favor del retiro. Lamento mucho que los diputados Kuschel (rechazó la iniciativa) y Santana (se abstuvo) se hayan puesto del lado del Gobierno y no de sus electores, pero el Gobierno consiguió sus votos".