Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

150 chilotes ya se recuperaron del contagio por coronavirus

11 son los pacientes que a la fecha han pasado por la Sala Covid del Hospital de Castro por las complicaciones derivadas de la enfermedad y otras patologías. Ocho son las personas con el virus activo en la provincia.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

El rol de la atención primaria en el seguimiento de los casos reportados y el trabajo del equipo de la Sala Covid en el Hospital de Castro fueron destacados como clave en el balance de los 150 pacientes recuperados a la fecha en la provincia. Solo ocho del total de los contagiados se mantienen activos.

Aunque en ocho de las diez comunas del Archipiélago se han informado casos de personas positivas al coronavirus desde el inicio de la pandemia, actualmente solo en dos comunas quedan pacientes activos; es decir, que pueden infectar a sus contactos.

De acuerdo al informe diario entregado por la Secretaría Regional Ministerial de Salud, ayer no se sumaron nuevos infectados en la provincia, por lo que se mantiene con los 158 acumulados, lo que considera a los pacientes notificados por comunas de residencia.

Sin personas internadas está la provincia; sin embargo, en este período 11 pacientes han requerido hospitalización tanto en cuidados intensivos como en tratamiento intermedio.

Según lo explicado por Julio Morales, jefe de la sala Covid del Hospital de Castro, en general las personas que estuvieron internadas presentaban otras patologías asociadas como hipertensión y obesidad y el promedio de edad es de 54 años.

"Nosotros vemos acá a los pacientes que requieren hospitalización. De los 11 pacientes, hemos tenido algunos más graves y otros menos, pero todos graves", afirmó el internista.

Una persona de Castro, otra de Quemchi, dos de Curaco de Vélez y siete de Ancud son las que han pasado por la unidad que se habilitó especialmente para atender este tipo de casos en el recinto asistencial de referencia de la provincia.

Además, el profesional sostuvo que "esta es una UCI-UTI, nosotros le entregamos soporte hemodinámico y ventilatorio a los pacientes más graves que requieren una monitorización continua. Es un equipo especial para eso porque hay que vigilarlos las 24 horas".

Si bien hubo casos excepcionales como la última vecina de Ancud dada de alta, en promedio de todos los pacientes la hospitalización es de 14 días. Esto es entre 22 y 24 para aquellos que requieren ventilación mecánica y cuatro días para lo que no fueron conectados.

Morales valoró el trabajo que se realizó con el personal previo al inicio de los primeros casos en Chiloé, lo que permitió contar con un equipo capacitado, además de tener las herramientas para manejar estos casos: actualmente hay capacidad para 12 pacientes UCI y 3 UTI.

En este sentido, el director (s) del Servicio de Salud, Erik Poblete, subrayó el trabajo que la red asistencial ha realizado a la fecha con el manejo de los pacientes covid positivo.

"El trabajo ha sido alinear todos los protocolo tanto del nivel central como del Servicio de Salud y bajándolos a la atención primaria de salud porque son los que más conocen a la gente y la realidad. La estrategia fue por cada brote la atención primaria junto al servicio estar monitoreando permanentemente los contactos estrechos", relató el directivo.

La inyección de recursos tanto a la atención primaria como a la hospitalaria también fue destacada como un punto a favor en esta lucha contra la pandemia en el Archipiélago.

"Ya no tenemos pacientes hospitalizados. Nosotros también reforzamos con recursos humanos, con la conversión de camas y gracias a este esfuerzo y compromiso del área hospitalaria, no hemos tenido fallecidos", argumentó Poblete.

Quellón

Con cuatro pacientes recuperados y otro confirmado pero detectado en Chaitén y que se encuentra en una residencia sanitaria en Puerto Montt, Quellón es una comuna que ha potenciado el rol de la salud primaria en esta emergencia sanitaria.

Cristian Ojeda (DC), alcalde quellonino, señaló que "seguimos trabajando con nuestra barrera sanitaria, con el dispositivo de enfermedades respiratorias leves en villa Aytué y hemos estado haciendo exámenes preventivos".

"De los 11 pacientes, hemos tenido algunos más graves y otros menos, pero todos graves".

Julio Morales,, jefe de la Sala Covid en Castro.

Informe

65 nuevos casos fueron reportados en la Región de Los Lagos en el último informe de la Seremi de Los Lagos con corte a las 18 horas del jueves. En el detalle que desde ayer considera los datos del Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS) también se da cuenta de un fallecido en la comuna de Dalcahue, por lo que la provincia suma dos decesos por covid.

54 años es la edad promedio de los isleños que han requerido hospitalización.