Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Estrellas

Confirman que otras 22.500 canastas llegarán a Chiloé

Alcaldes valoraron segunda etapa de la entrega de alimentos en la provincia, pero coinciden en que aún no son suficientes para abarcar a las familias más vulnerables.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

3 mil 264 canastas de alimentos más que en la primera etapa considerará el nuevo proceso de entrega de ayuda a las familias más vulnerables para enfrentar los efectos sociales de la pandemia del coronavirus.

En los últimos días culminó la repartición de 19 mil 236 cajas como parte de un programa financiado con recursos del Gobierno Regional de Los Lagos. Sin embargo, se espera que en los próximos días comience otro proceso en el marco del anuncio gubernamental Alimentos para Chiloé. Al 40 por ciento más vulnerable de la población está destinado este beneficio.

De acuerdo a lo explicado por el gobernador provincial de Chiloé, Fernando Bórquez, en una conversación con el intendente Harry Jürgensen solicitó aumentar el número de canastas para este segundo período de distribución de las cajas.

"Podemos decir que la segunda entrega del programa Alimentos para Chile para la provincia de Chiloé será de 22 mil 500. Esto también en relación a un déficit que tuvo la provincia por una votación interna del Gobierno Regional, lo que ahora se pueda subsanar", afirmó el representante del Ejecutivo en el Archipiélago.

Junto con ello, expresó que "vamos a esperar la misma voluntad que tuvimos en la primera entrega, que podamos contar con los alcaldes, con los 'didecos' (directores de Desarrollo Comunitario), de las organizaciones de bases para que lleguemos a la mayor cantidad de población que hoy está en una situación complicada por la pandemia".

Si bien los alcaldes de la provincia coinciden que contar con una segunda etapa de este programa es positivo, ya que permitirá llegar a otras familias con este aporte, también insisten en que no es suficiente para completar al grupo de personas vulnerables, por lo que los municipios desde hace ya algunos meses están entregando este tipo de beneficio con recursos propios.

Cristian Ojeda (DC), edil de Quellón, señaló que "es bueno que se aumente el número canastas porque ayuda a muchas familias que son vulnerables. El problema es que de nuevo no les va a llegar a todas y desde el municipio tenemos que entregar con recursos nuestros a los que no les llega".

300 cajas de un valor de 30 mil pesos son las que la municipalidad quellonina ha entregado hasta ahora en el marco de la pandemia, pero según el jefe comunal este trabajo continuará al igual que los kits para los adultos mayores.

Similar es la situación de la comuna de Dalcahue, en la que también el municipio ha entregado por cuenta propia y aportes de empresas más de 700, lo que se suma a mil kit agrícolas que considera llegar a las familias con productos como papas, zanahorias y mariscos congelados.

Juan Hijerra (pro UDI), alcalde dalcahuino, dijo "agradecer esta segunda entrega de canastas que obviamente complementa lo que llegó la primera vez y que va a permitir entregarle a las personas a las que no se les pudo entregar la primera vez, porque la cantidad de canastas solo alcanzó al 37% de los más vulnerables".

Además, el jefe comunal describió que "nosotros como municipio ya tenemos compradas mil más y también hemos estado entregando sacos de leña seca y empezamos también con el kit agrícola y lo que tiene es que los productos se los compramos a nuestros agricultores".

Por su parte, el alcalde de Queilen, Marcos Vargas (DC), mencionó que "valoro que el Gobierno haya optado por tener una segunda entrega de canastas, también agradezco las gestiones que permitan tener un aumento en la cantidad que tuvimos en la primera etapa y esperamos que en agosto comiencen a hacerse las coordinaciones respectivas con cada uno de los municipios".

Igualmente, puntualizó que "si bien es cierto la ayuda se valora muchísimo, pero estas canastas siguen siendo insuficientes y, por lo tanto, lo más probable es que los municipios tengan que echar mano a sus presupuestos para complementar la ayuda que va a llegar".

"Queremos llegar a la mayor cantidad de población que hoy está en una situación complicada".

Fernando Bórquez,, gobernador de Chiloé.

Primera

Una inversión superior a los 800 millones de pesos destinados por el Gobierno Regional consideró la entrega de la primera fase de las canastas familiares a los sectores vulnerables. Se trató de un total de 19 mil 236 cajas, las que en los últimos días terminaron de ser distribuidas en las distintas comunas de la provincia. Durante la semana por comenzar se conocerá el total comunal de la segunda partida.

1.000 kits agrícolas está repartiendo el municipio de Dalcahue entre los vecinos.