Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Estrellas

Ancud apuesta por testeo masivo del coronavirus

Tres equipos de salud realizan operativos en sectores urbanos y rurales.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

La lucha contra el coronavirus no se detiene en la provincia y menos en Ancud, comuna que a la fecha acumula la mayor cantidad de contagios (101) en Chiloé.

Con el fin de detectar posibles casos, el municipio inició operativos de testeos masivos tanto en sectores urbanos como rurales, con los que se presente llegar a los 500 PCR (reacción a la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés) a mediados de agosto.

Poblaciones, lugares públicos como el ingreso al municipio y bancos son los puntos en los que se está testeando de forma gratuita a las personas que deseen participar de este trabajo en lugares urbanos, mientras que también se inició esta labor en los campos, principalmente en los centros de atención primaria de Degañ, Quetalmahue y Manao.

De acuerdo a lo explicado por el alcalde de Ancud Carlos Gómez (indep.), en aquellos lugares donde no exista un establecimiento de salud se trasladará un equipo móvil para practicar los test, los que hasta ahora han arrojado solo resultados negativos.

"Nosotros estamos trabajando todos los días con tres equipos de la atención primaria en estos operativos masivos", relató el jefe comunal, sumando que esta labor por ahora está orientada para lo que queda de julio y la primera quincena de agosto.

Además, comentó que "pusimos a disposición los recursos necesarios con fondos propios del área de Salud (Municipal) y si en los próximos días llegan fondos del ministerio, como se anunció, también los vamos a sumar".

Según el reporte de ayer de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, con corte a las 18 horas del viernes, la provincia no presentó nuevos casos confirmados, por lo que el número acumulado sigue en 158. De ellos, ochos permanecen activos, ninguno hospitalizado.

En la región se registraron otros 23 contagios, sumando 2 mil 662 casos.

500 PCR se busca alcanzar con este trabajo en la primera quincena de agosto en la comuna.

Municipio licita otro medio millar de cajas

E-mail Compartir

Para el 23 de julio está programa la apertura de la licitación que busca adquirir otras 500 cajas de alimentos con fondos municipales para distribuir entre las familias más necesitadas de Ancud. La inversión llegaría a $15 millones 500 mil.

Paralelamente, en distintos sectores rurales se continuaron entregando esta semana más canastas financiadas con recursos municipales.

Es el caso de Tauquemó y Pullihué. En la oportunidad, el alcalde Carlos Gómez (indep.) anunció que se mantendrán estas cooperaciones, ya que se está licitando, por parte del municipio otra cantidad de insumos para distribuir nuevas canastas de alimentos. Una iniciativa diferente a la del Gobierno.

"En este momento estamos llevando adelante un nuevo proceso de licitación para adquirir 500 canastas más de alimentos con presupuesto municipal. Vamos a llegar a todos los hogares que son vulnerables, a todas esas familias que requieren de una ayuda en estos momentos difíciles; allí va a estar su municipio para colaborar y para apoyar y para salir -ojalá- con los menos inconvenientes en esta pandemia por la cual estamos atravesando", manifestó el político.

Para Ruth Águila Terumán, dirigenta del Comité Pro Adelanto de Pullihué, estas canastas familiares del municipio son un "aporte importante para las familias de su localidad", principalmente para los adultos mayores de la comunidad, indicando que "debido a esta pandemia hartos vecinos, sobre todo abuelitos, están muy afectados".