Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Estrellas

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

esperando por ingresar en feria castreña.-

No está de más recordar, sea día hábil o fin de semana o festivo, el llamado distanciamiento social, que otros prefieren denominar más correctamente físico o personal, como una de las medidas más efectivas para prevenir contagios por el nuevo coronavirus. Ayer sorprendió la cantidad de personas haciendo fila para ingresar a la Feria Alcalde José Sandoval, en Castro Alto, donde la entrada y salida para los clientes está diferenciada.

agua potable de color café.-

Mientras la capital chilota aún está siendo intervenida en obras sanitarias que parece no tienen fin, ayer en proximidades de la Plaza de Armas de Castro así se apreció el agua potable cuando volvió el suministro que estuvo interrumpido. Otro tanto ocurrirá el martes y miércoles, pues Essal anuncia un extenso corte de 21 a 5 horas en Chacabuco entre Balmaceda y Esmeralda, San Martín entre Chacabuco y Gamboa y Blanco Encalada entre O'Higgins y Esmeralda.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Ha contribuido en iniciativas solidarias por el covid?


La pregunta de hoy


¿Echa de menos el desarrollo de actividades deportivas masivas en Chiloé?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

40% 60%

"Decía 'que en este nuevo día que nos concede el Señor, que nos llegue una parte de alegría y que consigamos ser mejor'", Enrique Paris, ministro de Salud, recordando ayer a la poetisa chilena al momento de destacar las "buenas cifras" que está teniendo el país estos últimos días durante la pandemia del nuevo coronavirus.

No


No solo los niños pierden

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $ 787,26

Euro $ 900,55

Peso Argentino $11,02

UF $28.678,54

UTM $50.322,00

Tweets


@AlvaroDalcahue


@GobChiloe y @Fernandoborquez


Buena noticia, aunque en honor a la verdad, el aumento de canastas en Chiloe no es más que lo que se aumentó en todo Chile, nada extra


@strabuccoz


Levantamos una postulación al #PremioNacionaldeLiteratura desde la universidad pública, estatal y regional del sur, porque la obra de #RosabettyMuñoz es un aporte desde el Archipiélago de #Chiloé al mundo, y porque correr las fronteras de este premio centralista es fundamental.

9°C / 12°C

8°C / 11°C

9°C / 11°C

9°C / 12°C

Es una pérdida para la primera infancia del país el rechazo del Senado de la obligatoriedad del segundo nivel de transición de educación parvularia como requisito para ingresar a la enseñanza básica.

Los resultados de la votación desconocen la evidencia contundente, nacional e internacional del rol que cumple la educación en la primera infancia para acortar brechas, si lo que se busca es una sociedad más equitativa y más justa.

El reconocimiento de la asistencia a la educación parvularia como una herramienta de movilidad social que propicia la integración y equidad de un país (Unesco, 2010), así como también el impacto positivo en el desarrollo cognitivo y socioemocional, es solo parte de los antecedentes que la investigación nos aporta.

Está comprobado que las inequidades en oportunidad empiezan temprano en la vida, por lo que es una responsabilidad moral y una decisión estratégica como nación invertir en esta etapa del desarrollo humano (Center on the Developing Child, 2007).

Por ello, no solo los niños pierden con esta votación, sino que como sociedad todos perdemos.

María Francisca Valenzuela,

directora de la Escuela Educación de Párvulos, Universidad de los Andes

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko