Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Estrellas

Moreira recalca que dirá sí al retiro del 10% de AFP

El senador volvió a criticar a la UDI y anunció que mañana presentará una indicación para que la iniciativa sea destinada solamente "para aquellos que realmente lo necesiten".
E-mail Compartir

Finalmente en conferencia de prensa en la capital, el senador oficialista por Los Lagos, Iván Moreira (UDI), anunció que votará a favor del proyecto que permite el retiro del 10% de los fondos de pensiones, iniciativa que durante la semana fue aprobada por la Cámara de Diputados.

El congresista aseveró la noche del viernes que no fue elegido para defender a las AFP (administradoras de fondos de pensiones), sino que para hacerlo por el país, aclarando que no está disponible para apoyar otro tipo de proyectos como un sistema único de reparto o permitir la expropiación de fondos individuales.

"He visto cómo los chilenos padecen por esta crisis, he escuchado sus quejas, sus lamentos, sus necesidades, y por ello hoy anuncio mi intención de apoyar el retiro de fondos, pero solo para aquellos que realmente lo necesiten, y para eso voy a presentar una indicación al proyecto el próximo lunes, porque no estoy para ayudar a los que más tienen, a que saquen su plata sin impuestos para llevarlas a un APV (ahorro previsional voluntario) o un fondo mutuo", mencionó el gremialista.

"Voy a votar a favor del retiro para aquellos que lo necesiten con la convicción, porque con mi voto espero contribuir a la paz social en momentos difíciles y de incertidumbre, y colaborar con el Gobierno, para salir fortalecidos de esta crisis sanitaria, económica y social", acotó el representante por la zona en la Cámara Alta

Moreira también criticó lo que llamó la actitud de "censura" y "amenazas" que ha tenido la Unión Demócrata Independiente con los parlamentarios que apoyaron el proyecto en el anterior trámite. "En el Senado mi voto será favorable, asumo las consecuencias. Mi partido ha tenido una actitud demasiada de arrebato, no nos puede censurar, se ha puesto quizás al margen de la ley. No existen las órdenes de partido y yo jamás he visto en la declaración de principio de la UDI que exista algo relacionado con lo que se refiera a defender a las AFP", expuso quien ayer anunció su renuncia como jefe de bancada.

Salaberry

Tal situación generó molestia en el gremialismo y el secretario general del partido, Felipe Salaberry, respondió a Moreira. "Lamentamos la decisión del senador, tiene errores conceptuales importantes, no solo en la decisión del voto, sino en lo que representa él en el parlamento a las ideas de la UDI", consignó a Emol.

El exsubsecretario de Desarrollo Social añadió que espera que los otros dos senadores de la UDI que siguen en duda, David Sandoval y José Miguel Durana, no sigan los pasos de Moreira, cuya decisión se suma a la comunicada por su par de RN Juan Castro, lo que permitiría que el proyecto cuente con el cuórum requerido de 26 votos para avanzar en su tramitación, considerando que la oposición anunció que votará en bloque a favor de la reforma.

Tensión en el oficialismo

El mundo político y el país no solo quedan a la espera de la votación del miércoles en el Senado, sino también el cómo se va a volver a articular el oficialismo tras las tensas semanas que han protagonizado por los sucesivos avances que ha tenido el proyecto.

Pese a las conversaciones en el oficialismo, y a la propuesta de un Plan de Protección a la Clase Media reforzado, el proyecto igualmente fue despachado en particular el pasado 15 de julio, avanzando así a la Cámara Alta.

Lo anterior generó un verdadero terremoto en el conglomerado de Gobierno, puesto que 13 parlamentarios del sector dieron su venia en la Cámara Baja, con cinco de ellos ligados entonces a la UDI: Sandra Amar, Álvaro Carter, Virginia Troncoso, Pedro Álvarez Salamanca y Cristhian Moreira, hermano del senador Iván Moreira. Ellos fueron pasados al Tribunal Supremo de la Unión Demócrata Independiente, renunciando a la colectividad solo horas después los tres primeros diputados.

Vera y Ascencio dialogan sobre futuro de proyectos

E-mail Compartir

El alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), se reunió con el diputado Gabriel Ascencio (DC) con la finalidad de trabajar en conjunto dos emblemáticos anhelos para la comuna: la construcción de viviendas sociales y la ubicación que podría tener la futura edificación de un nuevo hospital, ambos proyectados para el sector alto de la ciudad.

El edil apuntó que se requieren tanto las casas como el nosocomio local, acotando que estos proyectos no deben chocar entre sí.

Vera dijo que hay 3 hectáreas disponibles detrás del Parque Municipal para levantar allí 750 viviendas sociales y que solo se está a la espera de la recomendación social. Por eso le pidió a Ascencio que abogue en el nivel central que tal iniciativa no se contraponga "con los requerimientos del Servicio de Salud de Chiloé que, ahora, pretende levantar el nuevo hospital en dichos terrenos", acotando que se desecharon, "por lo menos, 17 ofertas de terreno para la construcción del hospital".

"Vamos a tener que reunirnos con el Ministerio de Desarrollo Social, con el Ministerio de la Vivienda y con el Ministerio de Salud para contarles esta dificultad y decirles que queremos ayudar y entre todos veamos cómo nos coordinamos para que tengamos viviendas y también un hospital base", adelantó el diputado.

Quinteros alega presiones de Piñera a la Cámara Alta

E-mail Compartir

A juicio del vicepresidente del Senado, Rabindranath Quinteros, el Gobierno está "desesperado" y pasó "todos los límites al presionar" a la Cámara Alta para que apruebe su propuesta de ayuda a la clase media a cambio que vote en contra el proyecto de retiro de fondos de las AFP.

"Basta de presiones y pido al Presidente Piñera y a su jefe político, el ministro Blumel, que tengan más respeto por el Senado. Aquí no legislamos por populismo, sino que por convicciones y lo claro es que el Gobierno ha sido deficiente en su plan de ayuda para la gente", aseveró el representante opositor por la Región de Los Lagos.

Quinteros destacó que la "nueva propuesta del Ejecutivo de ayuda a la clase media es independiente del proyecto que permite el retiro del 10% de los fondos de pensiones, y lo que debe hacer es enviar el texto para discutirlo y mejorarlo".

De todas formas, el vicepresidente de la Cámara Alta expuso que "está claro que la propuesta para ayudar a la clase media es mala, pero es factible de mejorar en el Congreso. Sin embargo, no vamos aceptar presiones. No es lo uno ni lo otro porque van por caminos paralelos".