Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Estrellas

"Proyectamos inversión pública de $24 mil millones para 2020"

Desde el hospital comunitario hasta las iniciativas de agua potable rural, el jefe comunal de la DC pasó revista a obras comprometidas, en ejecución y otras que buscan financiamiento, como un aeródromo.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Transcurridos más de tres años y medio desde que iniciara su gestión, el alcalde de la comuna de Queilen, Marcos Vargas (DC), destacó el cumplimiento de los compromisos realizados fundamentalmente en materia de inversiones públicas y aseguró que si bien "falta mucho por hacer", está optimista respeto de lo que queda de su actual período.

De acuerdo al jefe comunal, uno de los principales objetivos de su administración "ha sido el de poder traer una gran cantidad de inversión pública". De acuerdo a la autoridad edilicia solamente en este 2020 las cifras debieran alcanzar aproximadamente los 24 mil millones de pesos.

Así, proyectos que están en ejecución y aquellos programados para el corto plazo fueron abordados por la primera autoridad comunal.

-¿Cómo evalúa en, primer lugar, lo logrado en el área de salud? Un tema sensible para las comunidades.

-En el área de salud lo más importante para la comuna es que se va a comenzar ya a hacer realidad la construcción del futuro Hospital Comunitario de Queilen, por 17 mil millones de pesos. Sobre todo ahora en la pandemia en la que estamos, en esta emergencia sanitaria, obviamente que tener noticias que van en la línea de tener una mejor salud para todos los habitantes de Queilen, por supuesto que yo creo que debe ser el logro más importante en la gestión edilicia que yo encabezo; haber logrado después de tanto esfuerzo, de tanta lucha que esto sea una realidad. También nosotros ahora estamos entregando dos postas de salud, una en el sector de Pureo que se quemó (200 millones de pesos) y la de Pío-Pío que está casi lista, solo le falta el equipamiento (487 millones de pesos).

-Uno de los motores productivos en Chiloé es el turismo. ¿Cómo se ha desarrollado ese tema?

-Está el muelle de Queilen en plena construcción, por mil 600 millones de pesos, y estamos esperando que el Consejo Regional de Los Lagos pueda aprobarnos un proyecto de mejoramiento del aeródromo por otros 130 millones. Son proyectos que le van a dar mucho 'caché' a la comuna, y en el caso del aeródromo, como estamos en emergencia, vamos a tener un aeródromo muy moderno.

servicios básicos

-¿Cuáles fueron los desafíos que se trazó en materia de acceso a servicios básicos para sus vecinos?

-En el tema agua potable rural tengo dos APR, uno que está en plena ejecución y otro que está a punto de partir en el mes de agosto. Uno es el APR (agua potable rural) de Ñida (650 millones de pesos) y el otro es Detico-Quechu ($850 millones). En el tema de la electrificación rural tenemos la electrificación de la isla de Acui que tiene 30 familias -hasta el día de hoy sus habitantes no cuentan con energía eléctrica- y el proyecto iba bien avanzado, todo lo que es la postación está lista, la instalación domiciliaria de este proyecto también está lista. Pero justo cuando iban a instalar los motores y otros elementos se vino la pandemia, durante el mes agosto se van a retomar los trabajos. Ese proyecto es de 500 millones de pesos.

Después tenemos otro proyecto de 238 millones de pesos que se aprobó hace muy poquito en el Gobierno Regional que va a permitir electrificar a varias familias de diferentes sectores rurales; con ese proyecto esperamos estar alcanzando el 100% de la totalidad de las familias conectadas a la red eléctrica en todo Queilen. También estamos licitando el recambio de las luminarias led de todos los sectores rurales de la comuna, incluida la isla Tranqui; esa fuente de financiamiento viene de la Subdere (Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo) y son 70 millones de pesos.

-¿Y respecto a la vivienda?

-Estamos trabajando en un nuevo proyecto habitacional, por medio del Minvu (Ministerio de Vivienda y Urbanismo), lo estamos trabajando con la empresa Constructora Bedecarratz, de 154 viviendas.

"En el área de salud lo más importante para la comuna es que se va a comenzar ya a hacer realidad la construcción del futuro Hospital Comunitario de Queilen, por 17 mil millones de pesos".

Marcos Vargas,, administrador público.

educación

E-mail Compartir

-¿Cuáles son los proyectos más relevantes en el ámbito de la educación?

-En el tema educación lo más importante este año 2020 fue la aprobación de la conservación del gimnasio de la Escuela de Apeche (177 millones de pesos), que va a permitir no solamente dar mayores comodidades a los niños, en el caso de una vuelta a clases, sino que además una infraestructura deportiva que se puede perfectamente abrir a toda la comunidad de Apeche y a los sectores interiores de Queilen. Estos recursos fueron a través del Ministerio de Educación y que durante el mes de agosto (la iniciativa) se va a empezar a ejecutar.