Secciones

Amanda Cerna recibirá permiso para volver a sus prácticas en Santiago

La chilota reconoció que aguarda la respectiva indicación de seguridad del Comité Paralímpico de Chile.
E-mail Compartir

Redacción

La excampeona mundial de paratletismo Amanda Cerna es una de los cuatro deportistas de alto rendimiento de la Región de Los Lagos que figuran en el listado oficial publicado por el Ministerio del Deporte para el retorno gradual a los entrenamientos del profesionalismo, luego del plan anunciado por la ministra Cecilia Pérez.

La chilota es parte del llamado "Plan Olímpico", en el que figuran los remeros puertomontinos Brahim Alvayay del Club Viento y Marea y Eber Sanhueza de Estrella Blanca, más la atleta de la misma ciudad Ivana Gallardo, quien entrena en período normal en la Región Metropolitana, al igual que la castreña.

El seremi del ramo, Matías Bahamonde, especificó que "es importante señalar que los respectivos permisos con los que cuentan estos deportistas serán entregados por el Ministerio del Deporte vía correo electrónico. Además, será exclusivamente para el desplazamiento de los deportistas desde sus domicilios hacia sus lugares de entrenamiento y viceversa".

Tal medida nacional beneficiará, inicialmente, a 250 deportistas de alto rendimiento, según criterio del programa Plan Olímpico. Esto incluye a figuras olímpicas y paralímpicas clasificadas a Tokio 2021 (que fueron pospuestos de este 2020), a aquellos con opciones de acceder a tales citas y quienes deben enfrentar eventos fundamentales del ciclo olímpico como torneos sudamericanos, panamericanos específicos y mundiales. Este visado será para los deportistas, sus entrenadores y también para sus head coaches.

"Nos avisaron que podíamos volver el Centro de Alto Rendimiento (CAR) a entrenar todos los que estuviésemos en camino hacia los Juegos Paralímpicos de Tokio o que ya estuviesen clasificados", ratificó la isleña que ha pasado este confinamiento junto a su familia en Castro, hacia donde viajó en marzo coincidiendo con el cierre del recinto capitalino por el coronavirus.

sanitizar

Eso sí, la chilota acotó que el Comité Paralímpico de Chile (Copachi) le informó a sus asociados que "todavía no pueden retomar hasta que ya esté la sanitización al 100% (de las dependencias), debido a que hay varios deportistas paralímpicos que tienen patologías", incluyendo problemas respiratorios.

"Por lo mismo, vamos a tener que esperar", recalcó Cerna al momento de ser consultada por este medio con la esperanza de retomar sus entrenamientos en Santiago. Ella, según contó recientemente en el Instagram de Copachi, espera clasificar en tres pruebas para Tokio.

Conjunto

El mencionado permiso de movilización a sus lugares de entrenamiento, además de los 250 deportistas del país pertenecientes al Plan Olímpico, es para 18 clubes de fútbol profesional. Con ello la actividad de alto rendimiento debiera empezar a volver gradualmente en las zonas de Chile, en lo que trabajaron conjuntamente los ministerios del Deporte, de la Salud, del Interior, los comités Olímpico (COCH) y Paralímpico (Copachi) de Chile y ANFP (Asociación Nacional de Fútbol Profesional).

La Vuelta Ciclista a Chiloé 2020 tendrá una versión virtual a fines de mes

La cita será la última etapa de untouren la plataforma de ciclismo virtual Bkool.
E-mail Compartir

A más de cuatro meses de haber sido cancelada en marzo la Vuelta Ciclista a Chiloé 2020 por el incremento de casos de coronavirus en el país, la competencia celebrará una edición virtual el próximo 30 de julio, al formar parte del Tour Latinoamérica by Bkool.

Tal evento es organizado por la respectiva empresa española reuniendo etapas de cinco carreras icónicas del ciclismo latinoamericano, teniendo a la cita "insular" como su epílogo.

"Nace un nuevo concepto de competencia ciclista como respuesta a la obligada suspensión de la mayor parte de carreras latinoamericanas durante los próximos meses. La aplicación de ciclismo indoor Bkool, de la mano de organizadores y federaciones de diferentes países, ha creado una gran vuelta virtual a lo largo del continente, con parada en cuatro territorios y un total de cinco etapas", indicó la organización de la Vuelta Ciclista a Chiloé.

Antes de su término, el ciclo que comenzó el lunes 6 de este mes con la Vuelta a Costa Rica, sumó después el Reto Chilango de México el 11 de julio y la Etapa del Café de Colombia el reciente 16, para mañana corresponder la Gran Fondo Nairo Quintana, en el mismo país cafetero.

posibilidades

Según se indicó, la "plataforma de ciclismo virtual Bkool ofrece la posibilidad de entrenar sobre cualquier ruta del planeta mediante una realista simulación en vista de video y 3D. Apoyándose en su tecnología, organizadores y federaciones tendrán la oportunidad de celebrar sus eventos de forma virtual. Carreras que permitirán a los corredores competir desde sus casas, cumpliendo con todos los criterios sanitarios exigidos por la crisis mundial del covid-19.

De acuerdo a la organización, para ser parte de esta edición virtual el pedalero debe disponer de un rodillo o simulador de ciclismo inteligente y una cuenta en Bkool. La competencia puede completarse de manera gratuita aprovechando los 30 días de prueba que ofrece la aplicación en su página web.

La misma fuente subraya que la Vuelta Ciclista a Chiloé es una "carrera UCI (Unión Ciclista Internacional) que destaca especialmente por su dureza y la belleza de sus paisajes".

18 al 22 de marzo se iba a realizar en forma presencial la edición de este año de la cita que se canceló ante la declaratoria de fase 4 de la pandemia de covid en Chile.