Secciones

Chucky inmortal: el muñeco revivirá con su primera serie de TV

Tras siete películas, el icónico personaje llegará a la televisión durante 2021. "Ya es un clásico del cine de terror", opina el director chileno Jorge Olguín.
E-mail Compartir

C. C. - Medios Regionales

Chucky, el muñeco diabólico, tendrá su primera oportunidad de asustar en la pantalla chica. El temido personaje será el protagonista de "Chucky: The TV Series", que se espera que se estrene el próximo año.

Así lo anunció el creador original del muñeco, Don Mancini, quien el viernes mostró en Instagram el primer adelanto de la serie.

Hasta ahora se sabe que el ciclo será un reboot, es decir, marcará un reinicio de la historia y tendrá a Mancini como guionista, productor ejecutivo, showrunner (jefe máximo del proyecto) y además como director del primer capítulo.

La serie transcurrirá en un idílico pueblo en Estados Unidos que es golpeado por el horror luego de que el muñeco Chucky reaparece en una venta de garaje. El caos comienza cuando una serie de asesinatos exponen los secretos de la ciudad. En paralelo, la llegada de aliados y enemigos del muñeco expone la verdad tras las muertes y también los orígenes de Chucky.

32 años de horror

La franquicia tuvo su inicio en 1988, con el estreno de la primera cinta "Chucky: el muñeco diabólico", que por su éxito dio pie a otras seis películas, todas escritas por Don Mancini.

En total las siete cintas han recaudado más de US$200 millones en todo el mundo, según consignó recientemente The Hollywood Reporter. Apenas el año pasado se estrenó en el cine un remake del primer film, titulado "El muñeco diabólico", con Aubrey Plaza como protagonista y ya se sabe que tendrá una secuela.

Pero para el director de cine de terror chileno Jorge Olguín, el éxito de la franquicia va más allá de las cifras, y "responde a un fenómeno bien primario con el tema del terror, que es lo que lo hace interesante, que tiene que ver con el tema del vudú, la transmisión del alma del cuerpo a un muñeco. Ese es un tema que está en religiones, sobre todo en el vudú, que genera altiro un proceso de identificación al miedo que todos sentimos de que los muñecos cobren vida".

Olguín destaca que a esta altura Chucky "ya es un clásico del cine de terror", que se sumó en los '80 al universo de monstruos junto con personajes como Freddy Krueger ("Pesadilla en la calle Elm") y Michael Myers ("Halloween").

El realizador consigna que Chuky responde además a una tradición del cine de horror que comienza en 1936 con "Muñecos infernales", de Tod Browning, el mismo detrás de "Drácula" (1931), con Béla Lugosi. Subraya de ese subgénero "Magic" (1978), con Anthony Hopkins, y "Puppet Master" (1989).

Cae la diversidad de los roles Lgtbq en el cine

E-mail Compartir

Aunque la representatividad de la comunidad Lgtbq en el cine ha ido en aumento, la diversidad racial de esos personajes y la existencia de roles transgéneros siguen siendo una problemática. Así lo reveló un estudio de la organización Glaad, que promueve la diversidad en medios.

Según la investigación, el año pasado hubo un récord de representación de personajes Lgtbq en las 118 películas estrenadas por los estudios más grandes. Sin embargo, Glaad calificó de "preocupante" la disminución de personajes de lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros y queers no blancos. En 2019, el 34% de los personajes de esa comunidad fueron personas de color, frente al 42% de 2018 y al 57% de 2017. Por tercer año seguido tampoco hubo personajes transgénero.

Sin embargo, el estudio reveló avances en la materia. De las 118 películas analizadas, 22 (18,6%) tuvieron estos personajes, un ligero incremento respecto al 18,2 por ciento de 2018.

llamado

Glaad ha llamado a que los estudios alcancen el 20% de inclusión de personajes Lgtbq en sus películas para 2021 y 50% para 2024. Paramount, Lionsgate, Disney y United Artists llegaron al 20% el año pasado.

El tiempo en pantalla también es tema. En muchos grandes filmes de Hollywood, los roles Lgtbq -cuando se incluyen- apenas aparecen. Solo en nueve de las 22 películas algún personaje Lgtbq tuvo más de 10 minutos en pantalla. "La industria tiene todavía un largo camino por recorrer", dijo Sarah Kate Ellis, presidenta y directora ejecutiva de Glaad.

TVN estrena esta noche la turca "Fuerza de mujer"

E-mail Compartir

Con "Hercai" en su recta final, que en todo caso no es el fin definitivo (aún no se retoma la tercera temporada en su país), TVN aprovechará el impulso de la buena sintonía de esa teleserie para estrenar hoy en horario estelar la que eventualmente será su sucesora, "Fuerza de mujer".

La nueva nocturna de origen turco de la señal estatal debutará hoy a las 22.40 horas y será sucedida por "Hercai", que en sus últimas emisiones lideró en sintonía y que ya entró en su recta final, aunque sigue en pantalla.

"Fuerza de mujer" sigue la historia de Bahar, una mujer que en su niñez fue abandonada por su mamá y que después de años de penurias encuentra la felicidad junto a Sarp, con quien tiene dos hijos. Sin embargo, su marido muere en extrañas circunstancias, dejándola en la pobreza. Pero ella descubre que tras el deceso de Sarp se esconde un secreto familiar.

El estreno de esta nueva turca tendrá un giro local, ya que el tema central de "Fuerza de mujer" es interpretado por Américo, quien creó para la nueva nocturna de TVN la canción "Sueños", que hace un guiño a la música de Turquía.