Secciones

Hospital de Achao cuenta con red fija de oxígeno

En sus 62 años de funcionamiento el recinto ocupó hasta hace poco cilindros con este gas para su sala de internados.
E-mail Compartir

A fin de mejorar la calidad y seguridad de la atención de los usuarios y funcionarios, se instaló una red fija de oxígeno en el Hospital Comunitario de Achao, luego del requerimiento presentado por su equipo directivo al Servicio de Salud Chiloé.

Tal recinto asistencial era uno de los pocos en el país que utilizaba cilindros de este gas, lo que se usó durante 62 años.

"Este es un hecho tremendamente importante, pues se logran disminuir considerablemente los riesgos aumentando la seguridad y calidad en las atenciones de los pacientes del servicio de hospitalizados en la isla de Quinchao, lo que nos llena de satisfacción", indicó el médico Marcelo Cristi, director del establecimiento.

Según informó el S. S. Chiloé, hasta la concreción de este adelanto en salas de hospitalizados se tomaban diversas medidas de seguridad ante "los riesgos que se generan en la manipulación de los cilindros de oxígeno, que requiere de una serie de protocolos. Lo anterior se explica porque los gases se expanden y difunden rápidamente, pues sus partículas se encuentran en continuo movimiento", se explicó.

Así, al ejercer presión en las paredes de los recipientes que los contienen, estas sustancias pueden generar incluso una explosión si no se manipulan adecuadamente.

Erik Poblete, director del Servicio de Salud Chiloé, destacó el desembolso para esta iniciativa. "Conocimos el requerimiento y se realizaron los esfuerzos que permitieron realizar el cambio de red fija de oxígeno, realizando una inversión de 20 millones de pesos", expuso.

Acotó en la necesidad de contar con gases medicinales en la red asistencial, pues actúan por medios farmacológicos, inmunológicos y metabólicos, dadas sus propiedades de prevención, diagnóstico, tratamiento, alivio de dolencias y en la cura de dolores o enfermedades.

"Este es un gran avance para el centro asistencial", recalcó el médico Cristi, detallando que el recinto cuenta con 22 camas de servicio de hospitalizados, 5 de las cuales fueron complejizadas, pasando para atención de agudos, con un reanimador acondicionado para recibir pacientes de covid-19 y con insuficiencia respiratoria agudas graves.

Para lo último se confeccionó una caja de acrílico que permite el manejo de la vía aérea, disminuyendo el contagio al personal de salud, según el S. S. Chiloé.

Revisan observaciones para que nuevo cesfam opere desde septiembre

E-mail Compartir

En el marco de la visita a Chiloé, encabezada por el ministro de Salud, Enrique Paris, el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, traspasó el 4 de julio el nuevo Cesfam de Dalcahue a la Corporación Municipal de Educación y Servicios Ramón Freire.

Según manifestó la autoridad local, ahora corresponde la implementación del recinto ideado con área de atención clínica, 10 boxes multipropósito, 2 boxes ginecológicos, 3 boxes dentales, 2 boxes IRA y ERA, 1 box del área de urgencia, uno de atención de víctimas, 1 espacio de cirugía menor, otro de curación y tratamiento, además de un área de apoyo clínico con salas de rayos x. Ello, sin olvidar las dependencias osteopulmonar y dental, vacunatorios, farmacia, sala de esterilización y sala de ecografías.

La habilitación de cada uno de ellos, además de otras prestaciones, es parte del trabajo que desarrolla la corporación. Así lo comentó el presidente de la entidad, el alcalde Juan Hijerra (pro UDI).

Voces

"En conjunto con el Servicio de Salud (Chiloé) se ha continuado con la puesta en marcha en lo que dice relación con las capacitaciones del personal y algunas cosas que faltaban implementar. La apuesta es a más tardar el día primero de septiembre estar programado para que se esté atendiendo público general, y abra sus puertas el Cesfam de Dalcahue", recordó el jefe comunal.

Por su parte, la directora del Salud de la Corporación Ramón Freire, Lilianette Paredes, coincidió que "para el primero de septiembre vamos a poner todo este trabajo como ha sido hasta ahora, para que ya podamos atender en este recinto. Nosotros ya teníamos ventaja en este tema porque el año pasado ya empezamos a trabajar con esto, y ya tenemos los recursos para la puesta en marcha".

La profesional añadió que "lo que tenemos que revisar ahora son algunas observaciones que hizo la Autoridad Sanitaria, pero son mínimas y tienen que ver con la seguridad de la gente y de ahí podremos coordinarnos con el tema del traslado y poder atender a la gente".

Con una infraestructura de 2 mil 290,49 metros cuadrados de superficie, el cesfam está destinado para una población usuaria de más de 15 mil personas. En obras civiles se han invertido aproximadamente 4 mil 263 millones de pesos, a lo que se sumará el gasto en equipos y equipamiento para el establecimiento.