Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Un quinto senador oficialista avisa que votará por el 10%

Alcalde Joaquín Lavín pidió ser "pragmático" y respaldó la reforma. En la oposición, Lagos Weber declinó cobrar impuestos a quienes saquen hasta $4,3 millones. Reconoció falta de piso político.
E-mail Compartir

Leo Riquelme - Medios Regionales

El senador de la UDI José Miguel Durana adelantó que votará a favor del proyecto que autoriza el retiro de hasta el 10% de los fondos previsionales, con lo que ya son cinco los militantes de Chile Vamos que comprometen su respaldo a la iniciativa que rechaza el Gobierno.

"Siempre voy a votar por la gente (...). Yo sí represento a la UDI popular (....) no vengo de ningún grupo económico", dijo el gremialista a radio Pauta, en respuesta a los cuestionamientos hechos por fundadores del partido, como el exministro Pablo Longueira.

Además de Durana, los cinco senadores oficialistas que han expresado su respaldo a son los de RN Manuel José Ossandón y Juan Castro, y los de la UDI Iván Moreira y David Sandoval. Con esos votos superaría el cuórum de 3/5 que se exige para las normativas.

El alcalde y favorito en las encuestas presidenciales, Joaquín Lavín (UDI), defendió a quienes la apoyarán en su sector en medio de la crisis por la pandemia.

"En situaciones excepcionales hay que tomar medidas que uno jamás haría en circunstancias normales", acotó en Chilevisión.

Lavín pidió ser "pragmáticos" ante la situación y considerar que a quienes tengan en la AFP cotizaciones inferiores a los 500 mil pesos puede resultarles mejor acceder al bono prometido por el Gobierno por ese monto, en lugar de retirar sus ahorros.

Por ello el gremialista exhortó al Congreso avanzar en la reforma y en el plan para la clase media del Gobierno, que incluye subsidios al arriendo, repactaciones hipotecarias y de contribuciones, y un préstamo estatal por hasta $1,9 millones.

debate senatorial

La reforma se discutió en la Comisión de Constitución del Senado y se espera que se vote en sala mañana.

Uno de los asuntos que se ha instalado en el debate es la propuesta que hizo el senador del PPD Ricardo Lagos Weber el fin de semana, cuando planteó un impuesto para quienes retiren el tope aprobado en la Cámara de Diputados, que asciende a 4,3 millones de pesos.

Ayer, la senadora de la DC Ximena Rincón criticó tal opción. "Esta reforma tiene que ser simple, sencilla, rápida. Ponernos a discutir sobre quiénes, cómo, si pagan impuestos o no pagan impuestos... por favor, ¡de qué estamos hablando! (...) La urgencia que tienen las familias es lo trascendente", subrayó.

Ante esta discusión, Lagos Weber echó pie a atrás. "Hay que tener apoyo político y esa propuesta que hice, me quedó claro a partir de conversar con algunos colegas, no se comparte", expuso.

Si en el Senado se aprueban indicaciones, la reforma volvería a discutirse en la Cámara de Diputados. Ayer se presentaron al menos 15. Dos pertenecen a Pedro Araya y Juan Araya, quienes buscan que se permita retirar también a los pensionados. En tanto, José Miguel Durana y David Sandoval plantearon que la reforma cubra a quienes estén acogidos al Seguro de Cesantía o hayan pactado con su empleador una rebaja del 25% del salario.

El viernes vence el primer plazo para pedir el subsidio al arriendo

E-mail Compartir

Este viernes 24 de julio vence el primer plazo para postular al subsidio al arriendo para la clase media, que aporta hasta 250 mil pesos por la renta durante tres meses de viviendas de hasta $600 mil.

Las solicitudes del programa total concluyen el 24 de agosto, pero las personas que resulten beneficiarias en este primer llamado recibirán el dinero para el pago el 10 de agosto, según informó ayer el ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward.

Los cuatro requisitos para postular son estar inscritos en el Registro Social de Hogares, demostrar una merma de 30% en los ingresos a causa de la pandemia, ser propietario y estar arrendando.

Este programa se anunció el martes 14 de julio por el Gobierno, como parte de un paquete de ayuda a quienes ganaban entre 500 mil y un millón y medio de pesos, y que hayan caído en 30% por la crisis. Desde esa fecha hasta el domingo 19 iban 32.510 postulaciones, de un total de 100 mil subsidios que se promete entregar. Del total, 60 mil se destinarán a regiones y 40 mil irán a la capital.

Ward aseguró que el beneficio no se va a otorgar "por orden de llegada" y añadió que va a ser "parejo", es decir, no importará el tramo al que se pertenezca en el Registro Social, a fin de extender la cobertura.

"Los sectores medios normalmente son los olvidados del Estado, de cualquier Gobierno", afirmó el ministro.

Las postulaciones se hacen en www.minvu.cl y para simplificar el trámite ya no se pedirá el certificado de recepción municipal del inmueble, sino que bastará con una declaración jurada.

Justicia ordena prisión para el asaltante del Bice de Las Condes

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Santiago revirtió una decisión tomada hace dos semanas por un tribunal de garantía, y ordenó la prisión preventiva para el sospechoso del asalto de una sucursal del Banco Bice en Las Condes, Región Metropolitana.

El imputado estaba en reclusión domiciliaria porque, a juicio del magistrado, no había incurrido en violencia para llevarse los $20 millones, que sacó de unas gavetas teniendo acceso a llaves y claves. Para la Fiscalía Metropolitana Oriente, la gravedad del hecho, que el sujeto hubiera pedido un permiso falso para burlar la cuarentena y que aún no aparezca la mitad del botín ameritaban la prisión preventiva.

"Estamos satisfechos", dijo el fiscal regional Manuel Guerra.