Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Chilotes piden estar alerta con el anuncio de desconfinamiento

Actores locales analizaron el plan del Gobierno denominado "Paso a paso". Actualmente la provincia se encuentra en la etapa tres. Ayer cerró la oficina de Castro del Prais por el contagio de una funcionaria; hay 19 contactos estrechos.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Chiloé, al igual que la Región de Los Lagos, se encuentra en la fase tres del plan de desconfinamiento anunciado por el Gobierno y que se denomina "Paso a Paso", medida que algunos actores locales consideran apresurada.

Si bien esta etapa es de preparación y considera el levantamiento de la cuarentena para la población en general, con excepción de los grupos de riesgo, también mantiene el cumplimiento del toque de queda, de las aduanas y cordones sanitarios. Ello, además de continuar la suspensión de clases y la prohibición de funcionamiento de clubes, cines, teatros, pubs, discotecas y gimnasios, así como de la atención al público de cafés y restaurantes.

En este sentido, el intendente Harry Jürgensen señaló que "recibimos la exposición de lo que es el Plan Paso a Paso, un plan que genera una estrategia para ver la forma de cómo avanzar en el control sanitario. Concluimos en la región, que nosotros estamos en el paso 3 justo al medio de los extremos, el extremo hacia un lado es el paso 1 la cuarentena y, en el otro lado, es la apertura avanzada, pero nosotros estamos justo al medio, como promedio regional nos ubica en ese lugar".

Un llamado a la cautela y a no bajar los brazos realizó el alcalde de Castro Juan Eduardo Vera (UDI), a pesar del anuncio del Gobierno al "Paso a Paso" para el desconfinamiento, de acuerdo a las estadísticas a la baja que ha experimentado el covid.

"Mucho cuidado con el 'Paso a Paso'", afirmó el jefe comunal, sumando que "a seguir manteniendo las medidas necesarias que no permitan posibles rebrotes del coronavirus. Sabemos que en algún momento debemos volver a una posible normalidad, pero no por ello debemos colocar en riesgo la salud y la vida de las personas y para eso llamo a la cautela".

Por su parte, el alcalde de Ancud, Carlos Gómez (indep.), se mostró con "bastante incertidumbre y también un poco de temor" frente a la propuesta del Gobierno de instalar un plan de vuelta a la normalidad.

Además, mencionó que "nosotros, como comuna de Ancud, continuamos todavía con nueve casos activos, hemos sido una de las comunas que mayor cantidad de contagiados ha tenido en todo el Archipiélago de Chiloé, y a medida que comenzamos a flexibilizar algunas medidas podemos nuevamente tener un número importante de personas que pueden contraer el virus".

A su vez, el presidente de la Federación Provincial de Uniones Comunales de Juntas de Vecinos Rurales, Daniel Pantoja, comentó que "en el sector rural la gente no logra entender mucho cómo son los procedimientos y vamos buscando volver a la normalidad en la forma en que se hace en el campo".

Comercio

Para Julio Candia, vicepresidente de la Asociación Multigremial de Chiloé, este proceso se debe realizar con una mirada sanitaria de cada una de las comunas, ya que "ahora no es viable sacar los cordones sanitarios para Chiloé. El hecho que Puerto Montt tenga una alta tasa de contagios nos complica".

El también presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Castro sumó: "Se debe tener cautela para aperturas paulatinas y con restricciones en lugares públicos, gimnasios, estadios, entre otros. De la misma forma, tomar precauciones en los restoranes y cafés, siguiendo los protocolos sanitarios, sin dejar de lado que esto tiene costos de implementación".

Informe

El informe diario entregado ayer por la Secretaría Regional Ministerial de Salud no reflejó nuevos casos de coronavirus en la provincia, por lo que los contagios acumulados se mantienen en 160, mientras que nueve personas siguen activas.

Ayer la Región de Los Lagos sumó 23 contagios, sumando a la fecha 2 mil 785 casos.

"Tenemos 498 casos activos, de esos 407 son activos en la provincia de Llanquihue. Respecto a los PCR realizados el domingo, en la provincia de Chiloé se realizaron 40", argumentó la seremi Scarlett Molt.

infectada

Ayer cerró sus puertas la oficina castreña del Programa de Reparación y Atención Integral en Salud (Prais), por el contagio de una funcionaria con coronavirus, donde llegan trabajadores y también pacientes del servicio.

María Fernanda Matamala, jefa provincial de la Autoridad Sanitaria, confirmó un nuevo caso en Castro. "Se trata de una paciente femenina de 35 años de edad que consultó en el SAR por tos, mialgia y odinofagia; es una funcionaria de salud que trabaja en el Prais, al que asistió hasta el 15 de julio", afirmó.

Se determinaron 19 contactos estrechos.

"Nosotros, como comuna de Ancud, continuamos todavía con nueve casos activos".

Carlos Gómez, alcalde de Ancud.

"Ahora no es viable sacar los cordones sanitarios para Chiloé, la alta tasa de Puerto Montt nos complica".

Julio Candia,, presidente de la Camara de Comercio.

"A seguir manteniendo las medidas necesarias que no permitan posibles rebrotes".

Juan Eduardo Vera,, alcalde de Castro.