Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

CAVD de Chiloé se querella por feroz ataque a parquimetrero en Ancud

Centro de Apoyo a Víctima de Delitos interpuso una acción legal contra imputado por el delito de lesiones graves. El guardiaayuda arriesga perder piezas dentales.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Justo el día de cumpleaños del imputado, el Centro de Apoyo a Víctima de Delitos (CAVD) de Chiloé interpuso una querella en su contra por el delito de lesiones graves, figura legal por la cual está siendo indagado tras ser detenido por su presunta participación en la paliza que recibió un parquimetrero en el norte de la Isla.

El recurso fue remitido vía oficina virtual recientemente por parte de este organismo dependiente de la Subsecretaría de Prevención del Delito al Juzgado de Garantía de Ancud, por la agresión sufrida por la víctima de 31 años y origen haitiano. Se sindica al encartado de iniciales A. A. H. H. (33) como autor de este ilícito consumado en calle Pudeto.

Los hechos se remontan, como se especifica en el requerimiento, al 13 de noviembre de 2019, cuando cerca de las 15.20 horas el guardiaayuda se encontraba cumpliendo sus funciones en esta céntrica arteria. Al solicitar el cobro por el estacionamiento de su camioneta al imputado, habría sido atacado en el rostro y su mano derecha.

Tal como explicó el coordinado del CAVD, Álex Contreras, su representado resultó con fractura del primer metacarpiano de la muñeca derecha y contusión de piezas dentales, lesiones que fueron catalogadas como de carácter grave. Incluso, las secuelas se mantienen.

"Según el informe del Hospital de Ancud, el trabajador tiene afectación en la mandíbula. Un especialista indicó que arriesga perder piezas dentales", recalcó el abogado.

Asimismo, el profesional del recinto que tiene como sede la capital chilota pidió en la querella la realización de dos diligencias. Una solicitud que debe ser analizada por el fiscal Javier Calisto, quien instruye las pesquisas de esta causa.

Las diligencias se enfocan en una pericia fotográfica y planimétrica del lugar donde ocurrieron los hechos, así como del punto donde se detuvo al imputado después de su supuesta intervención y la entrega de la ficha clínica del afectado por parte del Hospital San Carlos.

"Esperamos que se acojan estas pesquisas, ya que se encuentra vigente el plazo para indagar", aseveró el jurista, sumando que la representación en favor del foráneo es solo jurídica.

"Buscamos que se pueda llegar a una condena y evitar que exista una sensación de impunidad por parte de mi representado, que se ha visto muy afectado por esta situación. Pese a ello ha salido adelante, volvió a trabajar y espera por justicia", sentenció el coordinador.

Por su parte, el defensor Filippo Corvalán, más allá de este requerimiento judicial, recalcó que espera llegar a un buen término en esta causa.

"Este es un malentendido que esperamos aclarar en el tribunal con las pruebas que se van a rendir en audiencia", expuso el profesional, sumando que "analizaremos la querella interpuesta para tomar las acciones pertinentes en el futuro de la causa".

Municipio

Igualmente, la fuente destacó que a mediados de mes pasado el municipio de Ancud fue relevado de la causa por calificarse como improcedente su intervención por la magistrada María Angélica Islas, ya que la víctima no tendría calidad de funcionario consistorial.

"La municipalidad se había hecho parte, pero nosotros discutimos su participación del proceso, lo cual fue acogido por el tribunal", finalizó el defensor.

De esta forma, se suma una nueva acción legal por este bullado caso que también sumó el repudio del empleador del afectado: la Sociedad Autopac Limitada. Como señaló en su momento Alfonso Ojeda, administrador de la concesionaria, "reuní información y varios testigos dicen que el agresor golpeó sin previo aviso al 'parquímetro'".

"Buscamos que se pueda llegar a una condena y evitar que exista una sensación de impunidad".

Álex Contreras,, coordinador del CAVD de Chiloé.

"Este es un malentendido que esperamos aclarar en el tribunal con las pruebas que se van a rendir en audiencia".

Filippo Corvalán,, defensor del imputado.

Sernageomin explicó el peligro tras deslizamientos en Quemchi

E-mail Compartir

Como lo anunciaron autoridades de la zona, finalmente el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) arribó a Quemchi para explicar el peligro que viven las familias de la población Ilusión y Esperanza tras los deslizamientos de junio detrás de sus viviendas en calle Los Coihues.

El organismo explicó que en Chiloé, en general, tal situación ocurre en varias zonas producto de años de transformación del suelo, acción del hombre, intensas precipitaciones y movimientos telúricos.

Paul Duhart, profesional del Sernageomin, calificó tal área quemchina como "una ladera bastante activa desde el punto de vista de la ocurrencia de remociones en masa, por lo tanto, si se autorizó construir en la parte alta de esta ladera, me imagino debieron haber existido los permisos, pero desde el punto de vista del peligro, no es recomendable construir inmediatamente en la parte alta del escarpe (corte de terreno abrupto) con estas características".

Incluso el geólogo apuntó: "Es probablemente una decisión que no debió haberse tomado, por ser una alta pendiente constituida por depósitos sedimentarios no consolidados".

El gobernador provincial Fernando Bórquez sumó que "tenemos 19 viviendas de las cuales 4 casas estén técnicamente con riesgo constante, una de las familias ya pudo arrendar y otras que están en búsqueda".

Con el Serviu, dijo, "estamos haciendo un plan para en el corto plazo 6 familias tengan un subsidio de arriendo por varios meses, mientras se trabaja un programa para las 19 viviendas, que puede ser un plan íntegro con un comité o quienes quieran postular personalmente a algún subsidio".

A su vez, el alcalde Gustavo Lobos (UDI) detalló que, en lo inmediato, "la Gobernación ayudará a las 6 familias un mes, el municipio el segundo o tercer mes, y rápidamente con el equipo de Obras y Social (del municipio) poder sacar los certificados de inhabitabilidad y, a partir de ello, presentar las alternativas que las familias están requiriendo al Serviu".