Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Subdere entrega más de $519 millones a 6 'munis' de Chiloé por su gestión

$15.709 millones están siendo distribuidos en 174 consistorios del país en reconocimiento a las buenas prácticas a través del Figem.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Chiloé

Desde el viernes pasado, según el nivel central, se están distribuyendo $15.709 millones en 174 comunas del país que la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) reconoce en cuanto a las "buenas prácticas municipales" a través del Fondo de Incentivo al Mejoramiento de la Gestión Municipal (Figem).

De los 19 municipios considerados este año en la región por este concepto, seis son de Chiloé: Dalcahue, Curaco de Vélez, Quinchao, Castro, Queilen y Quellón, los que totalizan 519 millones 131 mil 868 pesos.

Según indicó la Subdere, esta distribución nacional se extenderá por dos semanas y "se realizó priorizando a aquellas comunas que con un menor nivel de desarrollo y menos recursos, han sabido optimizar y realizar de manera eficiente su labor. De esta manera nos aseguramos de que este apoyo monetario, que premia la buena gestión, llegue donde hoy más se necesita", explicó el subsecretario de Desarrollo Regional, Juan Masferrer.

En el detalle para la provincia, la comuna más favorecida es, en cuanto a cantidad de dineros, Castro con 108 millones 496 mil 507 pesos, seguida de Dalcahue con $84.881.097, Curaco de Vélez con $83.664.398, Queilen con $83.229.647, Quellón con $81.066.413 y Quinchao con $77 millones 793 mil 806.

"Dado el contexto actual, el Gobierno y los alcaldes debemos trabajar de manera conjunta. Sabemos que la primera puerta que toca un vecino para pedir ayuda en situaciones de emergencia como esta es la de su municipio, por eso resaltamos que gracias a los criterios utilizados, el 75% de los recursos del Figem serán destinados a apoyar la gestión de las comunas con menor desarrollo del país", resaltó el titular de la Subdere.

El organismo añadió que los indicadores evaluados para determinar el dinero correspondiente a cada gobierno local se vinculan con los niveles de deuda previsional, reportabilidad de información presupuestaria y contable a la Contraloría General de la República, gestión de ingresos, transparencia y responsabilidad en la entrega de la información.

alcaldes

"Nos sentimos muy contentos y satisfechos como municipio por haber sido premiados por cuarto año consecutivo por la Subdere con la obtención del Figem 2020", calificó el alcalde de Queilen, Marcos Vargas (DC).

Su correligionario y par curacano, Luis Curumilla, acotó que "esto no es magia, se hace con trabajo, dedicación y esfuerzo, por lo que quiero agradecer y reconocer el trabajo de los funcionarios municipales de Curaco de Vélez".

En Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), subrayó que "la comunidad ha sido testigo del esfuerzo que junto a todos los funcionarios desplegamos día a día para mejorar la calidad de vida de todos los habitantes", aunque acotó que este aporte "solo será recibido por un 50% de los municipios del país".

A su vez, Cristian Ojeda (DC), alcalde de Quellón, comentó que "este Figem cuesta, porque hay que tener también todo bien de parte de Educación, Salud y, bueno, las rendiciones al día de parte del municipio; contento, porque son fondos importantes para nuestra comuna".

Clasificación

La Subdere empleó una tipología comunal para identificar a los municipios postulantes según sus características territoriales, socioeconómicas y demográficas. Para ellos se crearon cinco grupos: grandes comunas metropolitanas con alto y/o medio desarrollo; aquellas mayores con desarrollo medio; comunas urbanas medianas con desarrollo medio; las semiurbanas y rurales con desarrollo medio, y las semiurbanas y rurales con bajo desarrollo.

En cuanto a las áreas en las que pueden ser utilizados los recursos de este fondo, las bases del Figem establecen que deben estar enfocados en gastos de capital o iniciativas de inversión.

"Premio a los municipios que han realizado una buena gestión en transparencia, en materia financiera y en seriedad en formulación de proyectos".

Juan Eduardo Vera,, alcalde de Castro.

Anuncian trámites online gratis del Registo Civil

E-mail Compartir

La Seremi de Justicia y Derechos Humanos y el Servicio de Registro Civil e Identificación anunciaron que, tal como en el resto del país, en la zona ya se pueden efectuar dos nuevos trámites gratuitos y en línea.

Ingresando a la web del segundo organismo, el usuario puede obtener el certificado de soltería, así como también realizar el trámite de posesión efectiva para hacer valer las herencias, siempre que el valor sea inferior o igual a $ 9.066.960 (15 UTA).

El seremi de Justicia y DD. HH., Alex Meeder, justificó lo anterior "siempre en el afán de modernizar el servicio, para darle mayores facilidades y mejor acceso a la gente".

Además, recordó que desde fines de junio se realizan matrimonios y AUC, para lo cual los usuarios deben llamar al contact center del Registro Civil, marcando el 600 370 2000 y hacer el requerimiento al ejecutivo telefónico.

Partió entrega de tablets del "Hospital Amigo"

E-mail Compartir

En el marco de su reciente visita a Ancud, el director del Servicio de Salud Chiloé, Erik Poblete, traspasó al director del Hospital San Carlos, José Cárdenas, tres tablets en el marco del programa "Hospital Amigo", que impulsa el Ministerio de Salud y que busca mantener comunicación entre los usuarios internados que no pueden recibir visitas con sus seres queridos que se encuentran lejos o imposibilitados de acompañarlos presencialmente.

"Esta entrega será replicada en cada uno de los cinco hospitales de la red asistencial de Chiloé", resaltó el jefe del servicio refiriéndose a los recintos de Castro, Achao, Queilen y Quellón.

Poblete también destacó del San Carlos que "tiene una unidad de pacientes críticos, pero también lleva adelante atención no covid" en esta pandemia.