Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Llaman a donar libros para biblioteca móvil

Municipio de Castro trabaja en lo que llama la primera iniciativa de su tipo en la comuna. Vecinos y sector privado pueden aportar desde revistas hasta puzles y textos diversos.
E-mail Compartir

La Dirección de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Castro informó del lanzamiento de una campaña de donación de textos para equipar la primera biblioteca móvil de la comuna.

Lo anterior se da luego que el consistorio anunció la asignación de 30 millones de pesos para la adjudicación de esta iniciativa, cuyo principal objetivo es posibilitar el acceso de la población a libros, revistas y otros soportes de lectura hasta los hogares de los vecinos.

"Es un esfuerzo económico que hemos realizado como municipio, pero como lo hemos dicho siempre, esto no es un gasto. Cuando se invierte en conocimiento justamente va en la línea de permitir que las personas, a través de la sabiduría y lectura, tengamos expectativas distintas de ver la vida", enfatizó el alcalde Juan Eduardo Vera (UDI).

Conforme la primera etapa de implementación de la biblioteca móvil, que considera la compra de un vehículo y la habilitación de un carro de arrastre y mobiliario, la cruzada se orienta tanto a aportes de la comunidad como del sector privado.

nuevos usos

Así lo indicó Miguel Sánchez, director de Cultura y Turismo. "Generalmente en nuestras casas siempre hay un libro, una enciclopedia o una revista que ya no revisamos, por eso queremos invitar a la comunidad a que se una a nuestra campaña de donación de material de lectura dirigido a niños, jóvenes y adultos mayores", mencionó.

Sumó el periodista que "consideraremos en una primera etapa todas las normas que exige la Autoridad Sanitaria, así es que nosotros mismos como dirección nos contactaremos con las personas para establecer la manera en la que haremos retiro de sus donaciones".

Quienes tengan dudas respecto sobre cómo colaborar con esta iniciativa, en la que también se pueden entregar diccionarios, cuentos, puzles, sudokus, nuevos o usados en buen estado, pueden consultar al correo electrónico culturaenlosbarrios@castromunicipio.cl o al fono de secretaría de la mencionada repartición: 652538086.

La biblioteca móvil será supervisada bajo el programa municipal Cultura en los Barrios, que nació en marzo del año pasado buscando acercar el quehacer cultural hacia los distintos sectores de la comuna, alcanzando a llevar expresiones como la música.

"Nosotros mismos como dirección nos contactaremos con las personas para establecer la manera en la que haremos retiro de sus donaciones".

Miguel Sánchez, director de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Castro.

Profesor chilote es parte de "Puedes Cantar"

E-mail Compartir

La séptima versión de Puedes Cantar, programa de fomento y difusión de canto coral del sur de Chile, viene reuniendo a la distancia desde abril de este año a 17 profesores de música -uno de ellos de Castro-, provenientes de colegios públicos y privados de 11 comunas de las regiones de Los Lagos y Los Ríos, quienes han aprendido técnicas de dirección coral y metodologías educativas de la mano de maestros como Quim Piqué (España), Lydia Mills (EE. UU.) y Gerard Ramos (España).

La iniciativa desarrollada por las fundaciones Teatro del Lago e Ibáñez Atkinson este año, ante el coronavirus, ha debido adoptar estrategias para enseñar música de manera digital, con el fin de ayudar a los profesores a seguir formando a sus estudiantes en tiempos de distanciamiento.

"Nos dimos cuenta de que no solo era importante compartir herramientas y técnicas útiles para el desarrollo profesional docente, sino también ser capaces de adaptar este aprendizaje para que los maestros pudieran traspasarlo a los niños a través de videoconferencias u otros canales de comunicación digital", explicó Macarena Carrió, gerenta de educación de Fundación Teatro del Lago.

Carlos Piñeiro, profesor de educación musical del Colegio Carpe Diem, participa del programa, quien contó que su experiencia "superó todas las expectativas que tenía, especialmente porque los perfeccionamientos en esta área son escasos, y generalmente en Santiago. Fui adentrándome poco a poco en el proyecto y desde un principio tuve una muy buena acogida de todo el equipo, y de manera particular de los profesores encargados Quim Piqué y Lydia Mills".

Con giro a lo virtual será el XIX Fitich en octubre

E-mail Compartir

La versión 19 del Festival Internacional de Teatro Itinerante por Chiloé Profundo (Fitich) se desarrollará en octubre, afirmó la organización que anuncia "variadas sorpresas para la comunidad".

Ante el escenario por la pandemia del nuevo coronavirus, según comunicó el colectivo CapaNegra, se "ideó un programa novedoso que incorpora principalmente a las plataformas virtuales como una herramienta poderosa para seguir haciendo arte y cultura".

Mientras se trabaja en el programa del nuevo Fitich, se inició la difusión del video denominado "Nuevos formatos", ya disponible en YouTube en https://youtu.be/6O_uMP6y6Oc. También hay información en la cuenta de Twitter Fitichloslagos, en Instagram Fitich, Facebook y www.fitich.cl.

CapaNegra, organizador del Fitich, debió suspender en marzo una gira internacional por Chiloé y Puerto Montt con la compañía alemana Teatro Konstanz ante la emergencia por covid y el cierre de las fronteras nacionales.

Apoyan la integración pedagógica en pandemia

E-mail Compartir

Con la participación de 31 profesores de distintos establecimientos educacionales del país, incluyendo Chiloé, se realizó recientemente el seminario "Integración disciplinar y trabajo colaborativo: módulo II integración disciplinar desde la práctica" vía plataforma Zoom.

La actividad fue liderada por las docentes Marcela Silva y Catalina Iturbe del Instituto de Especialidades Pedagógicas de la Sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile.

Una de las participantes fue Karin Torres, educadora diferencial del Liceo de Cultura y Difusión Artística de Chiloé, Castro, quien contó que "ideamos formas de trabajo de integración pedagógica, que nos servirá de mucha ayuda para dejar de ver las asignaturas como islas, sino como comunidades que pueden generar saberes y optimizar nuestros tiempos y los de los niños, desde una mirada colectiva y cooperativa".

"Podemos afirmar que un 61% indica que es totalmente factible implementar estrategias de integración disciplinar", concluyó la académica Iturbe sobre la respuesta de la participantes.