Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
[tendencias]

Explican por qué embarazadas tienen sueños tan vívidos

Estas experiencias nocturnas suelen darse en el segundo trimestre de gestación y son de miedo, eróticas o de apego.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R. - Medios Regionales

"Estoy en un hotel, siempre en el mismo hotel y despierto en un cuarto, pero mi marido no está y tengo que encontrarlo. Salgo a buscarlo y veo una escalera enorme que se divide en dos. Subo y empiezo a buscarlo, pero hay partes del hotel a las que no se puede llegar. Abro una puerta y siempre llego a la piscina o al comedor. Es como un laberinto. Ahí me empiezo a desesperar y corro y corro sin rumbo. Siempre despierto con taquicardia".

Este sueño ha acompañado a la peluquera Alejandra Barrios (34) durante más de un mes, desde que tenía cuatro de embarazo. "Nunca antes había sentido tanto miedo en un sueño y además con la taquicardia despierto agotada, como si hubiera corrido una maratón", contó.

Lo que le pasa a Alejandra es común entre algunas embarazadas, que suelen tener sueños hiperrealistas a lo largo de esa etapa.

De acuerdo a la psicóloga de Universidad Mayor, Francisca Pinto, en general estas experiencias nocturnas tienen tres grandes temáticas: "Son sueños aterradores (como el de Alejandra), eróticos y sueños de gran conexión con el bebé, en que las futuras mamás los toman en brazos, los mecen y dicen que hasta logran sentirles el olor a guagua en la cabeza".

Algo así le pasó a la periodista Valentina Gómez (29), quien cuando ya tenía un embarazo avanzado soñó con su hija que aparecía como de unos nueve o 10 meses, y que la miraba fijamente a los ojos y le decía 'mamá'. "Fue tan real que todavía creo que va a pasar. Mi hija tiene seis meses y es igual a la niñita con que yo soñé", aseguró. "Cuando desperté me puse a llorar de la emoción", manifestó.

¿por qué sucede?

La kinesióloga especialista en sexualidad y directora del Centro Miintimidad, Odette Freundlich, explicó que los sueños vívidos se deben a los cambios hormonales y fisiológicos que experimentan las mujeres durante el embarazo. Y añadió que los sueños eróticos, al igual que el aumento del placer durante las relaciones sexuales tienen que ver con que "la mayor irrigación sanguínea hace que en ciertos casos las zonas genitales estén un poco más dilatadas, lo que eleva la sensación de placer".

No obstante, esto no se da durante todo el embarazo. "Durante el primer trimestre el deseo sexual disminuye, porque las mujeres no se sienten bien y tienen la sensación de náuseas, principalmente", aseguró la experta.

"El segundo trimestre del embarazo es el mejor de todos: allí la mujer ya no se siente mal, las náuseas disminuyen y el aumento de peso no es tan importante, con cambios físicos, psicológicos y de tipo emocional que no son tan fuertes. Por tanto, en esta etapa, generalmente se eleva el deseo sexual, lo que se puede transmitir también en los sueños eróticos, lo que es muy frecuente, y a una más alta disposición a concretar encuentros íntimos", agregó.

Para Pinto, los sueños sobre situaciones desesperantes reflejan la ansiedad y la inseguridad que algunas mujeres sienten sobre la futura maternidad, mientras que los de apego muestran el deseo de conocer a su bebé.

Encuesta reveló que el 70% de ellas quiere abrir su propio negocio

E-mail Compartir

La última encuesta Global Entrepreneurship, aplicada a 9.000 mujeres de 15 países diferentes, reveló que actualmente el 70% de ellas quiere abrir su propio negocio.

Entre las razones más comunes que las participantes expusieron para explicar sus deseos de emprender figuraron las ganas de ser su propia jefa (61%) e inspirar a las mujeres más jóvenes (80%). Sin embargo, más del 60% de las consultadas aseguró que injustos que han recibido en el ámbito laboral han jugado un papel importante en el desarrollo de esta idea.

Además, un tercio de las participantes dijo que sentía que tenía menos oportunidades de promoción en comparación a sus compañeros del sexo opuesto. Un 25%, en tanto, mencionó como uno de los principales inconvenientes en su área la diferencia salarial respecto de los hombres, y un 18% reveló que siente que su jefe(a) no la toma en serio.

acoso y sexismo

El 30% de la muestra sumó que en su lugar de trabajo había enfrentado al menos una vez situaciones de acoso o actitudes sexistas.

Y cerca de la mitad de las consultadas con hijos reveló haberse sentido discriminada en el embarazo, mientras una cifra similar reveló haber postergado la maternidad por miedo a perjudicar su carrera.