Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

las mujeres de mi casa

En la categoría de cine chileno habrá una gran variedad de obras que pasan del drama hasta los documentales. Debido a la pandemia y al cierre de las salas, este año el Santiago Festival Internacional de Cine se realizará de forma virtual entre el 16 y el 23 de agosto.
E-mail Compartir

Estas son las siete películas locales que competirán en el próximo Sanfic

De la noche a la maÑana viaje vegetal

En 77 minutos, la directora Valentina Reyes cuenta la historia de una familia compuesta por tres generaciones de mujeres que conviven en una casa de Ñuñoa, en Santiago. Sin embargo, todo cambia cuando, mientras tienen en venta la casa, la mayor de la familia padece mal de Alzheimer y termina transformando a todas. En la película actúan Grimanesa Jiménez, Trinidad González y Bernardita Nassar.

Con la actuación de Manuela Martelli, Esteban Menis, Rosario Varela, Sebastián Brahm y Alejandro Goic, esta película del argentino Manuel Ferrari cuenta la historia de cuando Ignacio emprende un viaje impulsado por las casualidades que juntan la noticia de que su joven novia está embarazada y le hacen una invitación a un seminario en Chile casi en simultáneo.

El viaje lo hace conectar con una ciudad que lo atrapa y que lo hacen dudar entre si quedarse o volver a su vida normal en Buenos Aires llena de responsabilidades que están por venir.

La película dura 88 minutos y ya fue exhibida en los festivales de Mar del Plata (Argentina) y en Miami (Estados Unidos). La cinta puede participar en la categoría de cine chileno, pues está situada en el país.

Este documental, que es una de las cinco obras que harán su estreno mundial en Sanfic, cuenta la historia de una pareja de curanderos de la etnia shipibo-conibo, que viven a un costado del Río Ucayali, en la Amazonía peruana. Ambos trabajan codo a codo en las diversas labores del hogar, las cuales se multiplican en ciertas épocas del año cuando su casa se transforma en un pequeño centro de medicina natural. Junto a su numerosa familia reciben aventureros de todo el mundo en búsqueda de sanación, de autoconocimiento y de experiencias psicodélicas. Esta remota selva y su gente introducen al visitante por el misterioso mundo de las plantas maestras. La historia, dirigida por Antonio Fernández, dura 83 minutos.

Piola

Al ritmo del rap, Martin y Charly pasan el tiempo haciendo su música, pero todo cambia cuando en una oscura noche encuentran un arma cargada en las orillas de un cerro, mientras Sol pierde a su perra. Aunque aparentemente inconexas, estas historias están íntimamente ligadas, formando el retrato de jóvenes chilenos en su difícil paso a la adultez. La película dura 101 minutos y está dirigida por Luis Alejandro Pérez.

Sanguinetti ¿hay algo en lugar de nada?

Del cineasta Christian Díaz Pardo, nacido en Chile pero radicado en México desde 2001, este drama cuenta la historia de Valentina, una periodista chilena que ha estado investigando casos de derechos humanos ocurridos en dictadura y que encuentra a su padre, Mario, en Ciudad de México, después de muchos años sin verlo.

Valentina descubre una conexión entre su pasado, su padre y este país. El encuentro tendrá consecuencias terribles para ambos.

La película, que cuenta con la actuación de Natalia y Ernesto Benvenuto, es una de las dos obras que tendrá su estreno nacional, luego de ya haber sido exhibida en las recientes ediciones del Festival Internacional de Cine de La Habana y el Festival Internacional de Cine UNAM (Ficunam) de México.

Un grupo de amigos se embarca en la búsqueda de Friendship, una misteriosa isla que se cree está ubicada en el sur de Chile, supuestamente habitada por seres extraterrestres con grandes avances tecnológicos.

A través de su búsqueda, sus historias se entrecruzarán con las de aquellos que se comunicaron con la isla hace décadas.

La obra, que también tendrá su estreno mundial en Sanfic 2020, está dirigida por Peter McPhee, quien se ha desempeñado como director, productor y montajista de cine. El profesional también ha realizado obras de ficción y documental en cine y televisión. La historia tiene 91 minutos de duración.

Onkel günter

Este documental muestra a una familia chilena descendiente de alemanes que enfrenta un doloroso episodio ocurrido durante la Segunda Guerra Mundial. El silencio cede cuando uno de sus miembros se muda a Berlín y empieza a indagar sobre la desaparición del hermano mellizo de su abuelo, quien era piloto del ejército alemán. La obra está dirigida por Juan Francisco Riumalló.