Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Instruyen aislamiento de contactos estrechos de funcionaria con el virus

Equipos de salud están a cargo de la investigación epidemiológica del nuevo caso registrado en Castro. Estrategia busca impedir la propagación del coronavirus.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

La indicación de cuarentena obligatoria de 19 contactos estrechos es una de las medidas adoptadas como parte de la investigación epidemiológica que se está realizando tras la detección el lunes de un nuevo caso de coronavirus en Castro.

Si bien no apareció en el informe entregado ayer por Salud, ya se había adelantado que el examen PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés) de la mujer de 35 años había dado positivo.

El décimo caso de la capital chilota corresponde a una funcionaria del Programa de Reparación y Atención Integral en Salud y Derechos Humanos (Prais) que acudió a la oficina ubicada en el sector alto de la capital provincial hasta el 15 de julio.

La seremi de Salud, Scarlett Molt, señaló que "ayer (lunes) se detectó un caso de covid positivo que no aparece en el reporte de una funcionaria de salud que trabaja en un departamento específico en Castro. Se está haciendo la investigación epidemiológica y ya van identificados 19 contactos estrechos entre laborales y no laborales, a los cuales se les indicó cuarentena obligatoria mientras finaliza la investigación".

Además, la autoridad mencionó que al lunes se realizaron 440 PCR en las provincias de Llanquihue y Palena, 176 en Osorno y 16 en Chiloé, lo que da un total de 632, con un acumulado regional de 82 mil 303 en esta pandemia.

"La positividad diaria de cada uno de ellos fue de 6,14% en las provincias de Llanquihue y Palena, en Osorno un 3% y en Chiloé de un 7% de positividad, con un promedio regional de 5,22 por ciento", puntualizó la seremi.

Atención primaria

Testear, trazar y aislar son elementos claves que se están siguiendo para frenar el coronavirus en el país y también en la provincia y en el caso del nuevo contagio en la capital chilota se está avanzando en determinar todos los eventuales contactos estrechos.

Así lo explicó Jeannette Santana, directora del Departamento de Salud de la Corporación Municipal de Castro, indicado que "lo primero que se hace es la trazabilidad. Nos dedicamos a identificar a los contactos, los que se aíslan y después de 5 o 7 días del protocolo se les aplica el PCR".

Junto con ello, la matrona comentó que "tenemos un equipo de epidemiología que está trabajando en esto junto con la Seremi de Salud".

Informe

Cerradas a la espera de los resultados de la investigación epidemiológica que desarrollan los equipos de salud permanecieron ayer las dependencias del PRAIS en Castro.

Según el informe de este martes de la Seremi de Salud, Chiloé sigue con 160 casos acumulados y de ellos ocho están activos. Además, se han practicado 11 mil 528 exámenes PCR en la provincia, mientras que ninguna persona está internada en algún recinto asistencial insular.

Revisan cumplimiento de medidas preventivas del covid en obras del puente

Fiscalizan la zona de la pila central y también del campamento de trabajadores.
E-mail Compartir

Velar que se cumplan las medidas de prevención contra el covid-19 buscó una fiscalización a las obras de construcción del Puente Chacao que realizaron organismos públicos como la Autoridad Sanitaria, la Armada y el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca). Además, participaron representantes del Ministerio de Obras Públicas y del consorcio a cargo.

Si bien tras el recorrido que consideró la pila central que se levanta sobre la formación Roca Remolino en pleno canal y el campamento ubicado en la zona de la ribera norte de la obra, se observó el cumplimiento de las medidas, también se indicaron observaciones.

Así lo explicó María Fernanda Matamala, jefa provincial de la Autoridad Sanitaria, argumentando que "se visitaron las instalaciones de la plataforma central donde se realizaron algunas observaciones, principalmente al comedor buscando espacios apropiados para una adecuada alimentación".

Igualmente, comentó que "también se visitó el campamento donde se evidenciaron oportunidades de mejoras mayormente relacionadas con los turnos; las indicaciones fueron dirigidas a evitar el contacto con los trabajadores fuera de sus turnos con personas fuera de la obra".

La profesional señaló que "en general se observaron cumplimiento de las medidas, pero se indicaron algunas observaciones que serán seguidas por nosotros como Autoridad Sanitaria".

Entre las 11.30 y las 15.30 horas del lunes se concretó esa inspección para verificar las medidas sanitarias y de seguridad de las faenas.

Miguel Ángel Bravo, capitán de puerto de Ancud, sostuvo que "esto fue a raíz que ya la semana pasada se retomaron con normalidad los trabajos en este sector. Aproximadamente fiscalizamos a un grupo de 65 trabajadores que están trabajando solamente en un turno diario".

El oficial mencionó que "si bien hubo algunas observaciones menores, principalmente el consorcio cumple con todas las medidas sanitarias dispuestas por la autoridad de salud".

Retoman

Hasta diciembre pasado las fiscalizaciones se realizaban de forma mensual y sin previo aviso al Consorcio Puente Chacao S. A., explicó el capitán de puerto de Ancud, Miguel Ángel Bravo, sumando que con la visita del lunes se retomaron estas inspecciones. "Esto se va a efectuar nuevamente a contar de ahora, ya que se retomaron los trabajos en la pila central y tienen por finalidad fiscalizar las medidas sanitarias para evitar contagios en este lugar", afirmó.