Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Entregan certificados para PPP por $997 millones

Vivienda resaltó que este año las pavimentaciones de calles y veredas por este programa corren con cargo exclusivo a la cartera, eximiendo de aportes a comités y municipios.
E-mail Compartir

Redacción La Estrella

Autoridades de Vivienda y locales entregaron en Ancud certificados de proyectos del Programa de Pavimentación Participación (PPP), permitiendo mejorar el entorno urbano y las condiciones de vida de vecinos de distintos puntos de la comuna.

Se trata específicamente de iniciativas asociadas a la selección 2020 del PPP, que en la ciudad del Pudeto alcanzó una inversión total de 997 millones de pesos y que abarcó no solo calzadas, sino también aceras, favoreciendo además el traslado de peatones y ocupantes de vehículos.

Los comités, y por ende los sectores beneficiados, fueron Sargento Aldea con 107 metros lineales de pavimentación; Elena Vera con 422 metros; Ignacio Serrano con 221 metros; El Esfuerzo con 188 metros lineales; Subercaseux, con 428 metros y Lomas de Puquillihue, contemplando 0,395 kilómetro de asfaltado.

Estos proyectos se encuentran en proceso de preparación de licitaciones por parte del Serviu (Servicio de Vivienda y Urbanismo) Los Lagos.

Gastón Figueroa, residente de Lomas de Puquillihue, graficó la relevancia del proyecto largamente anhelado. "Esperamos más de 30 años, y es un orgullo y estamos muy alegres y muy contentos porque este es un gran beneficio para las poblaciones. Tenemos problemas con los furgones escolares, ambulancias por el mal estado de los terrenos y esto ha llegado a solucionar muchas cosas", manifestó.

Las autoridades presentes en el lugar también remarcaron este hito en la historia de estos pobladores. "Son seis calles que van a mejorar definitivamente la calidad de vida. Me comentaban sobre el agua que corre durante todo el año, el barro, la gente sale a trabajar y llega toda embarrada a sus casas, esto les va a cambiar la vida", resaltó el seremi de Vivienda y Urbanismo, Jorge Guevara.

Por su parte, el gobernador provincial de Chiloé, Fernando Bórquez, sostuvo que "vimos a los dirigentes que están muy emocionados, de que por muchos años han querido que estas calles sean pavimentadas, y que hoy día puedan decir que ya las vamos a concretar rápidamente".

De acuerdo a lo establecido en la resolución exenta 1.820 de 2003 del Minvu, la que reglamentó el PPP, y debido a la declaratoria de Estado de Catástrofe debido al covid-19, este año los comités de pavimentación y las municipalidades respectivas quedarán libres de realizar los aportes para estas iniciativas -solo desembolsará la cartera-, favoreciendo de este modo la reactivación económica en tiempos en que el desempleo se proyecta en aumento.

Para Chiloé en general, según se mencionó, se financiarán 12 proyectos por una inversión total de 1.630 millones 501 mil pesos, pertenecientes a las comunas de Ancud, Castro, Dalcahue, Chonchi, Puqueldón y Quellón, beneficiando aproximadamente a un millar de personas residentes en áreas sin pavimentación.

"Esperamos más de 30 años, y es un orgullo y estamos muy alegres".

Gastón Figueroa, del Comité Lomas de Puquillihue.

Senadores por la zona reafirman "sí" al retiro

E-mail Compartir

Mientras hoy se debe votar en general en el Senado el proyecto de ley que permite el retiro del 10% de los fondos de pensiones, ambos representantes de la Región de Los Lagos en la instancia reafirmaron a horas de ello su decisión de visar la moción.

"No tengo ninguna duda que los 24 senadores de oposición vamos a ratificar nuestra aprobación al retiro del 10%", afirmó el socialista y vicepresidente de la Cámara Alta, Rabindranath Quinteros, recalcando que los anteriores congresistas empeñarán "el compromiso que asumieron con la ciudadanía".

El lunes la Comisión de Constitución del Senado aprobó el proyecto remitido desde la Cámara de Diputados, acogiendo las indicaciones de crear un fondo colectivo solidario de pensiones -idea que había sido rechazada en la Cámara Baja- y el establecimiento de un plazo de hasta 360 días para el retiro de los fondos, con independencia de la vigencia del Estado de Catástrofe.

A su vez, el senador Iván Moreira (UDI) publicó ayer en sus redes sociales un video en que aseveró: "Los chilenos pueden estar tranquilos porque están los votos para aprobar el retiro del 10%, con una reforma constitucional que va a proteger sus ahorros que serán inembargables, inexpropiables. No le tengamos miedo a tener una actitud solidaria con todos los chilenos. Este voto debe ser un voto humanitario, un voto para que los chilenos no sigan sufriendo la pandemia".

Sumó el gremialista: "Y me parece, que si yo le pido a nuestro Presidente y a los parlamentarios de Chile Vamos que no están de acuerdo con esta medida, les pido en nombre de los chilenos que sufren, que no se vete este proyecto y que no vayan al Tribunal Constitucional. Eso sería un golpe bajo para millones de chilenos que están sufriendo".

Ante medios de la capital, el senador contó sentirse respaldado por el alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín, luego de ser cuestionado por Pablo Longueira por este apoyo al retiro desde las AFP. "Hace años dejó de ser mi referente", le respondió Moreira.