Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Cultura chilota lamenta el deceso de Carlos González

A los 67 años murió el gestor cuya carrera comenzó como docente y también abarcó la literatura, la música y la dirección radiofónica.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

La escena cultural chilota está de luto. Con tristeza y en forma transversal, desde las generaciones mayores de consagrados actores, guionistas, músicos, hasta los más jóvenes profesionales de la cultura y el público de las artes despiden al profesor Carlos González Saldivia, fallecido la noche de este lunes a la edad de 67 años, producto de una afección al corazón.

Conocido y admirado especialmente en Ancud, aportó a los escenarios piezas teatrales y musicales emblemáticas para la historia de la comuna del Pudeto.

De formación docente, estudió Pedagogía en la Escuela Normal y en la sede ancuditana de la Universidad Austral. Exploró tempranamente diversas formas de escritura, como la narrativa, la poesía y la dramaturgia, desarrollando una trayectoria que lo llevó a obtener diversos reconocimientos.

Entre sus obras se cuentan "Chiloé, pan para hoy" (1995). "El canto del chucao" (1997), "Ancud, Neruda en tu memoria" (2005) en dramaturgia, y el cuento "Mareas", publicado en el libro "Hemisferios" y en una versión en braille, por la Universidad de Guadalajara, México, en convenio con la Universidad Austral de Chile, 2017).

"Deja un importante vacío en el ámbito cultural de la comuna de Ancud, particularmente en el mundo de la dramaturgia donde marcó una huella importante con sus trabajos que permitieron poner en la mirada de la comunidad temas tan propios e importantes para el Archipiélago", calificó el gestor cultural José Luis Ramírez.

El exsecretario ejecutivo de la Corporación Cultural Municipal de Ancud acotó que "nos vienen a la memoria esas puestas en escena que nos permitieron viajar en el tiempo y conocer detalles del paso de Pablo Neruda por la comuna de Ancud; obra como muchas otras que le permitió no solo a él, sino que también a un electo de actores y actrices, viajar por distintos lugares de Chile y el extranjero".

Estrella del mar

Entre el extenso currículum de González, destacó también el haber sido director de Radio Estrella del Mar. "Recordar a Carlos nace como un profundo sentimiento hacia su persona, por ser una persona muy comprometida con todo lo que él realizaba; como nuestro director en la radio, supo realmente interpretar y llevar a cabo el sello de Radio Estrella del Mar", reconoció Miriam Muñoz, exfuncionaria de la emisora.

A su vez, la poetisa y profesora Rosabetty Muñoz también destacó la trayectoria cultural de González. "Carlos representa una persona, un artista, un creador en la comunidad ancuditana. Tengo mucha tristeza porque entregó generosamente lo que él aprendió, lo que hizo", comentó la artista que es postulada para el Premio Nacional de Literatura 2020.

El deceso del docente y hombre de las artes se produjo en la ciudad de Osorno y sus funerales se efectuaron ayer en el sector rural de Guabún, en el norte de la Isla Grande, donde estaba residiendo.