Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Aprueban ajuste por $22 mil millones en el convenio de salud para Chiloé

La reparación de 42 postas está considerada como parte de este plan.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

En 22 mil millones de pesos aumentará el convenio de programación en salud que se ejecuta con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y sectoriales del ministerio en la provincia, trabajo que considera un plazo de 2019 al 2029.

De esta forma, de los 228 mil millones de pesos proyectados a invertir en Chiloé, la cifra llegará a 251 millones de pesos. Un alza de 15% a nivel regional contempló la revisión del acuerdo, por lo que Los Lagos sumará 60 mil millones de pesos.

Según lo explicado por el intendente Harry Jürgensen, los convenios a largo plazo como el de salud reciben ajustes cada cierto tiempo, ya que de esa forma se logra una "eficiencia presupuestaria".

"El término del convenio anterior que nos obligó a hacer un convenio nuevo fue precisamente porque la ejecución presupuestaria era muy baja, estábamos en el orden del 50% de lo esperado", enfatizó el jefe regional.

Además, expuso que "por eso estamos aplicando un ajuste y este ajuste hace aumentar el presupuesto de 405 mil millones a 465 mil millones de pesos".

Otro de los aspectos que destacó el intendente es que, con este ajuste, la participación del FNDR baja de un 25 y a un 23 por ciento y aumenta la participación del Ministerio de Salud a un 77%.

"Para Puerto Montt hay otra noticia buena, la incorporación en 15 mil millones del centro oncológico, porque la Región de Los Lagos necesita tener un centro oncológico, ya que hoy en día depende de otras regiones", señaló el intendente.

Cristian Miranda (PPD), consejero regional chilote y miembro de la comisión de Salud del Consejo Regional, detalló que el convenio a 10 años considera una inversión de 109 mil millones de pesos por parte del FNDR y 357 mil millones de pesos del Minsal.

"Ante el Consejo Regional pasó a tabla la aprobación del convenio de salud entre el Gobierno Regional y el Ministerio de Salud. El 54 por ciento de los recursos van a quedar en Chiloé, con un total de 467 mil millones de pesos que va a costar este convenio en 10 años", relató el político quellonino.

La reparación de 42 postas rurales, las obras complementarias de los hospitales de Ancud y Quellón, así como la incorporación del hospital comunitario de la comuna de Queilen y la compra de los terrenos para el nuevo recinto asistencial base de la provincia, figuran dentro de los proyectos que serán financiados con recursos de este convenio hasta el 2029.

"Este ajuste hace aumentar el presupuesto de 405 mil millones a 465 mil millones de pesos".

Harry Jürgensen,, intendente regional.

"El 54 por ciento de los recursos van a quedar en Chiloé, con un total de 467 mil millones de pesos".

Cristian Miranda,, consejero regional.

Fril

Seis proyectos del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) que beneficiará a cuatro comunas de las provincia fueron aprobados ayer por el Consejo Regional, totalizando 363 millones 841 pesos. Tres de estas iniciativas se ejecutarán en Quinchao: el centro comunitario del adulto mayor de Putique ($35 millones), la construcción de la plaza deportiva de Achao ($50 millones) y centro del adulto mayor de isla Linlín ($35 millones). Otro de los proyectos que se implementará con estos recursos es la construcción de la sede comunitaria de Liucura, en la comuna de Puqueldón, con 99 millones 346 mil pesos; así como la construcción del borde interactivo de la Plaza de Armas de Quellón con 45 millones de pesos. A ellos se agrega la reposición de luminarias led que se instalarán en la comuna de Quemchi, con un monto de 98 millones 654 mil 841 pesos.

15% fue el aumento experimentado a nivel regional en este programa.