Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Incautan en Quellón más de 32 mil kilos de erizos en histórico operativo

Dispositivo conjunto entre la Armada y Sernapesca se realizó en el muelle artesanal.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Justo en horas previas al cierre de extracción de la cuota de erizo y su desembarco -concluye hoy al mediodía-, se registró un histórico decomiso del recurso en Quellón. En un operativo realizado ayer en el terminal pesquero artesanal se incautaron más de 32 mil kilos del producto.

El despliegue fue desarrollado por personal de la Capitanía de Puerto local y el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) que alrededor de las 11 horas fiscalizaron la lancha a motor Westhoff II, matrícula de Quellón, que mantenía a bordo una carga de esta especie bentónica.

Así fue señalado por el jefe de la unidad naval porteña, el capitán de corbeta Claudio Zúñiga, quien especificó que en este patrullaje conjunto se inspeccionó la embarcación "que no contaba con la inscripción en los registros de Sernapesca, para el transporte de recursos hidrobiológicos. Por lo que el recurso fue incautado y quedó en calidad de depositario provisional del infractor".

El oficial insistió en que la nave, "pese a contar con el zarpe en regla, no tenía documentación para extraer y transportar erizos". Por ello, añadió que "corresponde la incautación del producto y la tramitación de la infracción al tribunal (Letras)".

Antes de esta incautación de 32.113 kilos, que fue calificada por la Armada como la más grande de los últimos cinco años, se produjo otra similar en el mismo muelle. Se trató del decomiso de mil 600 kilos del mismo producto, en la lancha San Pedro II, con matrícula de Quemchi.

Como manifestó el jefe naval, en ese operativo registrado la noche del lunes la embarcación "no tenía el zarpe ni el certificado de navegabilidad vigente", lo que se sumó a que no contaba con Registro Pesquero Artesanal, por lo tanto el recurso era ilegal. De igual forma, el patrón quedó como depositario y se cursó la citación al juzgado.

Sustentabilidad

De acuerdo al director regional de Sernapesca, Eduardo Aguilera, estos casos de pesca ilegal impactan fuertemente a la actividad.

"Constituyen un serio riesgo para nuestros pescadores artesanales. Además, la pesquería del erizo es una actividad muy importante en la región, de la cual dependen muchos pescadores, alrededor de dos mil buzos se dedican a este recurso y hay una actividad importante en plantas desconchadoras; por lo tanto, estas actividades ilegales afectan la sustentabilidad del sector", sostuvo el personero.

Responsable de atropello que dejó grave a guagua de 8 meses sale de prisión

Modifican la cautelar contra el imputado por este siniestro vial registrado en Curanué, Quellón.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Tras permanecer 64 días en la cárcel, un joven dejó los barrotes por la comodidad de su casa en Compu para seguir privado de libertad, mientras avanza la indagatoria en su contra por un atropello que dejó con fracturas de gravedad a una guagua de 8 meses. Una causa con epicentro en Curanué, comuna de Quellón, que amplió sus pesquisas por 30 días.

En audiencia vía remota se analizó la solicitud del defensor Daniel Henríquez, quien pidió modificar la cautelar más gravosa que pesaba sobre el imputado de iniciales G. A. C. P. (31), vinculado a los hechos registrados el 17 de mayo pasado, a la altura del kilómetro 6,8 de la Ruta W-897.

La camioneta que conducía el encartado impactó al matrimonio compuesto por Patricia Aguilar y Víctor Blanco, quien llevaba en sus brazos a su hijito. El pequeño sufrió una fractura de cráneo, que obligó a su traslado hasta el Hospital Regional de Puerto Montt. Por manejo en estado de ebriedad con resultado de lesiones graves y menos graves, además de no detener la marcha y prestar auxilio a las víctimas, fue encausado el sujeto.

"Cuestionamos la existencia de la fuga, hay testigos que señalan que se detuvo a unos 200 metros del sitio del suceso, mientras que el imputado dice que fue a unos 50 metros. Acá no hay una actitud refractaria de su parte", aseveró el defensor.

Asimismo, el abogado recalcó que no discute la autoría de su representado en la conducción etílica y las lesiones. "Es una hecho de la causa", apuntó, sumando que el joven reconoció esta situación y que ha colaborado en la indagatoria.

Proporcionalidad

Esta eventual atenuante, junto a la irreprochable conducta anterior, son argumentos que incluyó el jurista para sustentar la desproporcionalidad de la prisión preventiva ante delitos que pueden llegar a una pena sustitutiva.

"Se sumaron antecedentes al caso que dan cuenta de diligencias colaborativas del imputado que llevarían a una prognosis de pena que en el peor de los casos puede tener una sanción en libertad", explicó el profesional.

Por su parte, la fiscal Karyn Alegría se opuso al cambio de precautoria, señalando que la libertad del imputado sí constituye un peligro para la seguridad de la sociedad.

"Es una persona que circulaba con 2,54 gramos de alcohol en la sangre, que atropelló a una familia, dentro de la cual hay un lactante que está con lesiones graves. Además huyó del sitio del suceso", recalcó la persecutora.

Pese a estos argumentos, el magistrado Pablo Farfán mutó la medida a arresto domiciliario total. Igual acogió el aumento de 30 días en la investigación.

"Nos quedan algunas diligencias, esperamos ciertos informes, aunque ya contamos con las conclusiones de la SIAT, que son contundentes con relación a la responsabilidad del imputado, y el informe de lesiones", añadió la fiscal.