Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Diez aspectos de la reforma que debe conocer

La iniciativa ya aprobada contiene una serie de elementos que son insumo obligados para quienes deseen retirar parte del dinero de su fondo de AFP.
E-mail Compartir

Por Leo Riquelme - Medios Regionales

o sea, 150 UF, es el máximo a girar; y el piso es 1 millón (35 UF). Quienes tengan en su fondo menos que eso, lo podrán retirar completamente. Hay 365 días para decidirlo.

administran las AFP del país, lo que equivale a un 82% del PIB nacional. El 45% se encuentra invertido en el extranjero. Expertos piden a las administradoras que prioricen la venta de esos activos, para no afectar al mercado nacional ni el dólar.

se comprometieron a impulsar un proceso "simple, informado y ágil" para canalizar las inquietudes y gestionar los retiros, cuando la reforma rija. No podrán cobrar comisiones. La Superintendencia de Pensiones emitió ayer un instructivo.

contempla la reforma. Para el primero la AFP tiene un plazo de entrega de 10 días hábiles desde la solicitud del afiliado. El segundo será 30 días después de la primera entrega. El máximo es de 75 UF cada uno.

de afilados tendrán la libertad para retirar hasta el 10% de sus fondos. Las AFP pidieron plazos ordenados para habilitar las plataformas virtuales, telefónicas y físicas para responder a la inédita demanda.

Pdi alerta

La PDI ya ha detectado intentos de engaños en cotizantes. Se basan en llamadas de personas que se hacen pasar por ejecutivos y piden claves e información confidencial; envíos de correos, mensajes de textos o WhatsApp, y la creación de sitios falsos de las administradoras de fondos de pensiones a los que se llega googleando. La policía recomienda usar solo las páginas web oficiales y llamar únicamente a los números de contactos formales.

cayó ayer el precio del dólar, $1,2 menos que en la víspera. El Banco Central anunció que intensificará un monitoreo de los mercados monetarios y de renta fija locales, ante los eventuales efectos de un fuerte ingreso de divisas a causa de la reforma.

de pago considera la reforma. Una es que se cree una cuenta 2 para el afiliado en la misma AFP, que autoriza hasta 24 giros al año. Las otras son en cuentas bancarias personales (como la cuenta RUT) o a través de cajas de compensación.

será el costo fiscal que tendrá la reforma, según el Poder Ejecutivo. Ello se deberá a los impuestos que no se pagarán por el retiro y a lo que el Estado deberá aportar para el Pilar Solidario para las pensiones bajas.

Sin embargo, Scotiabank dice que la economía caería 3% menos y habrá un alza del consumo que beneficiaría al comercio y a la recaudación de IVA.

sería el impacto mensual que tendría en las pensiones futuras el retiro de las cuentas individuales, según un estudio de la fundación Sol. El Gobierno prometió reformar el sistema.

Empieza a regir ley que facilitará a 850 mil personas la crianza de hijos

E-mail Compartir

Dos días después de su aprobación, el Gobierno promulgó ayer la Ley de "Crianza Protegida", que busca garantizar que padres y cuidadores podrán ocuparse del cuidado de sus hijos mientras dure la emergencia y salas cunas, jardines infantiles y colegios permanezcan cerrados.

La norma crea la licencia médica preventiva parental por covid-19, que cubrirá a 45 mil madres o padres a quienes se les haya vencido el posnatal. Este permiso lo pagará isapre o Fonasa (según corresponda), regirá por 30 días y podrá ser prorrogable en dos ocasiones.

Podrán acceder los posnatales vencidos entre el 18 de marzo de 2020 y el fin del Estado de Catástrofe.

Además, permitirá que padres o cuidadores de niños de hasta 7 años puedan solicitar unilateralmente la suspensión del contrato de trabajo con su empleador, recibiendo las prestaciones del Seguro de Cesantía, a fin de quedarse en casa cuidando a los hijos.

"Son medidas que favorecen especialmente a los niños, pero al favorecer a los niños estamos favoreciendo a las familias", manifestó el Presidente Sebastián Piñera, quien agradeció el apoyo del Congreso.