Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Operativos antidrogas dejan cinco detenidos

Despliegue del grupo MT-0 de Ancud y Carabineros de Castro gatillaron la incautación de dosis de cocaína, marihuana y fármacos.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

En sendos procedimientos realizados en Ancud y Castro, cinco personas fueron detenidas por su eventual responsabilidad en delitos de microtráfico de drogas. Dos despliegues realizados por las policías para combatir el impacto de estas prácticas en las principales ciudades chilotas.

Personal del grupo Microtráfico Cero (MT-0) del norte de la Isla desarrolló el operativo que terminó en la aprehensión de una mujer de 19 años y un sujeto de 22, quien tiene un abultado prontuario delictivo con antecedentes por robo con intimidación, porte de arma cortante o punzante y lesiones graves.

Así lo detalló el comisario Mauricio Espinoza, jefe de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) local, quien añadió que estos jóvenes "por la información que maneja la unidad (especializada) se estaban dedicando a la comercialización de sustancias ilícitas en pequeñas cantidades en la comuna, lo cual fue denunciado ante el Ministerio Público".

Los detectives en virtud de órdenes judiciales de entrada y registro a los domicilios de los imputados lograron el decomiso de 41,8 gramos brutos de Cannabis sativa, 26 gramos de clorhidrato de cocaína, además de $42 mil en efectivo, dos teléfonos celulares y una balanza digital.

"El avalúo de la droga incautada supera los 650 mil pesos", explicó el oficial, sumando que toda la información y evidencia fue remitida al Ministerio Público que determinó dejar en libertad a los implicados, en espera de citación a declarar.

Por su parte, el fiscal Javier Calisto, quien instruyó las pesquisas reveló que estas avanzan en carácter de "reservado", en el marco de una causa "desformalizada" en busca de otros alcances mayores, tanto como proveedores y distribuidores de las sustancias.

Fiscalización

En tanto, en la capital chilota tres jóvenes fueron sorprendidos por Carabineros a bordo de un vehículo, en las cercanías de la plazuela Gamboa, consumiendo alcohol. Por ello, fueron fiscalizados por los uniformados que en el mismo procedimiento hallaron las sustancias ilícitas.

Durante el dispositivo se incautaron dosis menores de cocaína y marihuana, como también cuatro pastillas de fluoxetina (antidepresivo), que también son controladas dentro de la Ley 20.000.

Tal como explicó el fiscal Fernando Metzner, al conductor del móvil como a la joven "se les agrupó otra investigación desjudicializada que emanaba desde fines de junio, también por microtráfico".

Bajo este contexto y considerando que los involucrados aceptaron responsabilidad en los hechos, se accedió a un requerimiento simplificado en que el sujeto fue sentenciado a dos penas efectivas de 250 días de presidio, mientras que la encartada fue condenada a una de 250 días, recibiendo el beneficio de la reclusión nocturna domiciliaria.

Por su parte, "el tercer imputado fue condenado por la falta al artículo 50 de la Ley 20.000 a una multa, puesto que portaba un envoltorio con cocaína -alrededor de 2 gramos- en su pantalón", sostuvo el defensor Luis Mora, quien representó a los jóvenes.

500 días de cárcel efectiva se decretó contra uno de los tres detenidos en Castro.

41,8 gramos de cannabis incautaron los detectives en el operativo de Ancud.

Controles de la Armada detectan 13 infractores de cuarentena en Quellón

E-mail Compartir

350 personas y 280 domicilios había fiscalizado hasta las últimas horas personal de la Capitanía de Puerto de Quellón, en el marco del cumplimiento de las cuarentenas obligatorias dispuestas por la Seremi de Salud, como medida precautoria contra el avance del covid-19.

De estas fiscalizaciones, como sostuvo el jefe de la unidad naval, Claudio Zúñiga, se han constatado 13 infractores que no solo deben asumir responsabilidad dentro de un sumario sanitario, sino también quedan citados ante la Fiscalía local por un eventual delito penal asociado a atentar contra la salud pública.

"El 17 de abril nos dieron la tarea de partir controlando las cuarentenas domiciliarias, relativas a los residentes que ingresan al cordón sanitario. Mínimo cuatro personas diarias controlamos. La Autoridad Sanitaria nos hace llegar un listado y vamos casa por casa en forma aleatoria, inspeccionando el cumplimiento de la medida", aclaró el oficial.

Asimismo, la fuente recalcó que al comienzo costó que la gente entendiera la disposición. "No estaban en la casa o guardaban cuarentena en otro domicilio distinto al declarado, por lo que corresponde apercibirlos por el artículo 318 del Código Penal y se les cursa un sumario sanitario", contó.

Mascarillas

Otra de las acciones preventivas que está efectuando la Armada, como explicó el capitán de corbeta, es la enfocada en la resolución exenta 520 del Ministerio de Salud. "Desde el 17 de julio se dispone el uso obligatorio de mascarillas en zonas pobladas y urbanas, los que no cumplen son apercibidos y se les hace todo el proceso de constatación de lesiones, se llama a Fiscalía y también se les cursa sumario sanitario", remarcó.