Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Gobierno trabaja en protocolo sanitario para plebiscito

Una caravana de vehículos se manifestó ayer por el rechazo en Santiago, pese a la cuarentena.
E-mail Compartir

La subsecretaria de Salud, Paula Daza, informó ayer que el Ejecutivo trabaja en la determinación de una serie de indicaciones sanitarias para el plebiscito constituyente del 25 de octubre, el que fue suspendido en abril producto de la pandemia del coronavirus. Ayer, pese a la cuarentena, un grupo de personas salió a manifestarse a favor del Rechazo una eventual nueva Constitución.

El Servicio Electoral (Servel) confirmó el viernes que el plebiscito de octubre se realizará en una jornada extendida, contrario a lo que se había señalado en un primer momento de ejecutar la elección en dos días para evitar aglomeraciones y eventuales contagios de coronavirus. Al respecto, la subsecretaria de Salud dijo que "ayer (viernes) participé en la mesa junto al Servel para definir cuáles son esos requerimientos sanitarios que tienen que respetarse".

"Hay una propuesta que hemos trabajado juntos que es fortalecer todas las medidas sanitarias, sanitización antes, durante y después; que las personas que estén de vocales no solamente usen mascarillas, sino que también escudo facial. Una serie de medidas sanitarias que son muy estrictas y muy importantes", sostuvo Daza.

El Ministerio de Salud, asimismo, recomendó que los adultos mayores no sean vocales de mesa, aunque "por derecho constitucional tienen toda la libertad para ir a votar durante este periodo", destacó la autoridad, razón por la que buscarán "privilegiar ciertos horarios para que ellos puedan ir a votar", aunque todavía es materia de conversación con el Servel.

Oposición propone

Los presidentes de los partidos de Convergencia Progresista, Heraldo Muñoz (PPD), Álvaro Elizalde (PS) y Carlos Maldonado (PR), ayer declararon que "desde hace semanas hemos venido demandando que, pese al estado de catástrofe, el Gobierno y el Servel deben adoptar las medidas para garantizar la realización del plebiscito constitucional, de manera segura y participativa".

Pese a valorar la decisión de extender de 10 a 12 horas el tiempo para sufragar, los timoneles afirmaron que "faltan medidas más concretas", como ampliar el número de locales de votación, que cada mesa no tenga más de 100 electores y establecer horarios diferenciados para la población de riesgo, entre otros aspectos.

En tanto, una caravana de vehículos ayer circuló con banderas, gritos y bocinazos por calles de Santiago centro, comuna que se encuentra bajo cuarentena, tras una convocatoria de adherentes al movimiento que busca el rechazo a una nueva Constitución.

Carabineros, por su parte, indicó que los asistentes contaban con permiso temporal para compras, que no pide detallar el trayecto del viaje. El coronel César Tapia, de la Prefectura Santiago Centro, dijo que "se logró cursar dos infracciones al tránsito y se retiró un vehículo de circulación", y "si en alguna fotografía se pudo apreciar de manera errónea que el grupo estaba siendo escoltado, lo desmiento tajantemente".