Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Absuelven a acusado por grave siniestro vial en primer juicio oral remoto

El sujeto arriesgaba más de cuatro años de cárcel por dos ilícitos.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

En lo que marcó el primer juicio oral en el marco de la pandemia por el covid-19, el Tribunal Oral en lo Penal de Castro dictó un veredicto absolutorio por una causa derivada de un violento atropello registrado en la capital chilota contra una vecina de 58 años, quien resultó con lesiones de seriedad.

Más de cuatro años de presidio arriesgaba el acusado, de iniciales L. A. N. N. (53), por los hechos registrados el 5 de julio de 2019, en calle Francisco Gallardo. Enfrentaba cargos por cuasidelito de lesiones graves y huir del lugar y no dar cuenta del accidente a la autoridad.

La sala presidida por la magistrada Loreto Yáñez, vía remota, dio por acreditado que la dueña de casa fue impactada por un vehículo, resultando con fractura distal del peroné derecho, fractura cubita distal izquierda, fractura completa del 2° al 4° metatarsiano derecho, como también con un hematoma en cara medial de muslo izquierdo.

Sin embargo, las sentenciadores determinaron que la evidencia entregada por el fiscal Luis Barría fue insuficiente para demostrar la intervención del encartado en el siniestro vial. Indicaron que no existió otra prueba que ratificara la declaración de la afectada.

Asimismo, las juezas valoraron los antecedentes aportados por los defensores particulares Alexander Strinesberger y Roberto Alarcón, quienes incorporaron el testimonio de testigos "que sitúan al acusado en un lugar diverso a la época de ocurrencia de los hechos", señalaron.

Junto con su dictamen, las magistradas levantaron las cautelares que pesaban sobre el quellonino.

Análisis

El fiscal Barría señaló que no comparte la decisión del tribunal, explicando que "esperaremos la sentencia del miércoles para analizar los fundamentos que se esgrimieron para absolver y junto a la víctima determinaremos si se interpone un recurso de nulidad".

Más allá de este escenario, el persecutor destacó el desarrollo del primer juicio oral vía Zoom, enfatizando que "estamos satisfechos de la realización de esta audiencia de manera remota, la cual significó una gran movilidad de recursos y logística de parte de la Fiscalía".

Con una treintena de lanchas esperan reforzar la rebusca de náufragos

Tres quelloninos se encuentran desaparecidos desde el miércoles, después que su lancha se hundiera mientras realizaban faenas de extracción del erizo.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Esperando contar con cerca de una treintena de medios navales y aéreos se reanudaba la mañana de este domingo la rebusca de los tres pescadores quelloninos, quienes permanecen desaparecidos después de hundirse su embarcación en las cercanías de bahía Low, en la Región de Aysén.

Se trata de Adán Almonacid Díaz (35), Juan Legue Concha (30) y Jaime Veloso Hernández (43), de quienes se perdió el rastro el miércoles en los momentos en que se encontraban en faenas de extracción del erizo, a bordo de la lancha a motor Katrina.

Durante la jornada de ayer se desplegó una breve búsqueda de los hombres de mar. Así lo recalcó el teniente de la Gobernación Marítima de Aysén, Cristóbal Ruiz, explicando que "la LSG Chiloé zarpó a las 14 horas desde bahía Quellón en demanda del área de rebusca en el norte del golfo Corcovado"

Agregó el oficial que "las condiciones climatológicas no eran favorables para las operaciones, por lo tanto a las 18.30 la unidad terminó con la jornada de rastreo, sin resultados positivos".

Asimismo, el uniformado sostuvo que al despliegue de la patrullera de la jurisdicción insular, por el lado sur del golfo se sumara la LSG Aysén y una unidad naval de Melinka. "Además no se descartan posibles sobrevuelos de aeroexploración para continuar con la rebusca de la tripulación", añadió.

Responsabilidad

Junto con agradecer el respaldo de naves particulares, el uniformado hizo un llamado a la responsabilidad. "Si bien estamos todos muy preocupados y necesitados de llevar a cabo las tareas, debemos ser responsables y no arriesgar más de lo que nos permitan los medios y capacidades disponibles. No queremos tener otro accidente", concluyó.

Bajo este escenario, en una reunión sostenida la tarde del viernes se afinaron los detalles de las labores que se desarrollarían hoy, dependiendo de las condiciones del tiempo.

Como indicó Baldomero Almonacid, padre del buzo extraviado, en el encuentro "se vio la cantidad de lanchas que recibirán combustible y víveres para salir el domingo de amanecida. Son como 2 mil 500 litros de petróleo los que se juntaron y esperamos que salgan como 30 lanchas. La idea es tener toda la ayuda posible para reunir pistas".

El vecino fue quien recibió la primera información sobre el presunto naufragio y notificó la denuncia en la Capitanía de Puerto de Quellón.

"Nos avisaron desde la isla Laitec y me vine para mi casa para llamar por radio. Nos dijeron que venían dos lanchas delante de la Katrina y pensábamos que se regresaron para el rescate, pero no supimos nada más, así que denuncié ante la Armada", describió el isleño, quien aguarda por encontrar más evidencia a los restos levantados el jueves entre Puerto Lobos, Esmeralda y Guafo, correspondientes a cabos, desechos de trajes de buzo, bidones que serían de la embarcación siniestrada.