Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Paso a paso para limpiar el baño en casa: donde existe más contagio

E-mail Compartir

El lugar donde cada integrante de la familia se lava las manos es, en la mayoría de los casos, el baño y por eso requiere de una limpieza en profundidad para evitar posibles contagios de coronavirus.

Por ello, ISS Chile, empresa que presta servicios de limpieza, aseguró que esta parte de la casa requiere de un aseo diario o cada 48 horas como máximo. Para su correcta limpieza entregan cuatro consejos.

Se recomiendan usar toallas desechables, pues como existe circulación de personas es preferible botar los elementos con los que se limpia.

Los productos que se usan para la limpieza deben ser certificados, como el cloro u otro tipo desinfectante. "Independiente de cuál sea nuestra opción, deben ser productos de limpieza certificados y tenemos que seguir las instrucciones de dilución al pie de la letra ya que pueden perder su capacidad higienizadora", dicen los especialistas.

Cuando se limpie es ideal que exista una correcta ventilación, es decir, abrir la ventana o prender extractores. Además es recomendable al momento de hacer, usar guantes y, lo sugerido, es que también se tengan zapatos especiales o de fácil lavado para al menos limpiar esta parte de la casa.

[tendencias]

Siga la guía para retomar la vida outdoor tras el aislamiento

Evitar salir demasiado temprano y estar en casa antes de que baje la temperatura ayudan a mantenerse saludable.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

Luego de más de cuatro meses en que muchos han estado prácticamente las 24 horas del día bajo techo, poco a poco se volverá a tener una vida más outdoor, con más contacto con el exterior y la naturaleza.

Esta nueva posibilidad ha generado grandes expectativas, pero para evitar que la dicha dure poco y un descuido mande a las personas nuevamente a la casa o, más bien, a la cama, hay que tomar ciertas precauciones.

El médico broncopulmonar de la Clínica Universidad de Los Andes, Ronald Reid, dijo que frente a este panorama "lo más importante es no olvidar que si bien se va a salir de la cuarentena, seguimos estando en tiempo de pandemia. Entonces, es imprescindible mantener las medidas generales de distanciamiento social, uso de mascarillas y lavado frecuente de manos, además de evitar dentro de lo posible las aglomeraciones, sobre todo en lugares cerrados".

En parques y plazas: Los lugares al aire libre son de los más seguros en este tiempo, pero de todos modos hay que tratar de ir donde no vaya mucha gente. Además, aclaró el doctor, no hay que olvidar los cuidados que siempre se deben tomar en temporada de invierno para prevenir cualquier tipo de resfriado. "Han estado súper bajos los virus pero es esperable que al empezar el desconfinamiento empiecen a aumentar".

La ropa en la calle: "Hay que andar bien abrigados, con ropa que sea más respirable para que uno no ande transpirando debajo de la ropa", aconsejó el profesional.

Horas para salir: Otro punto importante para cuidarse como corresponde es intentar salir de casa a horas en que la temperatura esté un poco más cálida. Para el broncopulmonar "lo ideal es salir cerca del mediodía y evitar estar en la calle a las horas en que empieza a bajar la temperatura, o bien salir a hacer trámites demasiado temprano".

No olvidar el bloqueador: Pese a que no hay mucho sol en esta época y los rayos UV no son tan peligrosos, se recomienda siempre usar bloqueador solar, sobre todo cuando está despejado.

Ejercicio al aire libre

El traumatólogo de Clínica Las Condes, Rodrigo Melo, explicó que aun si una persona se mantuvo activa todos estos meses, haciendo ejercicio al interior de su casa, no puede exigirse lo mismo que antes de la cuarentena al salir a trotar, correr, andar en bicicleta. "Si antes de la cuarentena una persona acostumbraba trotar por la calle 30 minutos, no puede llegar y volver a hacerlo el primer día del levantamiento de la cuarentena. Lo ideal es que disminuya el tiempo y la intensidad y de a poco vaya retomando su ritmo anterior. Los 30 minutos se pueden reducir a 10 en un comienzo, para evitar lesionarse", sostuvo.

Además, Melo destacó que los primeros días de ejercicio outdoor es mejor evitar pendientes y otras condiciones que requieran esfuerzos importantes. Y que lo mejor es no estrenar zapatillas nuevas en este momento. "Si las regalonas no están es muy malas condiciones es mejor optar por usar esas", sostuvo.

"Lo ideal es salir al mediodía y evitar estar en la calle a las horas que empieza a bajar la temperatura".

Dr. Ronald Reid, Broncopulmonar