Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Municipios impulsan reciclaje con fondo de $370 millones

Acciones de buenas prácticas ambientales se ejecutarán en todas las comunas de la provincia y van desde el compostaje al fortalecimiento de la economía circular.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Impulsar acciones que permitan comprometer a la comunidad en el cuidado del medio ambiente permitirá la ejecución de iniciativas que se implementarán en cada una de las comunas de Chiloé por un monto total de 370 millones de pesos.

Compostaje, reducción y gestión de residuos sólidos domiciliarios, además de fortalecimiento de la economía circular, son parte de los temas que abordarán los proyectos que serán financiados por el "Fondo de Reciclaje Provincia de Chiloé 2020".

110 millones de pesos es la inversión que se realizará con la iniciativa "Castro, ciudad sustentable" presentado por el municipio, mientras que en comuna del norte de la provincia se implementará "Ancud composta, continuidad en pro de la ciudadanía", por 48 millones 750 mil pesos.

El fondo que es impulsado por el Ministerio de Medio Ambiente también adjudicó el proyecto "Vecinos de Dicham, comunidad indígena Caumín de Dicham y escuelas de la comunas de Chonchi manejan sus residuos orgánicos a través de la separación de origen", por 45 millones de pesos.

A ellos se suma el "Plan piloto de gestión de RSD urbanos de la comuna de Queilen", por 20 millones de pesos; así como la "Optimización del plan de reciclaje de materiales inorgánicos y de los residuos orgánicos de la comuna de Quemchi", por 24 millones 375 mil pesos.

Otro de los proyectos financiado será "Mejoramiento e implementación del plan piloto para determinar el modelo de gestión en la recolección segregada de residuos sólidos domiciliarios valorizables, orgánicos e inorgánicos, usando la técnica puerta a puerta" en Dalcahue, por 24 millones 375 mil pesos.

Por su parte, en la tierra de Galvarino Riveros se ejecutará "Curaco de Vélez enseña a reducir sus principales residuos sólidos domiciliarios", por un monto de 24 mil 375 millones de pesos, y "Fomentando la economía circular en el archipiélago de Quinchao", por el mismo monto, se desarrollará en esta comuna homónima.

Quellón implementará "Educación ambiental en establecimientos educacionales y juntas de vecinos de la comuna para el manejo integral de residuos sólidos domiciliarios", por 24 millones 375 mil pesos, además por el mismo monto se ejecutará "Lemuy minga por la economía circular" en Puqueldón.

En este sentido, el seremi del Medio Ambiente, Klaus Kosiel, indicó que "queremos felicitar y agradecer el entusiasmo, compromiso e interés que ha mostrado la totalidad de los municipios de Chiloé, al sumarse una vez más a este fondo que desde 2019 a la fecha ha dispuesto ya un total de 700 millones de pesos".

Además, expuso que esto tiene "el ánimo de no solo reducir la generación de residuos, sino que también fomentar la creación y fortalecimiento de conciencia ambiental en los miles de familias del Archipiélago, entendido como un aspecto central para poder resolver la problemática sanitaria que hoy afecta a la Isla".

Fernando Oyarzún, alcalde de Chonchi (pro RN) manifestó que "los colegios que serán parte de esta iniciativa actualmente cuentan con certificación ambiental. Además, se va a elaborar un diagnóstico sobre la situación de los residuos a nivel de comuna, para que a partir de aquello se levante una estrategia que permita abordar de la mejor forma esta problemática. También se consideran charlas educativas y difusión en relación a este importante tema".

En tanto, su par de Quinchao, Washington Ulloa (UDI), sostuvo que "el proyecto viene a optimizar y reforzar el trabajo comunal con el reciclaje y las buenas prácticas ambientales, fomentando la participación ciudadana, educación ambiental, compostaje de residuos orgánicos e implementación de compactadoras y enfardadoras para optimización de procesos".

El Fondo para el Reciclaje 2020 se concentra en la promoción de actividades de sensibilización y la adquisición de equipamiento, a fin de abordar con éxito el desafío de la gestión de residuos.

"El proyecto viene a optimizar y reforzar el trabajo comunal con el reciclaje y las buenas prácticas ambientales".

Washington Ulloa,, alcalde de Quinchao

Chipeadora

A través de sus redes sociales, el alcalde de Ancud, Carlos Gómez (indep.), valoró la adjudicación de la iniciativa presentada al FPR, catalogándola como "muy buena noticia la adjudicación de un nuevo proyecto, con inversión de $48.750.000, que contempla adquisición máquina chipeadora de plástico, más un punto limpio móvil, para residuos inorgánicos".

2019 comenzó a operar este programa exclusivo del Ministerio de Medio Ambiente.