Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Hospital de campaña variará a uno modular

Recinto comenzaría a funcionar en octubre en Castro y contará con dos pabellones quirúrgicos y tendrá una capacidad de 15 camas clínicas.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

En octubre y no en julio, como inicialmente estaba estipulado, comenzará a operar el hospital de campaña aprobado para Chiloé para sumarse a los esfuerzos para enfrentar la pandemia del coronavirus.

La razón de esta ampliación de plazo se debe a que se definió cambiar la materialidad del recinto que pasará a ser modular, por lo que será utilizado como una extensión del actual centro de forma permanente hasta que se construya el nuevo hospital proyectado para Castro.

Adosado al edificio actual se implementará esta nueva infraestructura que contará con 15 camas básicas y no 40, a diferencia del proyectado anteriormente, pero la particularidad es que tendrá dos pabellones quirúrgicos para atender las prestaciones que no se han entregado debido a la crisis sanitaria por el covid y también resolver las listas de espera.

Erik Poblete, director (s) del Servicio de Salud Chiloé, indicó que "como equipo directivo decidimos cambiar la pertinencia y la materialidad porque era una carpa, entonces lo cambiamos a un hospital modular con una capacidad constructiva distinta".

Además, comentó que "este es un hospital que viene a satisfacer la reserva de camas que tenemos en el hospital base para una demanda eventual por covid. Nosotros debemos tener 20 camas covid en el hospital, lo que nos resta capacidad resolutiva para tener pacientes en el área de recuperación y hospitalización".

Nuevo

Se trata de un proyecto nuevo que incorpora dos pabellones, por lo que al financiamiento aportado por el Gobierno Regional, cercano a los 480 millones de pesos, se sumarían otros $200 millones que serán entregados por el S. S. Chiloé.

"Esto incorpora 790 metros cuadrados, tenemos 6 camillas de recuperación del posoperatorio y 15 camas clínicas", detalló el directivo.

Si bien los fondos aportados por el Gobierno Regional (GORE) de Los Lagos no consideran la contratación de personal para este proyecto, el servicio sumará a enfermos y técnicos paramédicos, y el equipo clínico de los pabellones como cirujanos y anestesistas corresponderá a profesionales del hospital base.

Debido al cambio que sufrirá el proyecto, la iniciativa deberá volver a ser revisada por el pleno del Consejo Regional y, una vez que sea aprobada, recibir el visto bueno de la Contraloría. Una vez que se cumplan estos trámites se espera que en 45 días el recinto modular esté en funcionamiento.

"Nosotros en paralelo ya tenemos las cotizaciones, hemos avanzado y una vez que pase por el CORE en 45 días debería estar materializado. Nosotros tenemos pensado empezar a prestar cirugías de la lista de espera a partir del 14 o 15 de octubre", puntualizó el director del servicio.

Igualmente, el ingeniero comercial mencionó que "el emplazamiento va a estar en el Hospital Base de Castro".

Consejo regional

A mediados de abril pasado, el Consejo Regional de Los Lagos aprobó recursos para la implementación de hospitales de campaña para las provincias de Chiloé y Osorno, como una forma de enfrentar el coronavirus en la zona. Además, se sumó recursos para la adquisición de dos ambulancias en cada una de las provincias, móviles que ya se encuentran prestando funciones en el Archipiélago.

Levantan cinco sumarios por incumplimiento

Castreños quebrantan cuarentena. Chiloé suma dos casos de coronavirus.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A Castro y Ancud corresponden cada uno de los dos nuevos casos de coronavirus confirmados en la provincia. Si bien no figuran en el reporte de la Secretaría Regional Ministerial de Salud de ayer, ya comenzó la vigilancia epidemiológica de sus contactos.

Según lo explicado por la seremi de Salud, Scarlett Molt, el primer caso es una mujer de 26 años sintomática que consultó en el Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolutividad (SAR) de Castro, quien atiende un almacén y tiene cuatro contactos estrechos, con una investigación epidemiológica en desarrollo.

El otro confirmado es una persona de Ancud y fue detectada como parte de los testeos que están haciendo las empresas, en este caso Abengoa. Se trata un hombre que ingresó a Chiloé 26 de julio con un PCR negativo y con residencia en Colbún, Región del Maule.

Del mismo modo, la seremi enfatizó que "en Chiloé levantamos cinco sumarios sanitarios por incumplimiento de cuarentena, todos de la comuna de Castro". Estas personas fueron enviadas a una residencia sanitaria para completar su confinamiento obligatorio.

Junto con ello, la profesional detalló que el reporte considera 67 nuevos casos a nivel regional: 43 sintomáticos y 20 asintomáticos, lo que da un total acumulado de 3 mil 702. De ellos, 793 siguen activos.

Además, el lunes se realizaron en Chiloé 233 PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés), con un 1,29% de tasa de positividad. En la provincia ayer 19 eran los casos activos, de ellos 12 están en residencia sanitaria.

Otro de los puntos en el que la seremi puso el acento tras la entrada en cuarentena de la comuna de Puerto Montt fue el tránsito hacia la provincia (ver más en pág. 7). "Las personas que viajan a Chiloé van a tener un paso expedito y no van a requerir un permiso especial en Puerto Montt, son catalogados como en tránsito, por lo tanto, deben cumplir con los requisitos en el control en El Avellanal (Calbuco)", ilustró Molt.

233 PCR se practicaron el lunes en la provincia con una tasa de positividad de 1,29%.