Secciones

Suprema respalda a comunidades por el centro de residuos de Puntra El Roble

Corte ordenó a la Superintendencia del Medio Ambiente resolver en un mes el procedimiento administrativo pendiente sobre el recinto sanitario.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

30 días tiene la Superintendencia del Medio Ambiente para resolver los procedimientos administrativos pendientes sobre el centro de manejo de residuos transitorios de la comuna de Ancud en el sector rural de Puntra El Roble, luego de que la Corte Suprema acogió uno de recursos de protección interpuestos en el máximo tribunal.

En la sentencia (causa rol 79.462-2020), la Tercera Sala del organismo -integrada por los ministros María Eugenia Sandoval, Ángela Vivanco, Jorge Zepeda y los abogados integrantes Álvaro Quintanilla y Pedro Pierry- se especificó que está en riesgo el derecho a vivir en un medio ambiente libre de la contaminación en tal zona de la Isla Grande de Chiloé.

"Que, conforme fue acreditado, por Resolución Exenta N°551 de fecha 1 de abril último, la Superintendencia del Medio Ambiente dio inicio al procedimiento de requerimiento de ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), del 'relleno sanitario' Puntra, cuyo objetivo es indagar si este debe someterse a evaluación previa de su impacto ambiental, por cumplir con lo establecido en el artículo 10 letra o) de la Ley N°19.300", sostiene el pronunciamiento de la corte capitalina.

"Por otro lado, consta en causa Rol Nº 79.635-2020 que, en el marco de una fiscalización realizada el día 15 de junio de 2020, se constató una deficiente operación en materia de olores y manejo de aguas lluvia, ausencia de cierre perimetral y otras falencias que motivaron la dictación de la Resolución Exenta N°1064 de 25 del mismo mes y año, por intermedio de la cual se dispusieron medidas provisionales que deben cumplirse para la operación del señalado sitio de disposición de residuos", agrega el dictamen.

Para Diego Barahona, presidente del Comité de Defensa Medioambiental Chiloé Sin Basura, en el fallo la Corte Suprema reconoce el inadecuado actuar del municipio ancuditano.

"La sentencia dictada por el máximo tribunal del país representa un fuerte respaldo al argumento planteado por las personas y organizaciones del movimiento, en cuanto a que la actuación de la Municipalidad de Ancud frente al problema de los residuos sólidos domiciliarios de la comuna, junto con ser ilegal y amenazar gravemente al medio ambiente, no puede en ningún caso ser seguida como una alternativa aceptable de gestión de la crisis, y mucho menos como un 'buen ejemplo' para todos los gobiernos locales que enfrentan o enfrentarán en el futuro cercano crisis similares", indicó el dirigente.

municipio

Desde el consistorio, en tanto, entidad responsable del proyecto oficialmente denominado como centro de manejo de residuos sólidos domiciliarios y transitorios de Ancud, señaló que si bien se revoca la sentencia apelada de 30 de junio último, dictada por la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, los ministros de la Suprema "solo exigen precisamente que la SMA (Superintendencia del Medio Ambiente) dé cumplimiento a los procedimientos administrativos pendientes, no es solo uno; dentro de lo que es el fallo, nos quedamos con que la Corte Suprema no acogió lo que estaba solicitando la comunidad de Puntra y Chepu del cierre del vertedero que se encuentra funcionando provisionalmente en medio de la Alerta Sanitaria (vigente en Chiloé hasta inicios de febrero de 2021)", explicó Óscar Díaz, asesor jurídico del municipio local.

En este mismo contexto el abogado comentó que "en el recurso de las comunidades se había solicitado que se declarara arbitraria e ilegal la resolución de la Autoridad Sanitaria, en virtud del cual funciona el relleno sanitario municipal, y la corte no declara ni arbitraria ni ilegal la resolución, es decir, solo conmina a la Superintendencia del Medio Ambiente para que termine los procedimientos administrativos pendientes y se coordine con los demás organismos sectoriales, para dar una solución efectiva y global a este problema".

Respecto a las denuncias de las comunidades de Puntra y alrededores por el recinto sanitario, el concejal Rodolfo Norambuena (indep.) señaló que hasta ahora el concejo no ha podido llevar a cabo su rol fiscalizador, puesto que no se ha podido concretar la visita hasta el espacio que el municipio arrienda a un particular.

"Hasta el día de hoy el Concejo Municipal Ancud no conoce el proyecto completo del relleno sanitario, a pesar de haber sido solicitado al alcalde en el mes de febrero. Solo nos han hecho llegar algunas partes del proyecto y no la copia del que fue presentado y aprobado por la Seremi de Salud".

Sumó el edil que "por otro lado, la Seremi de Salud no responde las solicitudes del proyecto que he realizado vía Ley de Transparencia. Es decir, aquí no se está entregando toda la información que se requiere para poder desarrollar cabalmente la función fiscalizadora del Concejo Municipal de Ancud".

Se intentó tomar contacto telefónico tanto con la SMA como con la Autoridad Sanitaria de Los Lagos, lo que hasta el cierre de la edición no ocurrió.

"Nos quedamos con que la Corte Suprema no acogió lo que estaba solicitando la comunidad de Puntra y Chepu del cierre del vertedero que se encuentra funcionando provisionalmen-te".

Óscar Díaz, asesor jurídico de la Municipalidad de Ancud.

cedida
cedida
desde inicios de este año este punto de puntra el roble es el lugar donde van a parar los desperdicios domiciliarios de ancud. además, está vigente una alerta sanitaria en chiloé por la crisis de la basura.
Registra visita