Secciones

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Expandida por todo el mundo, la pandemia de este nuevo coronavirus ha sumado desde su irrupción grandes cifras de casos contagiados y personas fallecidas, afectando también a la Isla Grande de Chiloé. Sus consecuencias han extrapolado el ámbito sanitario, provocando transformaciones en las relaciones interpersonales, vida cotidiana, además del actuar político y social, sobre todo en una apartada zona del país como el Archipiélago.

Las comunidades isleñas se encuentran en un punto de inflexión, exacerbado por este temido Covid-19. El confinamiento ha forzado a un replanteamiento casi total de las relaciones sociales y la manera en la que se trabaja en esta parte del país. Las dificultades en asuntos como salud pública, educación, conectividad, empleo, entre otros, han sido puestos sobre la mesa por parte de distintos actores sociales de la provincia para abrir el debate.

Juan Carlos Viveros, vocero del Movimiento Defendamos Chiloé, plantea los posibles escenarios que podría enfrentar el territorio insular una vez controlada eventualmente la pandemia. "Para nadie resulta desconocido que es la salud nuestra principal prioridad, mucho más ahora, en medio del Covid 19. Es cosa de reunirse con los gremios de la salud, asambleas sociales y juntas de vecinos, y oír nuevamente lo fundamental de replantear y transformar por completo el sistema de salud chilote, que obedezca a una realidad de archipiélago y no de continente", señaló.

Y sumó que "cuestiones como mayor complejidad, mayor resolutividad, médicos especialistas, insumos, tecnologías, siguen siendo el clamor de nuestra gente. Qué más agregar para las islas pequeñas donde muchas no tienen ni siquiera un servicio básico de postas. Incluso el concepto de salud multicultural, como en el Hospital de Temuco, es una tremenda propuesta para nosotros".

Para el dirigente, un bien como la educación "ha tenido avances pero que aún son insuficientes. No solo es necesaria la educación superior con el proyecto de la Universidad de Los Lagos, sino además un rescate de la formación técnica y de los oficios chilotes únicos en el mundo. Hay que señalar de manera categórica, que persisten las dudas con el modelo educativo de la Uni-