Secciones

¡No enmudecer!: 10 años combatiendo el abuso sexual infantil en Chiloé

E-mail Compartir

Educar y sensibilizar a la población insular en torno al flagelo del abuso sexual infantil y proporcionar ciertas herramientas que permitan detectar a tiempo todo acto que atente contra la integridad de un menor, han sido los ejes de la campaña "¡No enmudecer!, Chiloé combate con fuerza el abuso sexual infantil", que ha liderado el Diario La Estrella junto a otras instituciones de la zona y el país, durante los últimos 10 años.

El abuso sexual infantil, ASI, se enquistó con fuerza en Chiloé y una muestra de ello es el aumento de denuncias registradas en los últimos años en gran parte del Archipiélago. Las estadísticas sitúan a Chiloé entre las cinco provincias a nivel país con la tasa más alta de denuncias por abuso sexual infantil y la ubica en el primer lugar a nivel nacional cuando se habla de "autor conocido por la víctima".

Frente a este desalentador escenario, la campaña ¡No enmudecer! ha permitido capacitar a más de cuatro mil vecinos, dirigentes social y profesionales del área de la Salud y Educación, en seis seminarios y tres congresos nacionales realizados en la provincia en los últimos años.

Durante estos años de difusión de la campaña, han participado activamente Carabineros de Chile, la Fiscalía Regional de Los Lagos, la Gobernación de Chiloé, la Universidad de Los Lagos, la Fundación Para la Confianza, la Fundación Ciudad del Niño y los municipios de Ancud, Castro, Quellón, Chonchi, Quemchi, Queilen, Quinchao, y Dalcahue.

El abuso sexual infantil solo ocurre y se mantiene de generación en generación en ambientes familiares, comunitarios, sociales que lo permiten, lo toleran o lo propician. No basta con que los niños y niñas aprendan a defenderse ellos mismos a través de técnicas de autocuidado o reconocimiento de actos abusivos adultos. Tampoco es suficiente el aumento de penas contra los abusadores. Lo verdaderamente importante es construir comunidades educativas, familias, barrios, y un país que sea consciente, ético y protector. Que conozca los límites y los respete. Que se constituya como garante de derechos de los niños que están bajo su cuidado. Por eso apostamos por la prevención, la educación y el cuidado de nuestros niños y niñas de este apartado territorio insular.

Este es la gran desafío que persigue la campaña ¡No enmudecer!