Secciones

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

tabilidad debe ser el motor para un futuro en el que esta área debe reinventarse, tras los estrepitosos efectos que ha traído consigo la actual pandemia.

Así lo destacó el personero. "La Isla de Chiloé tiene cualidades únicas. El año recién pasado fue declarada Zona de Interés Turístico (Zoit). Esta herramienta de fomento para el turismo busca posicionar el sector productivo como un actor clave para la zona. Otra potente iniciativa, impulsada por la Subsecretaría de Turismo, es situar a la Isla como el cuarto destino turístico internacional de nuestro país", sostuvo.

Igualmente sumó que "durante este 2020, la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA) eligió a Castro entre los 10 principales destinos para visitar. Sin dejar de mencionar que Chile fue acreedor del premio mundial por 'Mejor Destino Verde' y por cuarta vez consecutiva como 'Mejor Destino de Aventura', según los World Travel Awards (WTA), dos características particulares de Chiloé", remarcó.

De igual forma Muñoz, comentó que en el esfuerzo por atraer conocimiento y las miradas hacia la región y especialmente a Chiloé, "logramos realizar el año 2019 el Congreso de la Asociación Chilena de empresas del Turismo, visibilizando a 200 empresarios hoteleros, de líneas aéreas y tour operadores las bondades turísticas del territorio, visitando además los circuitos de Rilán, Curaco de Vélez y Quinchao. De los resultados de evaluación del destino, los desafíos pendientes corresponden a conectividad aérea, instrucción del personal gastronómico y mejor capacidad para trabajar con el sistema de reservas".

No obstante a lo anterior, las actuales circunstancias provocadas por la mayor pandemia sufrida en la historia de la humanidad en el último siglo -hablamos del Covid-19- mantienen al rubro en Chiloé sumergido en una delicada situación.

Por ello, desde la institucionalidad se busca ir al rescate de los emprendedores. "La pandemia del Covid-19 ha visibilizado la importancia y la relevancia que tiene el turismo para la actividad económica de un territorio. El Servicio Nacional de Turismo en la Región de Los Lagos viene trabajando en una serie de herramientas que buscan potenciar los emprendimientos ligados a la industria del turismo y explicar que, esas mismas personas que nos visitaban, hoy han cambiado. Porque definitivamente ya no somos los mismos que éramos hace algunos meses", planteó.

En esta línea añadió que "los protocolos sanitarios que lanzó el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, establecen un marco general de cómo prevenir el contagio de COVID-19, son una guía para los empresarios turísticos, pero son ellos los que deben visualizar y generar este cambio en sus respectivos emprendimientos y demostrar que son un destino seguro ante la pandemia", puntualizó.

AGENTES TURÍSTICOS

Lo anterior, sumado al acompañamiento y colaboración del Diario La Estrella de Chiloé, en el fortalecimiento de este rubro, ha sido ampliamente valorado por agentes, instituciones, y personas que trabajan en esta importante área productiva local.

"Debo destacar la preocupación del diario, cada vez que hay algo en el ámbito del turismo, a favor, o de lo que nosotros los gremios requerimos, tenemos el apoyo de inmediato de este medio para hacer presente y mencionar nuestras inquietudes", expresó Juan Oyarzo, presidente de la Asociación de Turismo de Ancud (ATA).

En tanto para Betty Comicheo, artesana de la Feria Municipal y Rural de Ancud, el interés de La Estrella por los problemas que aquejan a las organizaciones ligadas a este gremio es constante. "Para nosotros en la artesanía o las fiestas tradicionales que se hacen en Chiloé, ha sido un medio y una parte fundamental que hemos tenido, porque el diario a través de los años no ha pasado de moda, y todavía uno se da cuenta cuando encuentra a un vecino o vecina con el Diario La Estrella en las manos", remarcó.

Otra de las voces autorizadas a la hora de hablar del turismo en la zona es Arturo Pérez, gerente general del Hotel Parque Quilquico.

Este empresario llegó hace más de una década a la provincia, donde ha visto de cerca el apoyo del periódico. "Siempre hemos tenido el respaldo del diario, especialmente todos los que trabajamos en turismo porque siempre nos están consultando, están publicando cosas relativas al ingreso de turistas, a los problemas que hemos tenido con el cierre de la isla, entendiendo la posición de que el turismo tiene que seguir creciendo", apuntó el destacado empresario del rubro.