Secciones

La importancia de fortalecer el desarrollo integral de Chiloé

E-mail Compartir

La crisis sanitaria mundial producto del virus COVID-19 nos ha desafiado nuevamente a actuar con unidad y altura de miras. Tanto los efectos en la salud de las familias como el retroceso en la economía mundial nos han llevado a priorizar, redirigir recursos, programas y focalizar, tarea a la que nos hemos sumado con decisión en nuestra región.

Por ello, la primera medida del Consejo Regional de Los Lagos fue la aprobación del Acuerdo de Salud de Los Lagos, presentado por el Gobierno Regional, que dispone de 5 mil 500 millones para atender la emergencia, apoyando al Servicio de Salud en implementación, equipamiento, insumos y contratación de personal, además de entregar $500 millones a la Intendencia para gastos de emergencia.

Asimismo, el Consejo Regional redestinó 4 mil 911 millones de pesos, provenientes del 5% de emergencias y parte del Plan de Acción Social para la compra de canastas de alimentos enmarcadas en el Plan Alimentos Para Chile.

Se destinaron más de 4 mil millones de pesos para fortalecer la red asistencial de los servicios de salud, lo que contempló la adquisición de dos hospitales de campaña, uno de ellos para Castro y cuatro ambulancias, para los Servicios de Salud de Osorno y Chiloé.

Además, cinco mil millones de pesos están siendo destinados para el Programa Pro Empleo, que busca apoyar a los municipios en la protección de la población ante la pérdida de sus fuentes laborales; y otros 5 mil millones de pesos son destinados para la reactivación económica en la región, orientados a microempresas, pesca artesanal, trabajadores informales y artesanos.

Estas iniciativas se suman al Plan Económico que el Gobierno ha impulsado para ir en apoyo de las familias del país en tiempos extraordinarios. Entre las acciones ya en curso destacan la entrega de 2,8 millones de Bono Covid-19 para las familias más vulnerables, el Ingreso Familiar de Emergencia 2.0, el beneficio para trabajadores independientes y la ley de Protección al Empleo, entre otras medidas.

Además de enfrentar la pandemia, trabajamos a largo plazo. El desarrollo integral de Chiloé tiene un importante componente de vinculación con el turismo, no sólo como actividad económica sino también para dar a conocer la cultura, arquitectura y naturaleza chilotas, celebrando el patrimonio local. Un destino que debe prepararse para su reactivación post pandemia hacia el turismo sustentable, reactivando y cuidando al destino en línea con lo que las principales organizaciones internacionales de turismo adelantan.

salud y deporte

El acceso a la salud es fundamental en el desarrollo integral y es una buena noticia que el Centro Comunitario de Salud Familiar de Chonchi se encuentre terminado y haya sido habilitado en el contexto de la crisis sanitaria. Además, el Centro Comunitario de Salud Quetalmahue se entregará este año completamente equipado, beneficiando a más de dos mil personas del sector.

El fomento del deporte es pilar de una vida sana y se encuentran en ejecución las obras en los gimnasios de las comunas de Quellón y Chonchi. A esto se suma la construcción del Complejo Deportivo Cancha Rayada en Castro, que considera la construcción de una pista atlética, una cancha sintética, graderías y cuatro torres de iluminación.