Secciones

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

nómico por la pandemia. Lo mismo con la forma de atención de público en las distintas dependencias", señala.

Estos inéditos eventos suscitados este 2020 han sido cubiertos desde sus inicios por La Estrella de Chiloé, lo que es subrayado por el jefe comunal. "El papel de la prensa siempre ha sido fundamental en el desarrollo de las comunidades, y en ese sentido, La Estrella de Chiloé no está al margen del devenir de nuestra comuna. Siempre será un puente imprescindible entre la información veraz, oportuna, ética y necesaria y las personas que la leen", dijo el jefe edilicio.

Su par de Quemchi, el alcalde Gustavo Lobos (pro UDI) en tanto nos cuenta que "en la medida en que uno empieza a analizar lo que son los controles sanitarios, me parece que se han ido tomando las medidas de acuerdo a cómo se va manifestando la expansión del virus; estamos orgullosos de nuestro equipo de salud que ha mantenido prácticamente a raya la propagación de este virus, hemos hecho ordenanzas para que la gente tome conciencia de esto".

En este sentido, cree que el rol de La Estrella de Chiloé ha sido clave. "Yo soy un agradecido de los medios de comunicación como el Diario La Estrella, que puede difundir lo que nosotros estamos haciendo, de darle a conocer a la gente, porque los medios son fundamentales porque sin ellos cómo comunicamos a la gente. Así que quiero destacar el trabajo que hace el diario y sus periodistas, para que los alcaldes podamos difundir lo que nosotros estamos haciendo, expresó.

De igual modo el alcalde Juan Hijerra (pro UDI) de Dalcahue, también pasa revista a lo que han sido estos últimos meses. "Ha sido un año atípico, con muchos desafíos, y que los hemos ido enfrentando a medida que esto ha ido creciendo. Hicimos lo que otras comunas ya lo habían hecho, y que es dictar la normativa -una ordenanza municipal- que contempla tres medidas fundamentales que van en la prevención. Como municipalidad hemos podido ir soslayando estos difíciles momentos".

De acuerdo al jefe comunal, el trabajo colaborativo del principal medio de comunicación escrito de la provincia ha dejado es relevante a la hora de los balances, dejando su propia huella en el archipiélago.

"El Diario La Estrella yo creo también ha marcado un hito en Chiloé, se ha ido posicionando paulatinamente, y a puesto en la palestra temas de mucha importancia. Lo que dice relación con visualizar temas con el abuso infantil, ha generado espacios de diálogo y también de conocimiento con algunos seminarios, y en general ha permitido de que diariamente la gente que vivimos en Chiloé, tengamos acceso a las noticias de las distintas comunas", aseveró.

balance

Desde Castro, la capital chilota, el alcalde Juan Eduardo Vera (UDI), realiza un positivo balance de lo que ha significado la pandemia por Covid-19 en su comuna.

Desde que el coronavirus aterrizó en Chiloé, el jefe comunal ha dispuesto una serie de medidas de emergencia. "Dejar claro que desde el primer momento, en que se declaró y se decretó esta pandemia a nivel país, nuestros equipos de salud comenzaron un trabajo serio, responsable, que contó con una gran colaboración también de las organizaciones sociales, organizaciones de base, y en ese trabajo mancomunado con el Servicio de Salud Chiloé desde un primer momento, de forma seria, responsable y ordenada, para poder primero concientizar a la población de la gravedad de esta pandemia". Para la autoridad gremialista, el matutino se ha posicionado como uno de los mejores aliados de la gente isleña en estos complicados momentos. "En momentos tan difíciles como el que estamos viviendo con esta maldita pandemia que nos afecta como territorio, cuesta encontrar las definiciones exactas para describir la importancia de un medio de comunicación como el


(viene de la página anterior)

Diario La Estrella de Chiloé, y no por una cosa de mezquindad intelectual sino que porque nuestros esfuerzos como autoridad están dedicados exclusivamente a colaborar, dentro de nuestras especificidades como tal, en minimizar los efectos que el Covid-19 está dejando en nuestra sociedad" esgrimió.

Viajando hacia Chonchi, la primera autoridad comunal, el alcalde Fernando Oyarzún (RN), ha establecido una serie de acciones y criterios, apropiados para hacer frente a esta pandemia global, con buenos resultados.

"Afortunadamente podemos decir que ha sido un trabajo muy pero muy intenso en toda la comuna, y hemos podido tener la comprensión de la comunidad en general y su colaboración. Podemos decir que la comunidad tiene una fuente importante de trabajo, que no se ha visto afectada; por supuesto que hay personas que no han podido tener una fuente laboral constante. Esto es tremendamente importante por la crisis sanitaria, y por la crisis social y económica", sostuvo.

Desde su perspectiva, el apoyo del Diario La Estrella en cada una de estas tareas es esencial, valorando sobre todo el pluralismo del medio impreso. "Ha sido un diario súper pluralista, ha sido un diario que ha estado al alcance de todos, informando siempre de una forma muy pluralista y objetiva, y ha sido un real aporte a todas las comunidades en diferentes ámbitos: sanitario, medioambiental, social, policial, y por supuesto también en el quehacer noticioso de Chiloé. En ese sentido, creo no equivocarme, que ha jugado un rol muy pero muy importante el diario a través de su gente, de sus años que lleva informando en la Isla de Chiloé", puntualizó.

Algunos kilómetros al sur del Archipiélago, en Queilen el alcalde Marcos Vargas (DC) sostuvo que la pandemia ha sido muy desgastante, pero con positiva evaluación hasta ahora. "No ha sido nada de fácil, ha sido un trabajo intenso, permanente, constante, sin interrupciones, donde junto al concejo municipal, junto al COE comunal, junto a los funcionarios de la municipalidad, de la corporación, los dirigentes de organizaciones comunitarias, empresas privadas, Fuerzas Armadas y de Orden, hemos podido juntos hasta el día de hoy, señalar que no tenemos casos Covid-19 en Queilen", planteó.

A esta lista de instituciones, se une el matutino isleño, con un trabajo relevante y que para la primera autoridad comunal "ha sido fundamental". "Ha sido importantísimo tener un medio de comunicación tan comprometido social y comunitariamente con la Isla de Chiloé, en todas las áreas existe presencia del Diario La Estrella, que ha demostrado ser muy pluralista, ser muy independiente, ser muy agudo en los temas que la gente le interesa conocer, un diario que ha permitido informar responsablemente a la opinión pública de Chiloé, que ha estado en temas muy potentes, sobre todo en lo que tiene que ver con los temas sociales, abusos de menores, con visibilizar la pobreza, la delincuencia, como apoyar campañas potentes", aseveró.

En tanto, en Quellón, la primera autoridad, el alcalde Cristian Ojeda (DC), remarcó la poca certeza que existe para lo que se viene en el contexto de la pandemia del coronavirus.

"Han pasado 4 meses desde que se declaró la pandemia y debimos tomar en ese momento medidas con el fin de mitigar los efectos de la misma. Hoy miramos la siguiente etapa que se anuncia con incertidumbre. El mentado paso a paso no termina de convencerme, ni a muchos de mis colegas alcaldes. Vemos con preocupación que se anuncian medidas sin tomar en cuenta la opinión de quienes estamos en los territorios". Para Ojeda la cooperación que han visto por parte de los profesionales en momentos como estos, es digno de destacar. "Estamos muy agradecidos del apoyo que hemos visto del Diario La Estrella de Chiloé, al trabajo que venimos desarrollando", sentenció la autoridad comunal.