Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Sorprenden a ballenas francas australes en pleno cortejo

Población chileno-peruana de la especie está en peligro crítico de extinción, por lo que el avistamiento de al menos cinco ejemplares y una hembra en aguas de la provincia es llamativo. Llaman a pescadores a no acercárseles.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Como un evento "raro" en Chile fue calificado el avistamiento de a lo menos cinco ejemplares de ballena franca austral (Eubalaena australis) en las aguas de la provincia. Ello, ya que se estima que la población denominada de Chile-Perú y que es la más amenazada en los cetáceos del mundo no alcanza a más de 50 individuos; de ellos solo siete serían hembras.

En la zona de caleta Inío, al sur de la Isla Grande de Chiloé, y en las cercanías de Castro y la isla Chelín fueron avistados estos ejemplares, los que incluso fueron captados en un video por pescadores, el que muestra a los animales acercándose a una embarcación. Además, personal de la Armada y el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) están monitoreando su desplazamiento.

Rodrigo Hucke-Gaete, director del Centro Ballena Azul, explicó que "lo que se observa en ese video es muy interesante porque esas son conductas reproductivas completas, en donde muy probablemente uno de esos individuos era una hembra y estaba siendo cortejada por varios machos, al menos cuatro más".

Además, el biólogo marino señaló que "en consideración que está tan en peligro de extinción esta población, hay regulaciones importantes a la aproximación a estos animales: no se puede uno acercar a ellos porque debemos tener los cuidados máximos para que ojalá esta población se recupere en el menor tiempo posible".

El investigador añadió que en esta época del año las ballenas tienden a estar costeando, la que sería la época reproductiva, extendiéndose hasta septiembre y en ocasiones a octubre.

"Esta conducta es normal, pero sería más normal si tuviéramos una población decente, pero en este minuto está tan deprimida que ese evento quizás fue la reproducción del año y esa hembra debemos cuidarla como oro porque va a tener una cría en 12 meses más y a todas las francas de nuestra población tenemos que cuidarlas mucho", recalcó el doctor en Ciencias, mención Sistemática y Ecología.

En este sentido, el teniente Daniel Ramírez, de la oficina de operaciones de la Gobernación Marítima de Castro, sostuvo que "el llamado es a que los pescadores, especialmente los que están navegando o efectuando extracción de recursos en estas áreas no se acerquen a estas ballenas. Estas ballenas están en estado crítico de existencia, por lo tanto, es sumamente importante mantener el resguardo de sus desplazamientos".

Asimismo, expuso que "es por eso que cuando los pescadores avisten estas ballenas no se acerquen, mantengan la distancia y si aparecen tratar de salir rápido del área. Es importante recalcar que las embarcaciones que se acerquen a esta especie arriesgan multa de entre 3 y 300 UTM, por lo tanto, es sumamente importante el cuidado de ellas".

Promedio

De color negro y manchas blancas en el vientre, la ballena franca austral puede llegar a pesar 40 toneladas y medir en promedio entre 13 y 15 metros.

No solo este tipo de cetáceos, sino que también la ballena azul -el mayor animal en la historia del planeta- y otros son avistados en las aguas de la provincia. Con el fin de evitar el riesgo de colisiones con embarcaciones, la Fundación Meri junto a la Gobernación Marítima Castro elaboraron una normativa voluntaria.

"Hay embarcaciones transitando en la zona que no necesariamente saben que esta es una zona de presencia de ballenas, entonces algunas de estas medidas es dar aviso que esta es zona de ballena y, por lo tanto, debe haber una persona encargada en la embarcación como vigía", detalló Gloria Howes, directora de educación ambiental de Meri.

Otra de las medidas es que una vez que se avistan las ballenas las embarcaciones deben desviar su rumbo, evitando la zona en la que están y también la normativa recomienda reducir la velocidad a 10 nudos en el día y en la noche a 8.

"Lo que se ve en el video son ballenas francas australes que están en riesgo, ya que los científicos han determinado 50 individuos de esta población. En el caso está prohibido acercarse en una embarcación o cualquier medio y solo puede ser avistada desde la costa", cerró Howes.

"Embarcaciones que se acerquen a esta especie arriesgan multa de entre 3 y 300 UTM".

Daniel Ramírez,, oficial de la Gobernación Marítima de Castro.

Boyas

El próximo año debería estar operativo el proyecto Blue Boat Initiative en el que trabaja la Fundación Meri y el Ministerio de Medio Ambiente, el que por medio de boyas inteligentes, entregará información a las embarcaciones sobre la presencia cercana de ballenas y así evitar colisiones. Los hidrófonos ubicados en la boya captarán el sonido de las ballenas y podrán enviar vía satélite -en tiempo real- desde el transmisor de la boya a la embarcación el punto donde se encuentra el mamífero.

50 individuos se estima que componen el grupo de estos cetáceos.