Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Alvarado reemplazará a Víctor Pérez en el Senado

La UDI definió que el extitular de la Segpres ocupe su sillón por las regiones de Ñuble y Biobío.
E-mail Compartir

Tras varios días de análisis de las diferentes cartas para llenar los cargos que dejaron los hoy ministros y exparlamentarios Víctor Pérez y Jaime Bellolio, quienes el martes pasado asumieron como ministros del Interior y de la Segegob, respectivamente, la UDI definió a sus reemplazantes.

Ayer por la tarde la mesa directiva de la Unión Demócrata Independiente informó que el chilote Claudio Alvarado, extitular de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), llegará a la Cámara Alta para llenar el puesto que ocupaba Pérez, como representante de las regiones de Ñuble y Biobío.

En tanto, la alcaldesa de San Bernardo, Nora Cuevas, quien no puede repostularse al cargo, será la reemplazante de Bellolio en la Cámara Baja, por el distrito 30 que corresponde a la misma comuna con Buin, Calera de Tango y Paine.

Según Emol, el gremialismo habría escuchado a dirigentes de las zonas donde quedaron los escaños vacantes.

En Renovación Nacional, en cambio, la decisión fue tomada el mismo martes y significó la llegada al Senado de la exdiputada Marcela Sabat para reemplazar al ahora canciller Andrés Allamand. Mientras que el vicepresidente de RN, Tomás Fuentes, ocupará su cupo en la Cámara y el exconcejal Camilo Morán el del actual ministro de Defensa, Mario Desbordes.

Alvarado alcanzó a estar 54 días al mando de la Segpres, cartera que asumió tras ser durante siete meses subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

Entre el 11 de marzo de 2018 y 4 de noviembre de 2019 el ingeniero comercial de 60 años fue subsecretario general de la Presidencia, mismo cargo que tuvo en todo el primer Gobierno de Sebastián Piñera.

Previamente, fue diputado por Chiloé y Palena entre 1994 y 2010 y también alcalde designado de Quemchi en 1985 y 1986.

Salud cursó 17 sumarios sanitarios en un mes

E-mail Compartir

A 17 llegaron los sumarios sanitarios que se cursaron en julio en la provincia de Chiloé por incumplimientos a las normativas sanitarias en el marco de la pandemia por coronavirus.

Según lo indicado por la seremi de Salud, Scarlett Molt, como parte del trabajo para evitar el aumento de contagios se realizaron en el último mes 347 fiscalizaciones a distintos rubros como salud ocupacional, lugares de uso público que funcionen sin autorización, alimentos y comercio. A ello, se agregan también fiscalizaciones a cumplimiento de las cuarentenas.

"Nosotros estamos haciendo fiscalizaciones de muchos rubros", señaló la funcionaria.

La provincia de Chiloé no sumó nuevos casos ayer, de acuerdo a los datos entregados en el reporte de Salud, por lo que el acumulado de contagios se mantuvo en 181. De ellos, 20 permanecen activos.

Además, la seremi indicó que el jueves se realizaron 242 exámenes de PCR (reacción de polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés) en el Archipiélago, sumando a la fecha 13 mil 383.

Del mismo modo, la Región de Los Lagos ayer sumó 122 nuevos casos, los que en su mayoría se concentraron en Puerto Montt (68), comuna que desde la noche del miércoles se encuentra en cuarentena.