PDI indaga extravío de tripulantes de lancha Katrina cuyo rastreo finaliza hoy
Familiares de las víctimas esperan extender rebusca y piden robot a salmoneras.
Al trabajo de rebusca que lleva a cabo la Armada y embarcaciones particulares, también se suma el despliegue pericial e indagatorio que lleva adelante la Avanzada de la Policía de Investigaciones (PDI) de Quellón, para esclarecer lo sucedido con la lancha Katrina, que se hundió hace 10 días con sus tres tripulantes en su interior.
Las diligencias fueron instruidas por la fiscal jefa local, Karyn Alegría, con el objeto de aclarar el caso y determinar eventuales responsabilidades penales en este siniestro marítimo que se habría registrado entre bahía Low e islotes Queitao, en la Región de Aysén. La competencia radica en que lo único concreto es que los hombres de mar zarparon del puerto quellonino.
Como explicó la persecutora, las intervenciones comenzaron desde que se supo la desaparición de Adán Almonacid Díaz (35), Juan Legue Concha (30) y Jaime Veloso Hernández (43).
"Tomé conocimiento en flagrancia, desde el naufragio de la Katrina. Tuvimos contactos directo y coordinando con la Capitanía de Puerto de Quellón la búsqueda. Paralelamente, se abrió una arista investigativa y se despachó una orden de investigar con multiplicidad de diligencias, la cual está siendo abordada por la Avanzada de la PDI", explicó la abogada.
Las primeras acciones de los detectives se están enfocando en la toma de declaraciones de eventuales testigos de los hechos.
"Estoy en coordinación directa con el funcionario al cual le fue asignada la orden de investigar. Estamos trabajando juntos toda la información que nos está llegando desde la Armada", aclaró la jurista, añadiendo que las pericias científicas se llevarán a cabo cuando se logre levantar evidencia de la embarcación o los pescadores.
Asimismo, la profesional fue clara en señalar que están desplegando todos los esfuerzos, "debido a que son tres vecinos de nuestra comuna que desaparecieron". Bajo ese contexto, la investigación avanza como una presunta desgracia.
Los familiares de los náufragos esperan que estas diligencias, como principalmente el rastreo de sus seres queridos, no se detengan, más allá que la autoridad naval confirmó que la exploración oficial y con medios cien por ciento dedicados, en este caso patrulleras y aeronaves, hoy finaliza.
De acuerdo a Carolina Concha, hermana mayor de Juan Legue, lo importante es sumar todos los medios posibles para encontrar pistas.
"Tenemos comunicación con los marinos de Aysén, Melinka y Quellón. Lamentablemente no tenemos mayores antecedentes o evidencias, además hay mal tiempo y la búsqueda está suspendida (ayer) y mañana (hoy) tienen programado hacer dos vuelos", recalcó la isleña.
Igualmente, la fuente reconoció que ha existido información confusa que ha complicado las labores.
"Han encontrado cosas, pero se están asimilando a la Katrina. Una persona dijo que encontraron un pedazo de quilla y unas cosas que usaban adentro de la lancha y que las conocía porque había trabajado o compartido con los chicos. Lo mismo con el supuesto bidón que nunca se supo qué nave lo encontró y pedazos de cabos... solo hay que darse una vuelta por las playas y está lleno de éstos", apuntó.
Otra de las barreras que describió la vecina fue la inexistencia del punto exacto donde se habría hundido la embarcación. Incluso, manifestó que "la lancha que iba adelante tampoco tenía marcado en su GPS la ruta. Además, dicen que el llamado fue tardío".
Ante estas complicaciones, los parientes y cercanos de los tripulantes esperan que la rebusca se extienda nuevamente. Incluso, ya solicitaron el respaldo de la empresa privada para potenciar las maniobras.
Carta
Como puntualizó Nicole Leuquén, quien fue criada por Jaime Veloso, no han descansado para contar con el mayor respaldo posible.
"Se hizo una reunión para hacer un llamado a la gente de mar que se sume a la búsqueda. Además, se envió una carta a las salmoneras para que puedan poner a disposición un robot para hacer una exploración submarina. Como familias poco podemos hacer, no tenemos los medios, por eso sería fundamental un equipo así", explicó la joven.
Junto con reconocer que las esperanzas de encontrar con vida a los pescadores son ínfimas, la quellonina sostuvo que "no podemos dejar de buscar y darles una sepultura como se merecen". Por ello, instó a toda la comunidad a aportar en el rastreo de los protagonistas de esta tragedia.
Armada
El gobernador marítimo de Aysén, Horacio San Martín, confirmó que la rebusca de los tripulantes concluye hoy, totalizando 11 jornadas -dos fueron suspendidas por mal tiempo-, sin existir por el momento resultados positivos. Además, el teniente Cristóbal Ruiz, de la misma repartición, indicó que ayer "las tareas fueron canceladas y que el sábado se retoman con la LSG Aysén y se mantienen los avisos a todas las naves para que refuercen vigías".
3363 matrícula de Ancud de la lancha Katrina.
10 días se cumplen del extravío de la lancha