Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Mañana se evaluará el fin de la cuarentena más larga de Chile

La comuna de Santiago lleva 128 días encerrada y Minsal dice que "las cifras avalan" avanzar en su desconfinamiento.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C. - Medios Regionales

Más de cuatro meses han pasado desde que Santiago Centro inició su cuarentena. Fue la madrugada del 27 de marzo cuando comenzó su prolongado encierro junto a otras seis localidades de la RM, las que luego fueron entrando y saliendo de confinamientos, excepto la comuna capital que hoy cumple 128 días en un régimen que sus autoridades quieren acabar.

El alcalde Felipe Alessandri (RN) reveló a La Segunda que solicitó al Ministerio de Salud que "nos abra la comuna", pues llevan 35 días a la baja en casos nuevos y, según el jefe comunal, cumplen todos los indicadores que pide la cartera para avanzar a la fase de 'transición'. "Los números hablan por sí solos", señaló.

La autoridad recalcó que se debe considerar la duración del encierro, que es el más largo del país y uno de los más extensos del mundo. Para dimensionar, los 128 días de Santiago ya superaron los 77 días de confinamiento de la provincia de Hubei (China), cuna del covid-19, los 99 días de España y los cerca de 80 días de Italia. Además, se equipara con el de Argentina, que se encerró siete días antes, lo que en medios trasandinos ha sido tildado como la "cuarentena más larga del mundo", aunque ha contemplado aperturas graduales.

paris

El ministro de Salud, Enrique Paris, confirmó que habló con el alcalde y adelantó que mañana se estudiará el posible desconfinamiento de la comuna. "Le encuentro razón, los números avalan un cambio", dijo.

El último informe epidemiológico informó que al domingo pasado habían 299 casos activos en Santiago, un 73% menos que los 1.103 de hace un mes.

Sin embargo, Paris recordó que la comuna tiene una población flotante de 2,2 millones de personas, lo que podría influir en el análisis. En la instancia también se estudiará el desconfinamiento de Providencia.

Por contraparte, mañana iniciará un régimen de cuarentena la comuna de María Pinto (RM), que retrocedió de la fase 3 a la fase 2 del plan "Paso a Paso", decretándose el encierro durante los fines de semana. Además, comenzará a regir un cordón sanitario en el poblado de Tarapacá para impedir asistencia a la fiesta de San Lorenzo.

En la jornada el Minsal notificó que los contagios llegaron a 355.667 luego de confirmarse 2.123 casos en las últimas 24 horas. Los decesos, en tanto, alcanzaron los 9.457 tras sumarse 80 nuevos fallecidos.

El ministro Paris alertó además sobre un aumento en la velocidad de contagios en el país, lo que, manifiesta, se puede atribuir a que en la última semana subió un 20% la toma de exámenes PCR, aunque no descarta que pueda influir un alza de la movilidad y una caída en la "percepción del riesgo" de las personas.

"Las cifras son muy buenas. Los números en Santiago avalan un cambio, pero hay que estudiarlo detenidamente".

Ministro Enrique Paris.

Helicóptero capotó al lado de un hospital: sólo el piloto quedó herido

E-mail Compartir

Un operativo de emergencia se activó ayer en el Hospital Roberto del Río, de Independencia, en la capital, luego que un helicóptero capotara en la zona de estacionamientos del recinto asistencial de niños.

El incidente movilizó a varias compañías de Bomberos y Carabineros, quienes reportaron que en el lugar solo habría un herido: el piloto, que quedó con lesiones leves.

Ivo Subic, comandante de Bomberos, afirmó que "la pericia del piloto" permitió que la nave cayera en un lugar despejado del recinto evitando víctimas fatales, incluso después que la cola del helicóptero chocara con árboles desviando su bajada. Testigos lo tildaron de "héroe".

"No hay pacientes ni funcionarios afectados a propósito de este accidente", ratificó el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga. En un comunicado, el hospital lo volvió a confirmar y aseguró que el lugar siguió funcionando con normalidad.

Las causas de la caída eran materia de investigación. El general de Carabineros Enrique Monrás contó que el piloto al ser subida a la ambulancia señaló que había despegado en Huechuraba y que debió aterrizar porque presentó problemas en el vuelo. Preliminarmente se afirmó que el destino de la nave habría sido la localidad de Codegua, en la Región de O'Higgins.

Tras salvaguardar al piloto, el operativo de Bomberos se centró en el retiro de los más de 500 litros de combustible que se volcó en el suelo.