Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Clasificados
  • Deportes
  • Servicios
  • Estrellas

Comunidades afirman que este mes se acabará la capacidad de El Roble para recibir desechos

Al reciente fallo de la Corte Suprema que respaldó reclamo de vecinos contra el centro de manejo transitorio de Ancud, se une la denuncia de los pobladores que acusan un "mal cálculo" para la operación del recinto sanitario de Puntra. Municipio responde que la Suprema no ordenó el cierre del lugar, que se trabaja en mejoras y que otras comunas chilotas "no tienen ni la tercera parte de lo que está ocurriendo" con las soluciones que está aplicando la suya.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Ha sido el tema por excelencia del último año y medio en Ancud. Se trata de la basura, problemática que incluso se ha extendido más allá de las fronteras de la comuna del Pudeto, en el propósito de tener un lugar para la disposición de los residuos sólidos domiciliarios. Incluso la Alerta Sanitaria, vigente con sus sucesivas extensiones desde abril del año pasado y hasta por lo menos los primeros días de febrero de 2021, siempre ha sido para todo Chiloé.

La última ampliación, solicitud realizada por la municipalidad, responde -como las otras- a la falta de un sitio para la disposición de los residuos ancuditanos, lo que tuvo su punto de partida en el 2019, cuando el vertedero municipal ubicado en el sector de Huicha fue clausurado por decisión consistorial, tras cerca de 4 décadas de funcionamiento.

Lo anterior obligó al municipio local a diversas gestiones, enviándose incluso la basura ancuditana el año pasado a vertederos industriales fuera de la comuna: en Dicham, Chonchi, y Mocopulli, Dalcahue. Sin la opción del último, en diciembre el lugar escogido fue el sector de Puntra El Roble, ubicado a poco más de 41 kilómetros del centro de Ancud. Salud autorizó su funcionamiento en enero, tiempo desde el que opera para este propósito.

Ello, a pesar de la negativa de comunidades aledañas que han criticado la apertura de este centro de manejo transitorio de la basura en un terreno de cuatro hectáreas. Ello ha provocado una serie de disputas entre la autoridad comunal y los pobladores, que ha ido desde manifestaciones hasta litigios judiciales.

Fue así como esta semana marcó un nuevo capítulo de esta historia, esta vez en el campo jurídico, luego que la Corte Suprema revocara la sentencia dictada por la Corte de Apelaciones de Puerto Montt al acoger un recurso de protección interpuesto por las comunidades de Puntra y Chepu por este caso, en contra de la Municipalidad de Ancud, la Seremi de Salud de Los Lagos, el Gobierno Regional de Los Lagos y la empresa Centro de Gestión Ambiental Crecer SpA, que opera el espacio.

En definitiva, el máximo tribunal del país concedió 30 días a la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) para resolver lo que calificó son los procedimientos administrativos pendientes.

En la resolución emitida por la Tercera Sala de la Corte Suprema se estableció que "efectivamente hubo una vulneración de las garantías constitucionales de los afectados, y que, en virtud de ello, la administración del Estado debe llevar adelante las medidas necesarias para restablecer el pleno ejercicio de los derechos fundamentales de las comunidades cercanas al vertedero".

líderes sociales

De acuerdo a lo señalado por Diego Barahona, presidente del Comité de Defensa Medioambiental Chiloé Sin Basura, el dictamen reafirma lo que las comunidades han calificado como una "vulneración".

"La Corte Suprema revocó el fallo anterior de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt que había rechazado el recurso de protección", recalcó el dirigente, sumando que el reciente dictamen "fue resuelto rápidamente por el máximo tribunal del país, dando por acreditado lo denunciado por las organizaciones comunitarias demandantes, en el sentido que la Municipalidad de Ancud no ha cumplido con las condiciones establecidas por la Autoridad Sanitaria en la autorización inicial del vertedero con el consiguiente riesgo, tanto para el medio ambiente como para la salud de las personas que habitan o realizan actividades cercanas al emplazamiento".

Incluso, según algunos vecinos, el colapso de Puntra El Roble es inminente. El Movimiento de Defensa de Puntra y Chepu afirmó que la "sentencia se dicta a más de siete días de que concluya la vida útil de este vertedero ilegal, supuestamente transitorio, constituyendo un importante paso en la defensa de Puntra de toda la cuenta del Chepu, ya que permite acercarse más a la protección efectiva del medio ambiente y de los medios de vida locales".

Para los residentes de la zona, la Alerta Sanitaria para Chiloé se ocupó como una suerte de instrumento para hacer un espacio sanitario de forma irregular y buscando obtener una RCA (resolución de calificación ambiental) bajo condiciones excepcionales.

Así lo manifestó Germán Valenzuela, presidente de la Junta de Vecinos N° 33 de Puntra Estación, quien explicó que en términos administrativos se ha utilizado la figura de declaración de impacto ambiental (DIA) en vez de un estudio de impacto ambiental (EIA), que es una herramienta mucho más amplia. Para los vecinos este sitio no califica como "relleno sanitario" (en Chiloé nunca ha habido uno, solo vertederos) sino como un "basural" que no cumple con los requerimientos técnicos que exige la normativa. Oficialmente el proyecto ha funcionado con el nombre de centro de manejo transitorio de residuos sólidos domiciliarios de Ancud.

"La Corte Suprema lo acogió (uno de los recursos) e instruyó a la Superintendencia de Medio Ambiente que hiciera la investigación y dispusiera de las entidades correspondientes para que se haga un estudio de impacto ambiental, cosa que tampoco hizo ninguno de los gestores de este basural, me refiero a la municipalidad y la Seremi de Salud regional", resaltó el dirigente.

Agregó que "en los recursos de protección que presentaron las comunidades de Puntra y Chepu se dice abiertamente que este 'basural', como le decimos nosotros, o este vertedero -le decimos así porque está al margen de la ley- no cumplen con las normativas. La Constitución a nosotros nos garantiza a vivir el derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación".

Superintendencia

Frente al emplazamiento de la Suprema a la Superintendencia del Medio Ambiente, esta entidad remitió a este medio un comunicado al respecto desde Santiago, exponiendo que ya proyectó el trabajo que se ejecutará de aquí en más para cumplir con los estándares que la ley exige para este tipo de proyectos.

"La SMA concuerda con la Corte Suprema respecto a que el proyecto 'Relleno sanitario Puntra' se encuentra en una situación irregular que se debe atender. Es por ello que este servicio ha ejercido, respecto del mismo, todas las atribuciones legales que corresponden, dictando medidas provisionales y requiriendo el ingreso de aquel al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). En ese sentido, habrá una fiscalización permanente de la situación y del cumplimiento de lo ordenado. Asimismo, ya existen las coordinaciones necesarias con la Autoridad Sanitaria, considerando la situación de los residuos en el lugar, que se encuentra en estado de Alerta Sanitaria", divulgó la superintendencia encabezada por Cristóbal de la Maza.

MUNICIPALIDAD

Desde el municipio, el alcalde de Ancud, Carlos Gómez (indep.), calificó que lo resuelto por los magistrados del máximo tribunal, en relación a la apelación de uno de los recursos de protección interpuestos por las comunidades, no implica el cierre del centro de manejo de basura de Puntra Estación.

"La Corte Suprema solo ordena a la Seremi de Salud y a la Superintendencia de Medio Ambiente a adoptar medidas coordinadamente relacionadas con la Alerta Sanitaria, y que esta última continúe con la tramitación de los procedimientos tendientes a fijar mejoras al proyecto", recalcó el jefe comunal.

Asimismo, la autoridad edilicia declaró que actualmente ninguna comuna de la provincia de Chiloé dispone de un relleno sanitario autorizado y habilitado para aquello, solo vertederos que están con los días contados.

"Lo que más se asemeja a un relleno sanitario es lo que hoy día tenemos en la comuna de Ancud. Pero también es cierto que, producto del problema ocasionado el año recién pasado por el cierre del vertedero de Huicha y los inconvenientes que tuvimos para poder disponer en otro vertedero o relleno, que dio lugar a una Alerta Sanitaria, ello dejó a la vista a todos los organismos públicos respecto a lo que ocurría aquí en Ancud", justificó Gómez.

Del mismo modo, el político criticó a las autoridades de Gobierno, ya que a su juicio "solamente la comuna de Ancud es la que tiene disposición final de residuos sólidos domiciliarios, porque es a las que fiscalizan todas las semanas, es a la comuna en la cual se está pendiente de los residuos prácticamente de Chiloé y no así en otras comunas que hoy día no tienen ni la tercera parte de lo que está ocurriendo en Ancud".

Igualmente, Gómez proyectó que se continúa trabajando para tener el "mejor sitio" de disposición final, manteniendo esfuerzos enfocados hacia una solución para el tratamiento de los residuos domiciliarios de la comuna, reconociendo que la actual no es la definitiva.

Las palabras del edil fueron avaladas por el asesor jurídico del consistorio del norte de la Isla, el abogado Óscar Díaz, quien subrayó que en su pronunciamiento "la Corte Suprema no declara ilegal o arbitraria la actuación municipal ni de la Autoridad Sanitaria; el fallo empuja a los organismos sectoriales a buscar una solución a esta problemática. El resolutivo no establece que haya un actuar ilegal y arbitrario, que es con lo que nosotros nos quedamos como municipio, conmina a los organismos sectoriales a tomar cartas en el asunto".

VIDA ÚTIL

Volviendo a las condiciones en las que está operando Puntra El Roble y la vida útil que se estaría acabando. Diego Barahona evocó denuncias vinculadas al manejo inadecuado de lixiviados, presencia de elementos plásticos en los taludes sin cobertura, canales perimetrales para aguas lluvias incompletos, entre otros hallazgos que determinarían una deficiente operación de la iniciativa.

"El proyecto de ingeniería del municipio de Ancud estimó que el tamaño de la instalación tenía una vida útil de 18 meses, sin embargo, la capacidad del vertedero ha llegado a término probablemente no más allá del mes de agosto 2020, lo que significa 11 meses antes de lo estimado. ¿A qué se debe esta contradicción? Simplemente a un error aritmético en la conversión de tonelaje a metros cúbicos. ¿Cómo lo explican las autoridades responsables?", planteó el líder social.

La fuente advirtió que "la cantidad de agua de lluvia caída tampoco fue considerada por los ingenieros de la municipalidad y debemos recordar que el agua pesa muchísimo más que la basura. El agua lluvia caída en el vertedero ha sido entre 5 mil y 6 mil metros cúbicos y esto se reflejó en la piscina de lixiviados que todos vieron. Debemos recordar que los lixiviados (tóxicos, cancerígenos, corrosivos) se forman de los aditivos del plástico en contacto con agua lluvia en menos de 24 horas".

A su vez, Germán Valenzuela adjuntó que "se equivocaron de manera sideral. El vertedero iba a durar entre 17 y 18 meses, lleva 7 meses y le queda un tercio, y ese tercio está ocupado hasta la mitad".

Frente a ello, el alcalde Gómez mencionó "tenemos ciertas dificultades en el manejo, y estas dificultades se dan principalmente por las condiciones climáticas: la gran cantidad de agua que cae en esta época del año y que produce cierta acumulación de la misma en el sitio; problema que no tienen otros rellenos sanitarios a nivel nacional porque gozan de un clima bastante mejor que el que tenemos".

CONCEJal

El concejal Rodolfo Norambuena (indep.), presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Concejo Municipal de Ancud, ratificó que el ente colegiado no ha podido hacerse presente en la localidad de Puntra para observar in situ las falencias del proyecto.

"Desde marzo he solicitado poder realizar una visita al relleno sanitario, sin embargo, no se ha tenido una respuesta positiva por sus integrantes", manifestó el político.

El periodista adicionó que "de hecho, se había acordado en concejo que en julio realizaríamos esa visita, pero lamentablemente un día antes e incluso el mismo día de la visita recibí las excusas de cuatro concejales, solo confirmando la asistencia el concejal Muñoz y yo, por lo que no existió el cuórum necesario para que se constituya la comisión, por lo que se suspendió y no se ha logrado tener la voluntad de quienes la integran para poder reagendar".

En este mismo contexto, Norambuena cerró que "hemos solicitado con el colega (Alex) Muñoz (RN) la autorización del alcalde para poder visitar el relleno sanitario como concejales, no como comisión, pero tampoco nos ha respondido".

"El proyecto de ingeniería del municipio estimó que el tamaño de la instalación tenía una vida útil de 18 meses, sin embargo, la capacidad del vertedero ha llegado a término probablemente no más allá del mes de agosto".

Diego Barahona, del Comité, de Defensa Medioambiental, Chiloé Sin Basura.

"Solamente la comuna de Ancud es la que tiene disposición final de residuos sólidos domiciliarios (en Chiloé), porque es a las que fiscalizan todas las semanas, es a la comuna en la cual se está pendiente".

Carlos Gómez,, alcalde de Ancud.

"En los recursos de protección que presentaron las comunidades de Puntra y Chepu se dice abiertamente que este 'basural', como le decimos nosotros, o este vertedero -porque está al margen de la ley- no cumplen con las normativas".

Germán Valenzuela, presidente de la Junta de Vecinos N° 33 de Puntra Estación., Rodolfo Norambuena, pdte. de la Comisión de Medio Ambiente del Concejo Municipal de Ancud.

"Desde marzo he solicitado poder realizar una visita al relleno sanitario, sin embargo, no se ha tenido una respuesta positiva por sus integrantes (del concejo) (...). Tampoco nos ha respondido (el alcalde)".

"La Corte Suprema no declara ilegal o arbitraria la actuación municipal ni de la Autoridad Sanitaria (Seremi de Salud); el fallo empuja a los organismos sectoriales a buscar una solución a esta problemática".

Óscar Díaz,, asesor jurídico de la Municipalidad de Ancud.

5 de febrero de 2021: hasta ese día está vigente la prórroga de la Alerta Sanitaria de Chiloé.

10 de enero de 2020: la Seremi de Salud visó el funcionamiento de Puntra El Roble.

12 de abril de 2019: el Ministerio de Salud dicta Alerta Sanitaria por la crisis de la basura en Chiloé.