Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Clasificados
  • Deportes
  • Servicios
  • Estrellas

Cuestionan "falta de autocrítica" en la cuenta pública del Presidente Piñera

Actores políticos locales analizaron el discurso y las medidas anunciadas para reactivar el país.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

La falta de autocrítica del Presidente fue uno de los aspectos que más se repitió en el análisis de la cuenta pública que rindió la noche del viernes Sebastián Piñera, la que estuvo centrada en el impacto y la forma en la que se ha enfrentado el coronavirus en el país

Desde sus respectivas posiciones, actores políticos locales evidenciaron las luces y sombras que dejó este mensaje anual que se realizó de acuerdo a la situación sanitaria que enfrenta el país.

"Al final solo me queda la reflexión que lo que pone en riesgo la democracia es la mentira, el engaño, atribuirse iniciativas de otros, manipular y abusar del Estado. Todo eso representa el peor Presidente de la historia", calificó el diputado por la zona, Gabriel Ascencio (DC).

A juicio del democratacristiano, la cuenta pública no tuvo "ningún anuncio sustantivo que responda a la magnitud de la crisis que no entiende".

El parlamentario analizó la figura del Presidente, indicando que "carece de visión de estadista y sigue hablando como candidato en campaña sin comprender que los próximos meses pueden ser peores y que se necesita un Estado y un Gobierno más activos".

Por otro lado, su par de Renovación Nacional, Alejandro Santana, mencionó que "fue una cuenta republicana, creo que el Presidente le dio un sentido de hacer una historia de lo que ha pasado este año y sobre todo con el coronavirus, reconocer los errores o quizás la falta de celeridad de algunas políticas públicas que significa llegar de la mejor forma a quienes han sido afectados".

El político agregó que "me quedo también con el compromiso de los miles de millones de dólares y que requiere de un plan de reactivación, en el que lo primero que se va a atacar será el desempleo que está alcanzando a casi un millón 800 mil chilenos".

Además, relató que "creo que hay un plan claro y corresponde que tanto el Ejecutivo como el parlamento apoyen varios de esos programas que son materia de ley y en esa línea creo que la unidad y un objetivo común es a lo que el Presidente nos ha convocado".

Tensiones

En tanto, el senador Iván Moreira (UDI), extrañó un mea culpa del Presidente Piñera, sobre todo en los momentos que vive el país.

"Al iniciar el discurso yo esperaba que el Presidente hiciera una autocrítica desde el corazón que podría haber bajado las tensiones políticas, un llamado a la unidad que le hiciera sentido a la gente, medidas de reactivación, planes de empleo, continuar hasta que sea necesario con la ayuda social".

El congresista también expresó que "hay que reconocer que el Gobierno ha invertido más de 12 mil millones de dólares en ayuda social y eso se valora, pero en el plano político quizás desaprovechó esta oportunidad de la cuenta presidencial para darle a conocer al país un giro del Gobierno".

Para el vicepresidente del Senado, Rabindranath Quinteros (PS), la cuenta pública del Presidente Piñera fue un balance "precario" de lo realizado y "pobre" en lo que se refiere a anuncios.

Asimismo, señaló que al mandatario le faltó el "coraje que tuvo el expresidente (Patricio) Aylwin para pedir perdón por la violación a los derechos humanos que cometió la dictadura. Debería haber hecho lo mismo por lo ocurrido durante el estallido social".

"No hubo ni una sola palabra por las graves violaciones a los DD. HH. y que fueron condenadas por la ONU y diversas organizaciones humanitarias. Muy lamentable", afirmó.

Por otro lado, Quinteros hizo ver que "todos vamos a trabajar por un plebiscito seguro, pero faltó el compromiso del Presidente de que La Moneda no trabajará por el rechazo".

Desde el mismo Gobierno, el intendente regional Harry Jürgensen indicó que el mensaje del Presidente Sebastián Piñera "analizó los impactos que ha generado la pandemia en todo ámbito e hizo un llamado a trabajar unidos para mirar el nuevo Chile, más justo y desarrollado".