Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Servicios
  • Estrellas

Invertirán más de $700 millones en nueva escuela

Los actuales recintos de enseñanza de Tehuaco y Quetalco serán repuestos en uno solo.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Más de 700 millones de pesos significa la inversión para la construcción de la nueva Escuela Tehuaco-Quetalco en la comuna de Dalcahue, luego de la reciente firma de contrato de suma alzada para la reposición de dos establecimientos educacionales en uno.

Ello, porque el proyecto unirá los actuales recintos de enseñanza, la José María Ulloa y la César Gómez García, respectivamente, trasladándolos de su actual ubicación, para ser emplazados desde ahora a un costado de la actual posta de salud que atiende a ambos sectores rurales.

Tal documento ya fue firmado entre el alcalde Juan Hijerra (pro UDI) y el contratista de la obra, Carlos Augusto Martínez Tobar, asciende a 743 millones 961 mil 208 pesos.

"Era un proyecto que estaba pendiente desde hace tiempo, tenía muchas observaciones técnicas; finalmente con el equipo de la municipalidad y un consultor se logró su recomendación técnica, su RS (recomendación satisfactoria), y finalmente el lunes pasado se firmó el contrato con la empresa que se hace cargo de la construcción de la nueva escuela", aseveró el jefe comunal.

Sumó la autoridad edilicia que este nuevo recinto "cumple con toda la normativa que exige hoy día el ministerio y además mejora su localización porque queda a un costado de la ruta hacia Tenaún. Es una obra que nos tiene muy contentos y particularmente a le gente del sector".

corporación

Por su parte, el secretario general de la Corporación Municipal de Educación y Servicios Ramón Freire de Dalcahue, Sergio Schick, calificó este como uno de los proyectos más relevantes en el ámbito educacional, ejecutados en esta comuna en los últimos años. "Es uno de los proyectos más importantes que se ha ganado a nivel del área de la educación en este último período, es un proyecto que considera la reposición completa de la escuela, cambia hasta su ubicación", manifestó.

Respecto a la composición de esta nueva iniciativa, el personero señaló que "considera la construcción de salas de clases, con todo lo que significa el equipamiento, salas de profesores, salas de dirección, todas las comodidades que hoy día son exigidas por el Ministerio de Educación".

El plazo para la construcción de esta nueva infraestructura es de 225 días corridos desde la fecha de acta entrega del terreno.

José Arcadio Barría, presidente del Centro de Padres de la Escuela de Quetalco, manifestó estar "contentísimo por los niños (...); acá arriba va a haber de todo: movilización, señal de teléfono e internet que no tenemos abajo".

Comercio castreño entregó donaciones para usuarios

E-mail Compartir

A medida que pasan los meses del inicio de la pandemia de covid-19 en la provincia las necesidades de los grupos más vulnerables aumentan y es por eso que las acciones solidarias no se detienen.

La Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Castro escuchó los planteamientos de dirigentes locales e inició una campaña para llegar con cajas de alimentos para los usuarios más necesitados de los centros de salud familiar de la comuna y también con mascarillas para los funcionarios de salud.

De acuerdo a lo explicado por el presidente del organismo, Julio Candia, la ayuda consistió en 100 canastas de alimentos y 700 barbijos.

"Concretamos la entrega a los consejos de salud de los cesfams para que las cajas sean distribuidas entre las familias más necesitadas y con un énfasis en los adultos mayores", afirmó el dirigente.

Además, comentó que "esta campaña se genera por una carta que nos enviaron los dirigentes de los consejos de salud, en la que nos expusieron las situaciones de vulnerabilidad de las personas mayores que se atienden".

Igualmente, expuso que "son tiempos difíciles, pero como lo hace un emprendedor debemos levantarnos y en lo posible ayudar a nuestra comunidad más necesitada y por eso escogimos a la salud".

Durante la semana la cámara espera continuar con estos aportes, ya que mañana o el miércoles concretaría la entrega de otras mil mascarillas al Hospital Augusto Riffart de Castro.

Líder de Armasur dirige la naciente Multigremial de la Región de Los Lagos

E-mail Compartir

Luego de diversas reuniones, se constituyó oficialmente la Multigremial de Los Lagos con la elección de una directiva que es encabezada por Héctor Henríquez, presidente de la Asociación Gremial de Armadores del Transporte Marítimo, Lacustre y Turístico del Sur Austral (Armasur).

Además de esta última entidad, también integran la instancia otras organizaciones con presencia en Chiloé y/o la región. Ellas son Agrollanquihue, SAGO, Aproleche, AmiChile, SalmonChile, Corporación de Turismo de Puerto Varas, Cámara de Comercio Puerto Montt, Asoducam Puerto Montt y Palena y CCHC de Puerto Montt.

Henríquez manifestó que la oficialización de la multigremial es necesaria con el fin de "poder plantear una mirada regional transversal, representando a sectores productivos diversos y representativos de miles de emprendedores, empresas y trabajadores, tomando en consideración la contingencia nacional, la elaboración de políticas públicas y otro tipo de medidas de alcance regional o nacional que afecten a nuestra región".

Asimismo, advirtió que en el marco de la reactivación económica será fundamental tener certezas jurídicas, políticas y económicas que brinden un marco sólido para la reactivación económica.

"Como sectores productivos representantes de rubros ligados al agro, comercio, turismo, salmonicultura, transporte marítimo, transporte y mitilicultura, que conllevan una gran cadena de valor, estamos convencidos que el Estado debe cumplir un rol mucho más ágil", agregó el timonel.

A su vez, Juan Pablo Swett, presidente de la Multigremial Nacional, espera que la nueva instancia "permita visibilizar las problemáticas gremiales locales hacia las autoridades, con el fin de impulsar mejores políticas públicas que beneficien a miles de micro, pequeñas y medianas empresas".

Mesa directiva también la integran Marcos Winkler y Rafaelle di Biassi (vicepresidentes) y Tomás Monge (secretario).