Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Ancuditanos regalan almuerzos en pandemia

Dos de estas iniciativas las realizan una naciente organización y un club rotario.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Continúan las muestras de solidaridad en tiempos de pandemia, particularmente con la entrega de almuerzos para vecinos necesitados.

En el norte de la Isla "Ancud Solidario" es una organización que está pronta a constituirse de manera legal y que nació bajo el alero de una familia local que decidió ir en ayuda de sus coterráneos con la donación de comida, en medio del complejo escenario en que se vive actualmente, acentuado por la cesantía y la escasez de recursos económicos.

Así lo comentó Jaqueline Zúñiga, una de las gestoras de la iniciativa, quien manifestó que recorriendo los límites de la ciudad ha podido observar in situ la realidad de diversas comunidades. "Partimos aproximadamente hace un mes y medio con este tema de los almuerzos solidarios, esta es una iniciativa familiar. Hemos juntado recursos entre amigos, conocidos, familiares, que de a poco nos han ido aportando para hacer nuestros almuerzos solidarios", compartió.

La joven agregó que a la fecha han podido entregar más de mil colaciones: "No hemos parado, ya llevamos todas las semanas 170 almuerzos para nuestros vecinos en distintas partes de la comuna; entregamos en el sector de villa Primero de Mayo, población Libertad, Excancha Los Huasos, calle Lica Díaz y familias que vienen a buscar directamente a nuestras casas. Somos cuatro personas: Cristian Vera, Johana González, Lautaro Vásquez y yo".

Rotary

También en la misma ciudad, cada sábado se dan cita en las instalaciones de la Casa Rotaria las integrantes del Comité de Damas del Rotary Club Ancud para preparar la alimentación que se entrega posteriormente al sector Padre Hurtado.

La presidenta de este comité, Angélica Pérez, señaló que en un período de 30 días "ha sido posible entregar 500 almuerzos, con minutas variadas, bien balanceadas, considerando que a dicha alimentación tienen acceso adultos y niños, por lo que hay que esmerarse para que las raciones contengan todos los aportes nutricionales".

De igual forma, Ricardo Wagner, presidente de estos rotarios, expresó que "se harán todos los esfuerzos necesarios para continuar en esta tarea, buscando los recursos que le permitan al club llegar hasta quienes más lo necesitan; es, en cierta medida, un deber".

Concretan última etapa de conexión en villa

E-mail Compartir

En junio del 2019, 68 familias de la villa Las Antenas de la comuna de Quellón se conectaban a la energía eléctrica, tras 12 años de esperar por este servicio básico.

Se trató de un proyecto conjunto entre el municipio local y la Sociedad Austral de Electricidad S. A. que consideró diversas reuniones con dirigentes del sector y funcionarios municipales.

Sin embargo, quedaron pendientes 34 hogares por conectar, por lo que se inició una segunda etapa de esta iniciativa que se concretó ayer con la finalización de los trabajos de mejoramiento y extensión de redes de distribución.

Así lo destacó, la jefa del área de servicio al cliente de Saesa en Chiloé, Javiera Fontecilla, quien recordó que en la primera etapa quedaron algunas familias por conectar, pero "inmediatamente se elaboró una segunda etapa que se hace realidad hoy, haciendo que estos hogares puedan prontamente contar con un servicio seguro y confiable que es parte de nuestra visión de mejorar la calidad de vida de las personas y contribuir al desarrollo sustentable de nuestras comunidades".

Dirigenta

Por su parte, Gladys Miranda, dirigenta de villa Las Antenas, dijo que "este es un sueño, la continuación de la primera etapa, no fue tanto tiempo que se esperó, así que una felicidad inmensa por mis vecinos que van a poder conectarse".

Estos trabajos de mejoramiento y extensión de redes consideraron la construcción de casi 1.700 metros de líneas de baja y media tensión y la instalación de dos transformadores que permitirán entregar energía eléctrica a la totalidad de los vecinos de esta villa quellonina.

Entregan claves para solicitar retención del 10% de AFP en caso de deuda de pensión de alimentos

E-mail Compartir

Una serie de recomendaciones para realizar la solicitud de retención judicial al retiro 10% de los fondos de la AFP y/o el aporte fiscal para la protección de los ingresos de la clase media, en caso de deuda por pensión alimenticia, entregó la seremi de la Mujer y la Equidad de Género de Los Lagos, Viviana Sanhueza.

La secretaria regional sostuvo que la medida se justifica "plenamente", ya que a nivel nacional cuatro de cada cinco padres no pagan la pensión de alimentos de sus hijas e hijos.

"Rescatamos que estas leyes hayan incorporado la posibilidad que miles de madres, que hoy día no solo cuidan solas a sus hijos sino que además tienen que trabajar para mantenerlos, tengan la posibilidad de recuperar lo que es un derecho de las y los menores. Los padres deben hacerse cargo de la manutención de su descendencia; hoy día les da más vergüenza deberle a una casa comercial que a sus hijos e hijas y eso es intolerable", dijo.

Sobre el paso a paso para efectuar la solicitud, la autoridad explicó que el procedimiento se inicia ingresando con Clave Única al sitio web Tramitefacil.pjud.cl, para luego acceder a la opción "Retención judicial el retiro del 10% de las AFP" o a la "Solicitud de retención del aporte a la clase media", o a ambas si es el caso.

Allí la podrá actualizar y completar un formulario con datos básicos del solicitante, del demandado y de la causa. Tras ello, deberá hacer clic en enviar el formulario al tribunal, el cual, previo a certificar el monto de la deuda, dictará la medida cautelar de retención de fondos, notificando de lo anterior a la AFP del deudor, para el caso del 10%, o a la Tesorería General de la República tratándose del aporte a la clase media.

Acerca de los requisitos para la solicitud de retención, la seremi explicó que para hacerse efectiva el deudor deberá solicitar los fondos, ya que si no se pide su retiro o no se accede al aporte, no hay dinero que retener. Debe haber una pensión de alimentos fijada por sentencia judicial y existir una deuda vigente.