Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
[Fernando Oyarzún, alcalde de Chonchi:]

"Queremos que los proyectos impacten en el ingreso familiar"

Comuna de Chonchi celebró su aniversario 253 con la mente puesta en un plan de reactivación que permita enfrentar los efectos del coronavirus.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Pensando en la forma en cómo se puede reactivar la economía en medio de la pandemia y también recordando a los vecinos que han contribuido en el desarrollo de la comuna, ayer Chonchi celebró su aniversario 253. Fecha que recuerda la fundación de la misión religiosa para la población indígena del 3 de agosto de 1767.

Fue un cumpleaños distinto, sin el tradicional acto conmemorativo, ya que las condiciones sanitarias no lo permitieron, pero ello no impidió a su alcalde, Fernando Oyarzún (pro RN), realizar un balance del trabajo desarrollado, sobre todo en pandemia y también las proyecciones de la comuna.

Concretar un plan de reactivación económica es el principal objetivo. Incluso, ya se están realizando gestiones a nivel de ministerios y del Gobierno Regional que permitan comenzar en el corto plazo con proyectos emblemáticos como el mejoramiento del borde costero que representaría una inversión de 3 mil millones de pesos.

solicitudes

-¿En qué consiste este plan de reactivación?

-Se trata de diferentes iniciativas de inversión como el borde costero, las casas, pavimentación, construcción de veredas, agua potable, subsidios rurales, algunas de ellas son iniciativas que estaban durmiendo y estamos trabajando en este plan de reactivación. Hemos solicitado al ministro del MOP (Alfredo Moreno) que estos proyectos como el del borde costero se ejecuten, y también le hemos pedido a las empresas que sigan contratando personas. Queremos que cada uno de los proyectos que tenemos vaya impactando positivamente a los ingresos familiares de personas que tanto lo necesitan en la comuna.

-¿De qué forma la pandemia ha impactado el trabajo del municipio?

-Esto ha cambiado sustancialmente, creo que nadie estaba preparado para una pandemia de esta naturaleza, pero ha impactado de diferentes formas, desde la angustia, desde el temor, pero también desde la esperanza y por sobre todas las cosas ha dificultado nuestro trabajo diario porque efectivamente no hemos podido hacer las cosas que veníamos diariamente desarrollando, pero nosotros seguimos trabajando con altos y bajos, pero por sobre todas las cosas ha impactado en sentirnos que sí o sí dependemos de otra persona y muchas veces perdíamos la perspectiva. Por otro lado, hemos seguido trabajando en las obras, hemos estado preocupados que las obras no se paralicen, hemos estado preocupados de que las personas puedan seguir trabajando, puedan llevar su sustento a sus casas a pesar que hay muchas personas que hoy en día lo están pasando mal.

-¿Ya están ejecutando el proyecto de proemplo financiado por el Gobierno Regional?

-Estamos en pleno proceso de implementación, esperamos que sea de utilidad para las personas, esperamos que se vayan incrementando nuevas iniciativas y que vaya en ayuda de aquellos que más lo necesitan. Tenemos sectores que están muy complejos tanto en el sector urbano como en el rural, principalmente en el sector costero que dependen mucho del turismo, y en eso hemos estado golpeando las puertas para que las autoridades a nivel regional y central nos escuchen y esperamos que esas respuestas vayan a las personas que hoy día están necesitando trabajo, necesitan llevar recursos a sus hogares.

-¿Cómo ha sido el trabajo para no tener casos propios de coronavirus?

-Hemos intensificado un trabajo de la mano con nuestros funcionarios de salud, con nuestra Corporación Municipal de Chonchi, con nuestro concejo municipal, con las ordenanzas desde marzo de implementación de diferentes tipos, como el uso de mascarillas obligatorias en espacios públicos y privados, y hemos coordinado distintas acciones con las empresas para que los protocolos sean extremadamente estrictos y para que la gente vaya tomando conciencia: se cerraron los locales anticipadamente, hemos estado haciendo el llamado permanente al autocuidado y creo que eso ha dado resultado con la ayuda y colaboración de la comunidad.

Vuelta a clases y turismo

Para el alcalde chonchino, Fernando Oyarzún, no están las condiciones sanitarias que permitan un retorno seguro de los niños a clases, sobre todo porque no se puede garantizar que no existan contagios de coronavirus. Además, el jefe comunal abogó por el turismo que ha sido una de las actividades productivas más impactadas por la pandemia. "El Gobierno debe ponerse los pantalones con el turismo que ha sido muy perjudicado con el coronavirus, es una actividad muy importante para Chiloé y se debe reimpulsar con acciones que permita retomar la actividad", mencionó.

"Esto ha cambiado sustancialmente, creo que nadie estaba preparado para una pandemia de esta naturaleza".

Fernando Oyarzún,, ingeniero agrónomo.