columna de opinión
"Desde el inicio de la pandemia y ante las restricciones de desplazamiento y distancia física solicitadas por la autoridad, la Defensoría en Los Lagos asumió el desafío de asegurar la continuidad de la prestación de una defensa de calidad", indicó el abogado.
Alex Meeder Thiers, seremi de Justicia y Derechos Humanos
Hoy les presentaré uno de los servicios más relevantes en materia de justicia que depende el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: la Defensoría Penal Pública (DPP). Desde el inicio de la pandemia y ante las restricciones de desplazamiento y distancia física solicitadas por la autoridad, la Defensoría en Los Lagos asumió el desafío de asegurar la continuidad de la prestación de una defensa de calidad, en medio de la emergencia sanitaria.
Esto, porque las personas que la necesitan es porque deben estar en una situación de vulnerabilidad. Ello, por una parte, por el solo hecho de ser objeto de una investigación fiscal para esclarecer su autoría en la ocurrencia de un delito. Y, por otra, porque se encuentran en un espacio reducido y de alta densidad poblacional, como son los recintos penales.
La defensora regional, María Soledad Llorente, explica que estar privado de libertad "solo implica la restricción de la libertad ambulatoria. El derecho a la salud, por ejemplo, sigue intacto y por eso es esencial verificar que a los internos e internas se les otorguen la mayor cantidad de condiciones para poder enfrentar, al igual que cualquier persona, de la mejor forma esta pandemia".
Causas
Desde enero de este año los abogados y abogadas de la Defensoría Penal Pública de la Región de Los Lagos han comparecido en más de 22 mil (22.378) audiencias, de las cuales 5.700 han sido controles de detención, o sea, personas que han sido detenidas e imputadas de un delito.
La Defensoría sigue trabajando
La Defensoría continúa desarrollando gestiones para cambiar la prisión preventiva de las personas imputadas y privadas de libertad. Menciono aquí que en Chile se hace un uso excesivo de esta medida cautelar, y ello, en un contexto de pandemia, pone en riesgo a personas que podrían cumplir medidas cautelares en un entorno más seguro. A la fecha, se han presentado 305 solicitudes para revisar la medida cautelar de hombres y mujeres en prisión preventiva, de las cuales se han acogido 114. Esto significa que el mismo número de personas sigue su proceso penal con menor riesgo de contagio y, a la vez, de ser un factor de expansión del virus.
En este sentido, el Proyecto Inocentes es una iniciativa esencial para mostrar la importancia de la presunción de inocencia, como un valor que debe ser comprendido por el Sistema de Justicia Penal para resguardar los derechos de las personas en un debido proceso penal.
Atención de Público
Desde que comenzó la emergencia sanitaria, las y los asistentes de los equipos de defensa de todas las oficinas de la región realizaron más de 4 mil (4.438) atenciones de usuarios. Esto significa que entregaron información, resolvieron dudas y agendaron audiencias con abogados defensores a los imputados y a sus familiares. La importancia de este trabajo es la entrega de información esencial en contexto de crisis sanitaria.
Gestión de defensores
En cuanto al trabajo de los defensores y defensoras públicas, estos han atendido a casi 17 mil personas (16.779). Esta cifra incluye a personas que deben enfrentar a un control de detención, en prisión preventiva, personas que cumplen una pena privativa de libertad y también a los familiares de estas. La atención se realiza a través de distintos medios de comunicación, considerando las limitaciones de desplazamiento impuestas por la emergencia provocada por el coronavirus, que incluyen cierre de los penales y audiencias por videollamada, conforme a lo instruido por el Poder Judicial.
Operativos Jurídico-Sanitarios
En este ámbito hemos actuado en conjunto. Junto al Servicio de Salud, revisamos la infraestructura sanitaria, pero sobre todo nos enfocamos en transmitir a los internos el intenso trabajo de la defensa pública en favor de los derechos de las personas privadas de libertad. Los operativos se han realizado en todos los penales de la Región de Los Lagos: Ancud, Castro, Osorno y Puerto Montt.
Inspección de unidades Policiales y entrega de material de difusión
Otra de las gestiones de la defensoría ha sido visitar comisarías y subcomisarías, desde la provincia de Osorno hasta Chiloé, para revisar las condiciones de prevención de contagio de covid-19 y de las salas especialmente habilitadas donde se realizan controles de detención a personas imputadas, en forma remota. También se ha distribuido material de difusión y contacto con la Defensoría en estas unidades y también en cuarteles de la PDI.
La comunidad debe saber que la Defensoría está activa y trabajando por los derechos de las personas y continuará haciéndolo, porque se trata de un contexto de crisis, en el cual han existido varias voces, como la Fiscalía Judicial de la Corte Suprema y la ONU (Organización de las Naciones Unidas) que advierten la amenaza que una crisis puede representar para los derechos de las personas, estén estas sometidas a un proceso penal o privadas de libertad.