Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Filas se reducen en 80% en controles de ingreso

Transportistas valoran ampliación del horario en Chacao y El Avellanal. Alcalde de Quellón acusó agresiones a funcionarios en barrera de Molulco.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Reducir los tiempos de espera en los traslados desde y hacia el continente, sobre todo de la carga pesada, permitió la operación durante las 24 horas de las barreras sanitarias ubicadas en Chacao (Ancud, Chiloé) y El Avellanal (Calbuco, Llanquihue).

En la primera noche de funcionamiento de estos puntos se contabilizó que cruzaron 54 camiones y ocho vehículos menores, para dar un total de 83 personas, de acuerdo a los datos entregados por la Secretaría Regional Ministerial de Salud.

Para Heidi Stange, presidenta del Sindicato de Conductores Zona Sur, lograr la ampliación de los horarios en el ingreso a Chiloé es un "gran avance", lo que quedó demostrado con el "exitoso" funcionamiento de la primera noche.

"La fila disminuyó en cerca de un 80 por ciento, los transbordadores funcionaron con tiempos más dilatados, pero aún así se redujo el tiempo, lo que es un éxito", afirmó la dirigenta.

La misma fuente también valoró que se esté avanzando en otros de los puntos planteados por el gremio a las autoridades, ya que los conductores de camiones contarán con un lugar para comer en la provincia. Se trata de un restorán ubicado en Piruquina, al que solo tendrán acceso los choferes que cuenten con sus documentos.

"Recibí un llamado de la seremi Scarlett Molt para comunicarme que a través de un decreto se nos permitirá a los conductores volver a nuestras casas en Chiloé sin los camiones y con eso se cumpliría con todos los puntos que solicitamos", relató.

Aunque con el aumento del horario de funcionamientos de los controles en el ingreso y salida de Chiloé se solucionó un problema para el transporte de carga, en la provincia algunos funcionarios municipales han sido agredidos en estas barreras, principalmente de forma verbal.

Molulco

Esta es una situación que se ha presentado de forma recurrente en el control sanitario establecido por el municipio de Quellón en el sector de Molulco. Incluso, en una declaración pública el alcalde Cristian Ojeda (DC) lamentó lo sucedido y apoyó el trabajo realizado por los funcionarios municipales.

"Condeno absolutamente y de manera enérgica, las cobardes vejaciones a las que han sido sometidos funcionarios y funcionarias que cumplen labores preventivas en la barrera sanitaria de Molulco por parte de algunas personas que transitan por la Ruta 5", sostuvo.

Ojeda también mencionó que "no voy a aceptar futuras agresiones (...). Vamos a denunciar y perseguir judicialmente a quienes agredan, de cualquier forma, a los funcionarios, pidiendo la mayor severidad posible para estos ataques".

Casos activos

23 son los casos activos de coronavirus en la provincia, la que ayer no sumó nuevos contagios, por lo que el acumulado se mantiene en 187. Además, a la fecha se han realizado 14 mil 233 PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés). Junto con ello, otras tres personas fueron derivadas a la residencia sanitaria de Dalcahue, luego que fueron enviadas a ese recinto desde isla Llingua (Quinchao).

"Los transbordadores funcionaron con tiempos más dilatados, pero aún así se redujo el tiempo, lo que es un éxito".

Heidi Stange,, dirigenta transportista.

Trincao: asignan fondos para mejorar escuela

E-mail Compartir

Recursos por 148 millones de pesos se invertirán en la segunda etapa del proyecto de la Escuela Rural de Trincao en Quellón, lo que permitirá contar con mobiliario y equipamiento de las salas, así como mejoras en la instalación eléctrica.

Si bien había un compromiso del Gobierno Regional para su financiamiento, esto no prosperó y es el Ministerio de Educación el ente que aportará los recursos para que el próximo año los niños puedan tener clases en mejores condiciones.

Así lo explicó el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda (DC), sumando que "estamos muy felices como comuna por la segunda etapa de la Escuela de Trincao, fue difícil pero finalmente tras gestiones con el Ministerio de Educación la sacamos adelante".

Igualmente, detalló que la primera etapa consideró las áreas comunes de los niños y los baños, y esta segunda se centra en las salas de clases.

Una vez que se firme el convenio respectivo entre el Mineduc y el municipio, se espera que la segunda quincena de septiembre se concrete el llamado a licitación.

En marzo de 2019 la antigua escuela rural fue completamente destruida por un incendio.

Hospital potencia visitas a domicilio en Queilen

E-mail Compartir

Visitas domiciliarias y entrega de alimentos y medicamentos realiza el Hospital Comunitario de Queilen con el fin de brindar mayor protección a los usuarios en tiempos de pandemia. En el recinto modular solo se desarrollan atenciones de urgencia y críticas de policlínico.

"No queremos que nuestra población de riesgo se exponga. Queremos facilitar a la comunidad el quedarse en casa, por ello es que como recinto asistencial hemos decidido llevar las atenciones a los hogares de nuestros enfermos crónicos, queremos cuidarlos y llevarles los medicamentos a los usuarios, protegiendo su salud", indicó Sergio Vera, director del recinto.

Solo en mayo y junio pasado se realizaron 200 visitas, sin incluir la entrega de medicamento. 3 mil 250 usuarios son los que están inscritos para recibir atenciones en el hospital comunitario.

Se informó que con este modelo de atención se busca proteger a la población con integrantes más vulnerables frente a un eventual contagio con coronavirus.

Cuatro veces han aumentado las visitas en comparación al 2019.