Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Colecta sale al rescate de un centenar de usuarios de hogares de ancianos isleños

Campaña nacional incluye tres residencias: de Ancud, Castro y Queilen.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Ante el fuerte impacto que ha traído la pandemia del covid-19 en el país, se lanzó una campaña virtual para ayudar a unos 5 mil adultos mayores que se encuentran en más de un centenar de hogares sin fines de lucro a nivel nacional. Tres residencias de la provincia sumaron a la actividad que estará vigente hasta el sábado 15 de este mes.

CALLecta Mayor se denomina la iniciativa (call por el término inglés que significa llamado) encabezada por la Fundación Las Rosas, Consejo Nacional de Protección a la Ancianidad (Conapran) y Fundación San Vicente de Paul (FSVP), la cual busca reunir recursos para los usuarios y visualizar la compleja realidad de estos recintos durante esta contingencia.

Más de cien usuarios se verán beneficiados en Chiloé con esta campaña que pretende encontrar voluntarios digitales que entregarán información de los establecimientos y motivarán a la comunidad a aportar con dinero. Tanto los interesados en promover la campaña, como quienes deseen donar fondos, pueden acceder a la web Callectamayor.cl.

Además, como aclaró María Cristina Kneer, jefa regional de la Fundación Las Rosas, los aportes "también se pueden realizar en CajaVecina, a la cuenta 3450, como en el banco BCI, en la cuenta 40001041 que es la que incorpora en definitiva todas las donaciones".

Chilotes

En el norte de la Isla, participa de esta iniciativa el Hogar de Ancianos San Vicente de Paul de Ancud, que alberga a 55 adultos mayores y que cuenta con 23 asistentes de trato directo.

Como indicó Francisco Velasco, gerente general de la FSVP, la crisis del coronavirus ha gatillado que desde comienzos de enero se esté trabajando fuertemente en todos los recintos de la fundación.

"En cada hogar los equipos de profesionales y asistentes de personas mayores han hecho un esfuerzo extraordinario, capacitándose e implementando los protocolos de nuestro plan de acción covid-19. Trabajamos en coordinación con la autoridad sanitaria, las redes locales de salud y Senama, pero llegó el momento de pedir más ayuda", aclaró.

Por su parte, Margarita Calderón, administradora del Hogar de Ancianos San Francisco de Asís de Castro, recalcó que con la contingencia los gastos han aumentado. Cuantificó en unos 265 mil pesos extras mensuales que se deben incurrir por temas de higiene y sanitización.

"La pandemia nos ha golpeado fuerte, por todos estos requerimientos que se tienen que cumplir como protocolos de resguardo", aclaró la fuente.

35 residentes tiene el recinto del sector Gamboa, con 13 trabajadores permanentes y unos 25 totales.

"Los esfuerzos han sido grandes. Muy difícil es mantener a los adultos mayores activos, ya que no reciben visitas", añadió la encargada, sumando que "ojalá mucha gente se sume a la campaña, aunque estas residencias requieren de ayuda todo el año, especialmente en útiles de aseo".

Objetivos

En tanto, Jimena Cárdenas está a cargo del Hogar de Ancianos Celia Miranda Andrade de Queilen, el cual acoge a 11 residentes y cuenta con una decena de trabajadores para su atención.

Junto con coincidir en las complicaciones relativas al despliegue de resguardo por el covid, la isleña apuntó a los principales objetivos que tiene CALLecta Mayor.

"Los primero que se busca es visibilizar estos establecimientos de larga estadía, movilizar voluntarios y fortalecer las redes. No solo se trata de reunir dinero, sino también generar un trabajo colaborativo entre todos los hogares", explicó.

Asimismo, expuso una meta macro que no puede obviarse: "Requerimos de políticas públicas para el respaldo y mantención de los hogares. Debe existir un apoyo del Estado permanente".

$750 mil es el gasto mensual por usuario en esta crisis, como indicó Jimena Cárdenas.

23 asistentes de trato directo suma el Hogar San Vicente de Paul en Ancud.

Cruz Roja dona 500 mascarillas a la APS de Castro

E-mail Compartir

En una nueva donación de insumos de protección por el covid-19, la Cruz Roja de Castro entregó 500 mascarillas reutilizables a la red de atención primaria de salud (APS) municipal.

Como señaló Silvia Barría, presidenta de la institución humanitaria, esta iniciativa proviene de un aporte de 4 mil 500 barbijos para la comuna, dentro del marco de colaboración de un millón de estos implementos que realizó Juan Sutil, presidente de la Confederación de la Producción y Comercio (CPC), a Cruz Roja Chilena.

"Actualmente contamos con 15 socias activas. Nuestro trabajo es ayudar a la gente que lo necesita, hemos visitado campamentos, albergues y a personas que nos envía la municipalidad; vamos a seguir hasta donde se pueda, todo lo hacemos con amor", aclaró la dirigenta.

Jeannette Santana, directora de Salud municipal, recalcó que este "es un tremendo aporte para los funcionarios, para ser usados fuera de la hora laboral, también para algunos usuarios que los necesiten".