Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[tendencias]

La OMS comienza la búsqueda del origen del nuevo coronavirus

China y la Organización Mundial de la Salud establecieron conversaciones sobre áreas de población, medio ambiente, rutas de transmisión del agente patógeno del covid-19 y trazabilidad en animales.
E-mail Compartir

Camila Infanta S. / AP - Medios Regionales

China y la Organización Mundial de la Salud (OMS) discuten planes para rastrear el origen del brote del nuevo coronavirus luego de la visita al país de dos expertos de la agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que llegaron con la misión de analizar el principio de la pandemia que ataca al mundo.

Según informó el Ministerio de Exteriores chino, los expertos realizaron "consultas preparatorias acerca de cooperación en investigación científica sobre rastreo de virus" durante sus dos semanas de estancia, que finalizaron el domingo pasado.

Las conversaciones abordaron la investigación sobre áreas de población, medio ambiente, moléculas, trazabilidad en animales y rutas de transmisión del coronavirus, además de los planes para futuras investigaciones científicas, dijo Wang Wenbin, vocero del ministerio.

Las dos partes también investigaron más a fondo la posible fuente animal, el huésped intermedio y la ruta de trasmisión del virus para "prevenir y controlar de forma más eficaz la pandemia", apuntó el portavoz.

Según Wang, las dos partes trabajaron en la formulación de un plan para la contribución de China a los esfuerzos globales de rastreo en virtud de la resolución aprobada por la Asamblea Mundial de la Salud de la OMS. No se dijo cuándo comenzarían esas labores.

El virus se detectó por primera vez en la ciudad de Wuhan, en el centro de China, a finales del año pasado, y se relacionó con un mercado de alimentación donde se comercializaban animales salvajes. Los científicos creen que posiblemente pasó de un animal salvaje como un murciélago a los humanos a través de una especie intermedia, posiblemente el pangolín.

Sin embargo, China manifestó que la investigación completa debe esperar hasta que la pandemia de covid-19 esté bajo control y rechazó las acusaciones de que retrasó el envío de información a la OMS al inicio del brote.

"Se hicieron consultas preparatorias acerca de cooperación en investigación científica sobre rastreo de virus".

Wang Wenbin,, vocero chino.

Teléfono "económico" de Google saldrá al mercado el 20 de agosto

E-mail Compartir

Google comenzó la venta de su teléfono más económico, que incluye la misma cámara de alta calidad y varias otras características disponibles en los modelos más lujosos que cuestan hartos dólares más.

El Pixel 4a, anunciado el lunes, estará disponible desde el 20 de agosto tras meses de retraso causado por problemas de suministro provocados por la pandemia.

Costará 349 dólares (poco más de 250 mil pesos chilenos), 50 dólares menos que el Pixel barato develado el año pasado. También es una gran diferencia en costo respecto a otros modelos de gama alta en la existente alineación de productos que cuestan desde 799 dólares.

Las siguientes versiones de los teléfonos de mayor calidad de Google saldrán dentro de algunos meses, según informó la compañía, aunque no detalló el precio.

El Pixel 4a aparece justo cuatro meses después de que Apple develó un iPhone económico, el SE, que se oferta en 399 dólares (más de 300 mil pesos chilenos).

El precio bajo del aparato ayudó a estimular las ventas en un momento de creciente desempleo, ya que la economía se hundió en una gran recesión que provoca que millones de viviendas limiten sus gastos a lo más básico, lo que hace quedar poco para las tecnologías.

Así se maneja la 'fatiga del Zoom'

E-mail Compartir

Las videollamadas pueden ser estresantes en lo laboral. Tanto así que ya se habla de la "fatiga del Zoom". ¿Cómo evitarla? Expertos en recursos Humanos de Visma Latinoamérica dieron algunas claves.

Haga un registro: anote cuántas videollamadas tuvo en la semana, cuánto duraron y qué es lo abrumador de ellas. El fin es saber cómo nos sentimos y pensar si comunicarse de otra forma sería mejor.

Limite las videollamadas. Estas deben ser solo las estrictamente necesarias e invitar únicamente a las personas adecuadas.

Hable solamente si hace falta. Hay que procurar que cada comentario sea relevante y ayudar a que las conversaciones vayan al grano, para no perder tiempo.