Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Se querellan por muerte que reveló deficientes actuaciones

Nuevas aristas judiciales emergen del caso ligado al deceso de Julia Teca, quien fue hallada sin vida en un domicilio del sector alto de Castro y cuyo cuerpo fue levantado 12 horas después. Familia acusa que fue un homicidio.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Una querella por el delito de homicidio simple interpusieron familiares de la mujer hallada sin vida en calle Caguach de Castro, cuyo cuerpo tardó en ser levantado más de 12 horas. Dudas rondan sobre el deceso de la vecina, ante lo cual sus parientes exigen una indagatoria penal. Incluso, dentro de las diligencias solicitadas se encuentra la exhumación del cadáver.

Julia Teca Colún fue hallada sin signos vitales poco después de las 13 horas del 15 de julio pasado. Solo alrededor de las 2.15 de la madrugada siguiente sus seres queridos junto a la funeraria retiraron a la vecina que permanecía sentada junto a la pared de un domicilio. Ello, luego que se descartara una intervención forense, pese a que nunca existió un análisis externo al cuerpo o un empadronamiento de testigos.

La pobladora fue sepultada dos días después en el cementerio de La Chacra, sector castreño donde vivía y que se encuentra distante a más de dos kilómetros del punto donde falleció. Sus funerales fueron sencillos, la despidieron, pero las interrogantes sobre su muerte no se fueron con ella.

Justamente, para disipar esta incertidumbre, los seres queridos de la isleña contactaron asesoría legal que se transformó en un recurso que ayer iba a ser interpuesto de forma presencial en el Juzgado de Garantía castreño, pero que por la pandemia del covid-19 debió concretarse vía oficina virtual.

Sospechas

Tal como explicó Roberto Alarcón, uno de los abogados que asesora a la familia, el requerimiento está formulado contra quienes resulten responsables, como autores, cómplices o encubridores.

"Los familiares tienen sospechas fundadas de la intervención de terceros", explicó el jurista, añadiendo que en este caso "no se ha hecho investigación sobre la muerte de la víctima, quien estuvo en una casa en la cual no se empadronó a nadie".

Asimismo, el jurista no duda en apuntar sus dardos contra el Ministerio Público, enfatizando que no se establecieron los procedimientos correspondientes.

"Fiscalía no abordó los protocolos de actuación y seguridad, lo que encontramos grave. La negligencia de todos los organismos es gravísima, por eso se quiere indagar la verdadera causa del fallecimiento para que los parientes puedan vivir su duelo en tranquilidad", acotó la fuente.

Dentro de los cuestionamientos de los querellantes no solo se encuentra la tardanza en el operativo (más de seis horas demoró Carabineros en constituirse en el lugar) o la ausencia de pesquisas en el sitio del suceso (no se aisló el lugar, no se examinó externamente el cadáver ni se tomó declaración a los dueños de casa o testigos), sino también lo que califican como "rarezas" en las certificación de muerte.

La supuesta aplicación de un PCR a la vecina y su posterior resultado, en el horario en que se encontraba fallecida, es una de las interrogantes; la hora establecida del deceso (las 16 del miércoles 15 de julio) sin presencia médica, es otra; lo que se suma a las causales de muerte (paro cardiorrespiratorio, junto a bronquitis y alcoholismo), solo con información de familiares.

Entre las solicitudes invocadas en la querella se encuentra la intervención de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones de Puerto Montt, como la exhumación del cuerpo de Teca Colún. Sus parientes aseguran que la muerte no está clara y que se debieron efectuar las pericias para aclararla.

Aplicación

Bajo ese contexto, como sostuvo Alexander Streinesberger, otro abogado que asesora a la familia, no se podría haber aplicado el decreto supremo 460 que adujo el Ministerio Público sobre decesos naturales o accidentales, sin intervención de terceros que deben ser certificados por personal de salud.

"La aplicación de dicho decreto facilita el levantamiento del cadáver en circunstancias bien determinadas que no se aplican acá, donde nos encontramos con eventuales indicios de participación de terceros. Hay un instructivo de la Fiscalía sobre la aplicación de dicho protocolo, pero si no hay causa clara de la muerte la Fiscalía debe continuar con las diligencias", resaltó el profesional.

Igualmente, la fuente recordó que en este caso ninguno de los testigos que aparecen fundamentando las causas del deceso en el certificado de defunción (el esposo de la víctima y su sobrina) presenció la muerte y que tampoco existía un registro médico.

"Acá estamos ante un posible delito de homicidio de una señora que desapareció la noche anterior de los hechos y que no sabe qué pasó esa noche, ni en la mañana siguiente y que fue hallada por terceros muerta en un domicilio ajeno", puntualizó el jurista, revelando además una cruda realidad asociada a estos hechos.

"Si esta señora hubiese tenido recursos económicos, nadie puede negar que el fiscal se hubiese constituido en el lugar, que se hubiese empadronado a los testigos y si la familia lo solicitaba se hubiese realizado la autopsia. Acá no se escuchó a la familia por su falta de recursos, por la falta de poder", concluyó.

"No hubo examinación externa al cadáver y se corrobora con la declaración de familia o testigos".

Alexander Streinesberger,, abogado de la familia.

Parientes

Hasta el tribunal castreño llegaron José Guineo, esposo de Julia Teca, como también dos de sus hijos: Claudia Guala y José Pascual Guineo. En compañía de sus abogados, no dudaron en señalar que los esfuerzos que están realizando desde el ámbito legal tienen un objetivo: justicia. "Queremos que se aclare todo lo que sucedió y se haga el procedimiento como corresponde para tranquilidad de nosotros y para ella (su madre) para que pueda descansar en paz... No tiene explicación lo que hicieron con ella", indicó la joven. Por su parte, el hijo de la víctima agregó que las principales falencias observadas en el caso "son del personal de salud que no intervino, como también Carabineros que no respondió a tiempo, incluso debimos ir a la comisaría para apurar todo". Igual apuntan al Ministerio Público por no instruir diligencias, pese a las dudas que todos manifestaron en el lugar. Además y pese al impacto que puede constituir la exhumación de la vecina, sus parientes piden que se realice esta pericia. "Se tiene que hacer la autopsia para no quedar con la duda que hubo intervención de terceros", recalcó Guala Teca.

"Nadie de salud vio el cuerpo, un solo carabinero lo vio, pero no examinó nada, ni siquiera preguntaron si era su casa (donde fue hallada)".

José Pascual Guineo,, hijo de Julia Teca.

"No queremos quedar con la duda que hubo intervención de terceros, yo hablé con ella el día antes y después aparece muerta".

Claudia Guala,, hija de la víctima.

El 15 de julio pasado fue el hallazgo mortal de la vecina que vivía en el sector de La Chacra.

16.00: hora de muerte que se señala en el certificado de defunción y que cuestiona la familia.

54 años tenía Julia Teca, quien acostumbraba visitar el domicilio donde fue encontrada.

6 horas tardó Carabineros en constituirse en el sitio del suceso para el procedimiento.