Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Mujer de 55 años es oficialmente el tercer muerto por covid-19 en la Isla

Castro sumó un nuevo contagio al confirmarse el nuevo coronavirus en un niño de un año y 11 meses.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Una mujer de 55 años de edad y residente en la comuna de Quellón se transformó en la tercera víctima oficial por el nuevo coronavirus en la provincia. A tres llegan los fallecidos chilotes en la pandemia, ya que antes se habían reportado a dos ancianos de Ancud y Dalcahue, ambos varones. En la región la cifra se empina a los 49 decesos.

Pese a que su deceso se concretó en su domicilio el pasado 1 de agosto, solo en los últimos reportes de la Secretaría Regional Ministerial de Salud figura como una nueva muerte por esta causa.

Según lo informado por la autoridad respectiva, entre los antecedentes relacionados con la defunción se encuentra compromiso de conciencia. Además, entre las condiciones de la paciente están insuficiencia respiratoria aguda. edema pulmonar agudo, enfermedad crónica renal y diabetes mellitus.

Además, se informó que el 13 de julio pasado se le tomó la muestra para análisis de covid, la que dio positiva.

En este sentido, el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda (DC), sostuvo que "estamos muy preocupados porque hay algunos reportes, algunos temas de positivos que aparecen, pero no tenemos información acerca de las autoridades responsables de esta temática".

Junto con ello, el jefe comunal detalló que "hay una persona que sale siempre como positivo en la estadística que son 6 y nosotros solo tenemos información de 5. Ha salido un reporte de un fallecido, de una persona femenina de Quellón, pero no tenemos antecedentes y quisiéramos ver si es un error de digitación o que alguien nos pudiera aclarar".

Menor

De acuerdo al reporte de la Seremi de Salud, ayer no se sumaron oficialmente nuevos casos de coronavirus en la provincia, pese a que en la atención primaria de Castro se confirmó un nuevo contagio el miércoles. Se trata de un menor de un año y 11 meses, quien es contacto estrecho de una mujer que ya había sido notificada.

Asimismo, en las últimas horas dos personas terminaron su cuarentena en la capital chilota, tal como lo explicó Jeannette Santana, jefa del Departamento de Salud de la Corporación Municipal de Castro. "Ya van dos de alta y en estos días saldrán otros pacientes", acotó la matrona.

Con este nuevo contagio, Castro sumará 29 casos, mientras que Ancud sigue siendo la comuna más afectada con 109, otros 18 pacientes hubo en Curaco de Vélez, 14 en Quemchi, 8 en Dalcahue, 6 en Quellón, 3 en Quinchao y uno en Chonchi.

De esta forma, de los 187 casos oficiales de la provincia, 19 se encuentran activos. Además, en la jornada del miércoles se tomaron 322 exámenes PCR (reacción de polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés), dando un total acumulado a la fecha de 14 mil 710.

En tanto, a 4.552 llegan los infectados por esta enfermedad en la región, de los cuales prácticamente la mitad corresponde a Puerto Montt (2.228), comuna actualmente en cuarentena.

"No tenemos antecedentes y quisiéramos ver si es un error de digitación o que alguien nos pudiera aclarar".

Cristian Ojeda,, alcalde de Quellón.

"Ya van dos de alta (en las últimas horas) y en estos días saldrán otros pacientes".

Jeannette Santana,, jefa del Desam de Castro.

322 exámenes PCR se practicaron el miércoles en la provincia.

Vecinos apoyan a funcionarios de barrera

E-mail Compartir

Su apoyo a la labor que realizan los funcionarios de la salud municipalizada en la barrera sanitaria de Molulco evidenció la vecina Sandra Antipani, residente en la comunidad indígena de Compu. Ello, tras los maltratos que tales trabajadores han sufrido en el desarrollo de sus funciones de control.

"Vemos con preocupación la acción que están adoptando automovilistas, pasajeros de buses y camioneros cuando son controlados por el personal de salud en la barrera de Molulco, la cual tiene como objetivo que personas portadoras o sospechosas de contagio por covid no ingresen a la comuna", sostuvo la representante.

Además, Antipani expuso que no es primera vez que la comunidad de Compu recibe estos malos tratos de parte de camioneros y otros transportistas, recordando que incluso históricamente han existido muertes en el área a causa de la alta velocidad en que transitan algunos conductores en esta parte de la Carretera Panamericana.

La comunera del sur de la Isla también llamó a las autoridades administrativas y policiales, gremio del rodado y a la industria a pronunciarse al respecto, añadiendo que "si tenemos que trabajar en armonía lo hagamos y nos respetemos mutuamente".

"Tenemos que trabajar en armonía y que nos respetemos mutuamente".

Sandra Antipani, residente.